16.7 C
Buenos Aires
Thursday, October 30, 2025

Frentes fríos en Guatemala: ¿Qué son y cuántos se esperan para la temporada 2025-2026?

Date:

Acercamiento de frentes fríos en el territorio nacional. Foto La Hora: Archivo. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el país ya registra la presencia del primer frente frío de la temporada, marcando el inicio oficial del período de bajas temperaturas en el territorio nacional.

Según el Insivumeh, los frentes fríos son sistemas atmosféricos que separan masas de aire frío y seco provenientes del norte de América con aire más cálido y húmedo del Caribe. Estos fenómenos se originan en el Polo Norte y pueden avanzar hacia Centroamérica, alcanzando incluso zonas del norte de Sudamérica.

TEMPORADA FRÍA SE EXTIENDE HASTA ABRIL De acuerdo con los pronósticos del Insivumeh, la temporada fría en Guatemala inicia normalmente en la segunda quincena de octubre y finaliza en la primera quincena de marzo, aunque en algunas regiones puede prolongarse hasta abril.

Hasta la fecha, el recuento oficial indica que solo un frente frío ha afectado al país. No obstante, la institución estima que entre octubre y abril podrían presentarse hasta 16 frentes fríos en total, lo que coincide con el promedio histórico.

El comportamiento esperado para los próximos meses, según el Insivumeh, es el siguiente:

Octubre: 1 frente frío noviembre: 2 diciembre: 3 Enero: 4 Febrero: 3 marzo: 2 abril: 1 🥶💨 ¡Llegó la temporada de frentes fríos!

¿Sabías que los frentes fríos son masas de aire que provocan descensos de temperatura, aumento en la velocidad del viento y cambios en las condiciones del clima? 🌬️🌧️ pic.twitter.com/8Wyz1gTEvK

– INSIVUMEH (@insivumehgt) 28 de octubre de 2025

DESCENSO DE TEMPERATURA Y LLUVIAS El Insivumeh explicó que durante la influencia de estos sistemas se registran descensos notables de temperatura en el Altiplano Central y Occidente, mientras que en las regiones del norte y Caribe pueden presentarse lluvias.

A partir de noviembre, se anticipa una mayor frecuencia de frentes fríos, con dos eventos pronosticados, y en los meses de diciembre y enero, las zonas del Altiplano Central y Occidente podrían experimentar las temperaturas más frías del año, con riesgo de heladas.

El instituto agregó que, al sobrepasar las planicies de la península de Yucatán, el aire frío asciende y condensa su humedad, generando lluvias en el norte, Caribe y Franja Transversal del Norte, y en ocasiones, precipitaciones aisladas en la Bocacosta y el suroccidente.

Un frente frío que se aproxima a la Península de Yucatán podría afectar al país

RECOMENDACIONES El Insivumeh recomienda a la población abrigarse adecuadamente para prevenir enfermedades respiratorias, proteger a niños, adultos mayores y personas vulnerables ante los cambios de temperatura, y resguardar a los animales domésticos y de corral, proporcionándoles refugio y agua limpia.

Asimismo, el instituto instó a mantener precaución por el incremento en la velocidad del viento, ya que podría provocar caída de ramas o árboles en algunas regiones del país.

1

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related