10.5 C
Buenos Aires
Wednesday, October 29, 2025

Feria del Libro de Cali: conversatorio sobre artistas que aprovechan el color, las formas geométricas y la belleza bajo las estrellas

Date:

Celsia es parte de la Feria del Libro de Cali y este 29 de octubre se llevará a cabo un conversatorio sobre las publicaciones de dos artistas: Catalina Estrada y Camilo Jaramillo. Se realizará a las 5:00 de la tarde, en el auditorio asignado a la empresa en el Bulevar del Río.

La Feria del Libro de Cali, que se extenderá hasta este 3 de noviembre, tiene más de 150 expositores, 1.200 invitados nacionales e internacionales y 839 eventos. La Feria celebra su primera década con Colombia como país homenajeado, reafirmando su papel como uno de los encuentros literarios más importantes del país.

Foto de Camilo Jaramillo – 2016 – Ica, Perú- Nombre Conjunción humana, Vía Láctea, Luna y Venus Foto:Camilo Jaramillo

Imágenes de color y bajo las estrellasSegún Celsia, desde hace 10 años viene promoviendo la línea editorial de artistas plásticos, que busca no solo celebrar el talento artístico colombiano, sino también enriquecer el diálogo cultural de la sociedad.

Para Celsia, son libros de colección que incorporan recursos interactivos para acercarse y explorar el arte de otra manera.

“Celsia busca destacar a artistas con una obra consolidada que no tengan una publicación que condensa todo su recorrido”, dijeron los promotores.

Explicaron que la colección ha reunido hasta ahora 10 artistas. Hijo Ricardo Cárdenas, Ana Patricia Palacios, José Horacio Martínez, Beatriz Olano, Miler Lagos, Álvaro Barrios, Ángela Restrepo y Catalina Estrada. En etapas anteriores, también rindió homenaje a Mario Vélez y Luis Roldán.

“En la línea de naturaleza hemos hecho dos libros con dos fotógrafos: el libro de aves de Memo Gómez, que se hizo para celebrar los 10 millones de árboles sembrados con ReverdeC, y el de astrofotografía con Camilo Jaramillo”, explicó en Celsia.

Una de las últimas ediciones es ‘Contra la oscuridad’, de Catalina Estrada.

“El libro se adentra en el universo creativo de este artista, quien, desde Barcelona, ​​mantiene un vínculo constante con Colombia y sus raíces naturales, reflejadas en cada trazo de sus ilustraciones”, explicaron en la empresa.

Catalina Estrada. Foto:Catalina Estrada.

“El estilo de Catalina Estrada se caracteriza por su uso audaz del color, su atención meticulosa a los detalles, la combinación de patrones geométricos y figuras orgánicas, con las cuales crea un caleidoscopio visual que celebra la belleza y la diversidad de la naturaleza. Estrada utiliza tanto técnicas tradicionales como digitales, lo que le permite experimentar y adaptar su trabajo a diferentes formatos y medios”, indicaron en Celsia.

“En Celsia resonamos con ella y su obra, pues nos apasionan las buenas vibraciones de las energías renovables, el cuidado de los recursos naturales, el asombro por las especies que habitan cerca de nuestras plantas de generación, y sobre todo con nuestro programa de restauración ecológica ReverdeC, que lleva más de 18 millones de árboles nativos sembrados y cuidados en todo el país”, dijo en Celsia.

Foto de Camilo Jaramillo – 2023 – en Snaefellsnes – Nombre Green Reflect 2 Foto:Camilo Jaramillo

Sobre ‘Bajo las estrellas’, de Camilo Jaramillo, “es un viaje donde la lente del artista se abre como una ventana panorámica para disfrutar diferentes cielos del país y del mundo en una recopilación de imágenes que han sido premiadas, y que han sido tomadas en Colombia, Perú, México, Islandia y España”.

Camilo Jaramillo, astrofotógrafo Foto:Camilo Jaramillo

“En el transcurso del libro, los lectores pueden descubrir en QR narraciones en la voz del fotógrafo alrededor de algunas fotografías”, explicaron en Celsia.

En las páginas finales hay consejos útiles para capturar fotografías con un teléfono inteligente y una miniguía para aficionados y profesionales con los planetarios y observatorios que hay en el país, la ruta de observación, qué debe tener el ojo de un observador, un calendario de eventos y de fenómenos, además, de unos recomendados para los aficionados a este tipo de fotografía.

‘El Valle y sus letras’Con un homenaje al poder de la palabra, la identidad cultural, la diversidad creativa del territorio y sus nuevas voces, la gobernadora Dilian Francisca Toro participó en un conversatorio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali.

El evento se realizó este lunes 27 de octubre, en la Carpa ‘El Valle y sus letras’, el tradicional espacio que tiene el gobierno departamental en este certamen.

“Hacemos un homenaje a la palabra, y hoy estamos aquí con Mary Grueso, que hace parte de la Academia de la Lengua Colombiana, muy importante, y se identifica, por supuesto, con la cultura de la comunidad afro del Pacífico, y eso nos llena de orgullo. Y Martín Lince, un joven de 11 años, que ya ha escrito libros, y que constituye el presente y el futuro literario del Valle del Cauca”, señaló la gobernadora durante el conversatorio.

La mandataria destacó que desde el 2018 la gobernación participa con la Carpa, ‘El Valle y sus Letras’ en la FilCali. “Nos soñábamos que existiera un sitio, una carpa, donde el corazón fuera la cultura vallecaucana, la identidad vallecaucana, la creatividad de nuestro territorio y por eso, quisimos hacer este espacio, para que fuera un lugar de encuentro con los escritores, con los autores, con los editores vallecaucanos”, aseguró.

Y así se pudo percibir durante el conversatorio ‘El Valle y sus letras: voces que transforman’, en el que la maestra Mary Grueso, destacó que aún hay mucho por hacer en términos literarios desde nuestro territorio. “No hemos contado lo suficiente, porque cada día aparecen nuevas narrativas, aparecen nuevas historias, y se van quedando las otras. Entonces, tenemos que estar contando, contando para que no se queden las otras y puedan producirse las nuevas historias”, expresó.

En esas nuevas narrativas que ya empiezan a forjarse con promesas literarias está Martín Lince, quien a sus 11 años ya cuenta con la edición de un libro infantil de acción y que se aventura en nuevas narraciones. En el colegio estoy intentando crear un nuevo libro de acción que sea a mano alzada sobre historia indígena”, dijo el menor.

En el conversatorio, moderado por la escritora Susana Illera, la gobernación del Valle entregó la medalla ‘María de Jorge Isaacs’ a la maestra Mary Grueso por su apoyo a la construcción de identidad cultural e intelectual en el departamento.

“El trabajo mío, como siempre digo, es una sucesión de hechos de otros que han trabajado primero, en última me tocó a mí, pero esto es un proceso metodológico que han venido desde los antepasados ​​trabajando sobre estas cosas, abriéndose espacios”, dijo la homenajeada.

La programación de la Carpa ‘El Valle y sus letras’ comenzará hasta el próximo lunes 3 de noviembre con conversatorios y presentaciones de obras que son el reflejo de la riqueza literaria de la región.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulta más noticias

¡Jamaica en la mira! Huracán “Melissa” trae vientos feroces. Foto:

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related