22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Feria laboral “Conecta tu Futuro” refuerza la alianza entre el sector público, privado y la academia

Date:

En la sede de la Región de Coquimbo de la Universidad Central comenzó la segunda versión de la feria laboral “Conecta tu Futuro”, instancia que busca ser un nexo entre el sector público, privado y la academia en torno a la empleabilidad, la capacitación y formación laboral.

La primera jornada partió con distintas exposiciones de autoridades, gremios y de la casa de estudios. Además se realizó un taller de LinkedIn, con Yerko Cortés, doctor en educación de la Universidad Central.

Por su parte, Patricia Villegas, abogada y académica de la carrera de derecho de la misma universidad, abordó la importancia y los avances en torno a la Ley Karin. En tanto, el ingeniero comercial, Danko Ravlic, expuso sobre las políticas públicas para el emprendimiento y las oportunidades que se deben aprovechar en el contexto actual.

ESPACIO ABIERTORespecto a esta primera jornada de la feria laboral, Jaime Alonso, vicerrector regional de la Universidad Central, destacó que “es parte del compromiso que tenemos las universidades de colaborar con todo lo que significa el desarrollo social, ahí donde estamos permanentemente vinculados. nexo con nuestros egresados y con el mundo del trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado”.

Respecto a la feria en sí, comentó que “si bien en una primera instancia la concebimos como un espacio abierto para nuestros egresados ​​y titulados, hoy día la tenemos visualizada y la organizamos para toda la comunidad”.

En esa línea, destacó que “hay más de 20 empresas que están ofreciendo empleo y, sin lugar a duda, esta misión de la Universidad Central se encuadra con su compromiso regional de procurar no solamente vincular a los distintos actores, sino también responder a los requerimientos y necesidades de la gente. tanto de La Serena, Coquimbo como de toda la Región de Coquimbo”.

Por su parte, Francisco Puga, director de Diario El Día, aseguró que “para nosotros es un orgullo poder inaugurar la segunda feria laboral ‘Conecta tu Futuro’ junto a la Universidad Central, porque vemos que habrá mucha oferta laboral, que provendrá especialmente del mundo minero y del sector. eléctrico. Pero también es importante considerar que, en esta temporada, el turismo juega un papel fundamental. Entonces, ¿cómo vamos a preparar a los jóvenes y cómo los ayudamos a insertarse en el mundo laboral?”, sostuvo.

Asimismo, recordó que “debemos trabajar en conjunto bajo estas tres hélices fundamentales: el sector privado, el sector público y la academia”.

Por su parte, Monserrat Castro Cortés, seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó que “es sumamente relevante que las discusiones se realizan en la academia. Partiendo por ahí, la Universidad Central hizo esta gran convocatoria respecto de la feria laboral, y nos interesa mucho, como ente público, poder incorporarnos, porque el diálogo es finalmente lo que genera los acuerdos más trascendentales para que todos nosotros podamos construir una política de empleo con derechos”.

Respecto a la importancia de fomentar este tipo de instancias, la seremi recordó que era fundamental. “Es sumamente importante, en particular, fortalecer el vínculo con el mundo privado. En ese sentido, agradecemos también al Diario El Día, que forma parte de estas instancias, ya la participación de la empresa minera, considerando que nuestra región tiene una marcada vocación”. minera”, subrayó.
Además, agregó que “es importante que podamos contribuir a generar un mayor dinamismo en el empleo, especialmente en sectores que también son muy relevantes para nuestra región, como el comercio”.

En ese sentido, indicó que “hoy nos encontramos con cifras muy positivas en materia de empleo. Esto es importante destacarlo, porque a veces se cree o se piensa que estamos en las mismas condiciones que el nivel nacional, pero no es así. En nuestra región, desde hace bastante tiempo, tenemos cifras favorables: un 7,6%”.

SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN TORNO A LAS OPORTUNIDADES LABORALES En la actividad estuvo presente además, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, espera que más 2 mil personas —principalmente estudiantes— “participen en esta feria, muchos de ellos esperanzados en encontrar una oportunidad laboral. Pero no se trata solo de eso, sino también de capacitarlos y de generar las herramientas necesarias para que puedan responder a las necesidades de las empresas. Aquí se da un verdadero partido entre la academia, las empresas y el sector público. Estamos participando junto a nuestra OMIL, con el objetivo de incorporar a nuestros jóvenes también en las instituciones públicas”, afirmó.

Además, aseguró que “es muy importante que vayamos renovando las capacidades para lograr un mejor desarrollo de nuestras comunas. Hoy es sumamente necesario ya que la gente busca calidad de vida, quiere tener estabilidad económica, y para eso debemos hacer todos los esfuerzos”. necesarios para crear empleos de calidad y con certeza para nuestro pueblo”.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, sostuvo que “la región ha demostrado un trabajo colaborativo permanente con las diferentes instituciones, tanto del mundo público como privado, y también con la academia. Valoramos profundamente esta instancia tan relevante en una temática importante como es el empleo: el empleo joven y el empleo de las mujeres. Aquí no solo se presentan las posibilidades existentes, sino también una mirada de futuro: de qué manera podemos ir avanzando en conjunto con la academia en la formación de los jóvenes para el mundo laboral del mañana”, planteó.

En esa línea, puntualizó que “cuando hablamos de inteligencia artificial y de la modernización de los procesos, necesitamos que nuestros jóvenes estén capacitados. En ese sentido, el compromiso que ha demostrado la Universidad Central —y la academia en general— en nuestra región, nos permite visibilizar un futuro con expectativas y esperanza. Estamos hablando de una generación de empleo que será muy importante en los próximos años, tanto en infraestructura como en el desarrollo del ámbito turístico. Sin lugar a dudas, necesitamos que la academia mantenga esta fuerza para seguir generando instancias junto al mundo privado y, al mismo tiempo, formar a los próximos profesionales que impulsarán la transformación de esta linda región”, puntualizó.

En tanto, el diputado Víctor Pino, señaló que “es fundamental el trabajo en equipo. Siempre lo hemos dicho: cuando nos unimos los actores relevantes —en este caso, la academia, las comunicaciones, los empresarios y el mundo público—, los resultados son concretos. En esta ocasión Estaban presentes los seremis del Trabajo y de Economía, el director del Trabajo, y también yo, como presidente de la Comisión de Economía y diputado por la Región de Coquimbo. Hemos impulsado leyes que buscan reactivar la economía nacional, como el proyecto de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que hoy ya es una ley de la República”, dijo.

En este contexto, explicó que “esta normativa nos va a permitir dinamizar la economía, activar la inversión y fortalecer el emprendimiento. Todo ello generará más empleo y permitirá que tanto el país como la Región de Coquimbo —donde existen varios proyectos detenidos por temas de permisos— puedan avanzar, abriendo oportunidades para que se concreten las inversiones necesarias. Lo más importante es generar certezas. Hoy, cuando conversamos con inversionistas extranjeros o con emprendedores nacionales, muchos de ellos no se atreven a invertir porque no tienen la seguridad de que podrán desarrollar sus proyectos con la tranquilidad que se requiere para avanzar”, remarcó.

A su vez, Carola Campero, subgerente de empleabilidad de Antofagasta Minerals, aseguró que “para nosotros, como grupo, el tema del empleo —y especialmente el empleo local y las competencias locales— es sumamente importante. Tanto es así, que contamos con un área o gerencia dedicada exclusivamente a buscar los talentos y las capacidades que existen en las comunidades donde operamos. Estas son precisamente las instancias donde se produce el cruce de la colaboración entre la oferta pública y la oferta privada. Son espacios de encuentro entre ambos mundos, en pos de un gran objetivo común: el empleo, y particularmente el empleo regional”, destacó.

PROGRAMACIÓN SEGUNDA JORNADADesde las 10:00 de la mañana de este miércoles, en el aula magna, se realizará el conversatorio “Futuro y Nuevas Formas de Trabajo”, a cargo de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés. Como moderador actuará el director del Diario El Día, Francisco Puga.

En paralelo, se realizará el conversatorio sobre discapacidad e inclusión social, que estará a cargo de Paulina Olivares, coordinadora académica del programa universitario de formación sociolaboral de la Universidad Central.
A las 13:30 horas, en tanto, se dará inicio al conversatorio sobre la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo, con exposiciones de Jonathan Hermosilla, Juan Rojas y Claudia Peña.

Otro de los talleres abordará el paso a paso de la entrevista laboral y las estrategias para el éxito, cuyo expositor la realizará Javier Julio, ingeniero comercial y docente universitario.

Finalmente, desde las 15:30 horas se realizará el taller de gestión personal “para conseguir el trabajo que deseas”, con David Covarrubias, director de la carrera de psicología de la Universidad Central.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related