11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Franja electoral: analistas desmenuzan su impacto entre los electores

Date:

A pocos días de haber iniciado la franja electoral televisiva de las elecciones presidenciales y parlamentarias, distintos analistas coinciden en que su influencia ha cambiado con el tiempo. Si bien sigue siendo una herramienta relevante para los candidatos, su impacto en la decisión de los electorales hoy parece estar más acotado y concentrado en ciertos segmentos del electorado.

El académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Manuel Escobar, señaló que la franja cumple principalmente un rol de posicionamiento y diferenciación entre las candidaturas, más que de persuasión hacia nuevos electores.

“No solamente está el tema de la franja, sino también el análisis de cómo ésta vira hacia la campaña electoral propiamente tal, hacia el avisaje y la propaganda política. Hay varios elementos que vale la pena considerar”, indicó.

En esa línea, explicó que, primero, la propaganda o publicidad electoral está pensada principalmente como un espacio de difusión para las distintas candidaturas. “En esto haría una diferencia entre las campañas presidenciales y las parlamentarias”, sostuvo.

“En el caso de las presidenciales, lo más relevante es que la franja televisiva ofrece la posibilidad de que los candidatos se diferencien a través de su mensaje. Sin embargo, lo que plantea la literatura sobre el tema es que la propaganda electoral no tiene tanto poder de persuasión, sino que tiende más bien a reafirmar posiciones. Es decir, las personas ya tienen más o menos definidas sus preferencias políticas, y la franja lo que hace es reforzar esas convicciones, marcar diferencias con los contrincantes y posicionar las propuestas programáticas de cada candidatura”, remarcó.

Asimismo, destacó que “la franja no busca necesariamente cautivar a nuevos electores, sino reafirmar, consolidar y reforzar los espacios que cada candidato ya tiene ganados. En ese sentido, la franja presidencial no tendrá mayores efectos más allá de permitir que los candidatos se diferencien entre sí y presenten sus propuestas”.

Eso sí, la franja parlamentaria cumple un rol distinto. “Recordemos que los candidatos al Congreso son muchísimos, por lo que la franja televisiva les permite llegar a un público masivo y, sobre todo, darse a conocer. Además, cumple una función de posicionamiento: muestra al candidato, lo vincula a su pacto político y eventualmente lo asocia a la candidatura presidencial de su sector. Por eso suele ser relevante si los candidatos parlamentarios aparecen o no junto a su abandonado presidencial”, puntualizó.

En este contexto, señaló que “en el caso del oficialismo, por ejemplo, hemos visto que los candidatos de la región han aparecido muy poco junto a la candidata presidencial, y eso también forma parte de una estrategia comunicacional. visibilidad y permite a los parlamentarios mostrarse dentro de su coalición y reforzar su pertenencia política”.

Otro aspecto importante es el acceso a la información, sobre lo cual, Escobar puntualizó que “hace veinte años la franja era fundamental, porque tenía una cobertura muy alta: la mayoría de la población veía televisión abierta y no existía una oferta tan amplia de televisión por cable o plataformas digitales. En ese contexto, la franja tenía una llegada masiva y casi obligatoria”.

“LA MAYORÍA YA TIENE DEFINIDO SU VOTO”Por su parte, para el analista político, Juan Carlos Conejeros, la franja televisiva “tiene relevancia, sin duda. Si uno tuviera que clasificarlas entre muy importantes, importantes o poco importantes, yo diría que son importantes, pero no muy importantes, y esto se debe a que el perfil de los candidatos ya está bastante claro en esta etapa del proceso electoral. La mayoría de las personas ya tiene definido su voto, ya asocia un rostro, una identidad y una postura a cada candidatura”.

En ese contexto, aseguró que lo que realmente puede influir en el electorado “son los errores en el mensaje, en el tono o en la forma de transmitir una idea. Sin embargo, las franjas televisivas ofrecen una ventaja para los candidatos, ya que disponen de tiempo suficiente para editar y ajustar su mensaje, cuidar el lenguaje y pulir la presentación. Técnicamente, las franjas son el apalancamiento audiovisual del programa de gobierno. Es decir, traducen el contenido político en un formato pedagógico y visual que busca conectarse emocionalmente con el votante”.

REPASO A FECHAS CLAVESCabe recordar que este próximo sábado 25 de octubre se publicará la lista de vocales de mesa, mientras que el próximo sábado 1 de noviembre se conocerá el listado definitivo.

Finalmente, la segunda vuelta está programada para el domingo 14 de diciembre, en caso de que ningún candidato presidencial obtenga el 50 más 1 de los votos en la primera vuelta.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related