11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Funcionarios argentinos dicen que se podría acordar un swap de divisas por US$20 mil millones antes de las elecciones intermedias

Date:

Los principales funcionarios económicos del presidente Javier Milei dijeron el miércoles que esperan que el canje de divisas de Argentina por 20.000 millones de dólares con Estados Unidos finalice dentro de dos semanas.

En un evento en Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador del Banco Central, Santiago Bausili, expresaron optimismo sobre las perspectivas de Argentina y destacaron el fuerte respaldo que ha recibido de la administración Trump en los últimos días.

“Esperemos que muy pronto podamos ejecutar el acuerdo marco para el canje”, dijo Caputo ante una audiencia en el Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council.

Bausili confirmó que Argentina y el Tesoro de Estados Unidos habían llegado a un marco conceptual para la facilidad de 20 mil millones de dólares, una medida diseñada para reforzar la liquidez y la confianza dada la mayor volatilidad del mercado antes de las elecciones de mitad de período del 26 de octubre.

La administración Milei tiene la esperanza de finalizar el acuerdo antes de que se celebren las elecciones, dijo Bausili.

Más temprano ese mismo día, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a Axios que Argentina podría recibir hasta 40 mil millones de dólares si se activa un “servicio” con apoyo del sector privado. Dijo que el plan sería “adyacente” a la línea de swap del gobierno de Estados Unidos, con intereses de bancos y fondos soberanos.

“El gobierno de Estados Unidos está listo y preparado para trabajar en muchos frentes diferentes”, dijo Caputo. El canje de divisas ayudará a Argentina a mantener una postura monetaria estricta, “sin dejar dudas de que podemos afrontar esto”, añadió.

Los comentarios se produjeron un día después de que Milei y altos funcionarios argentinos se reunieran con el presidente estadounidense Donald Trump y Bessent en la Casa Blanca.

Washington reafirmó su apoyo político y financiero al programa de reformas orientadas al mercado de Milei. Continúan las conversaciones sobre medidas de apoyo adicionales.

Política cambiaria A Caputo y Bausili, ex colegas de JP Morgan y Deutsche Bank, se les preguntó sobre un mayor apoyo estadounidense y la postura de Washington sobre los vínculos de Argentina con China.

Se están discutiendo intervenciones en el mercado, compras adicionales de pesos y conversaciones sobre un acuerdo comercial bilateral, aunque Caputo dijo que aún no podía revelar detalles.

“No creo que el intercambio con Estados Unidos sea la única herramienta; dependerá del análisis y de las condiciones económicas”, dijo Bausili.

Cuando se le preguntó si el canje estaba sujeto a condiciones, Bausili no respondió directamente, refiriéndose a comentarios anteriores de Bessent de que a Washington no le preocupa el actual canje de divisas de Argentina por 18.000 millones de dólares con el banco central chino.

Bausili también defendió la banda cambiaria de Argentina, introducida en abril para gestionar la volatilidad del peso durante la transición hacia una flotación más libre. Algunos economistas han instado a acelerar ese proceso después de las elecciones.

“En abril nos alejamos de una paridad móvil a una banda más amplia que permite al mercado operar libremente, al tiempo que contiene oscilaciones excesivas”, dijo el jefe del Banco Central. “Dado el ruido político, no vemos ninguna razón para recalibrar el régimen. Sigue siendo consistente y bien calibrado”.

Ambos funcionarios reconocieron que los mercados y activos argentinos estaban bajo estrés antes de las elecciones, pero notaron presiones similares antes de las elecciones de 2019 y 2023. Bausili, sin embargo, argumentó que las recientes tensiones financieras fueron el resultado de la incertidumbre política más que de la debilidad económica.

“Tenemos una economía construida sobre fundamentos férreos”, afirmó. “La política fiscal va por buen camino, el balance del Banco Central ha sido reparado y la inflación está bajando constantemente”.

Caputo minimizó los temores de que las reformas puedan estancarse si el partido gobernante Libertad Avanza pierde las elecciones intermedias. “Estas elecciones son importantes, pero no decisivas para nuestra estrategia económica”, afirmó. “Nuestro compromiso con la disciplina fiscal, la prudencia monetaria y la reforma no cambiará, independientemente del resultado”.

Disciplina fiscal y reforma estructural Caputo señaló que Argentina registró su primer superávit fiscal en más de un siglo después de haber tenido déficits en 124 de los últimos 130 años.

“Alcanzamos el equilibrio fiscal recortando el gasto público en un 15 por ciento”, dijo. “Durante 20 meses hemos mantenido un superávit primario. Ésa es la base de la estabilidad”.

El ministro de Economía advirtió que Argentina debe evitar la “volatilidad política” que durante mucho tiempo ha disuadido a los inversores. La estabilidad y la continuidad de las políticas, afirmó, son esenciales para reconstruir la confianza y atraer inversión extranjera directa.

Caputo destacó un aumento sin precedentes en los compromisos de inversión extranjera y afirmó que Argentina había asegurado aproximadamente 100 mil millones de dólares en financiamiento para nuevos proyectos en varios sectores, incluidos energía, minería y tecnología.

“El nivel de interés de los inversores que estamos viendo es notable. Hemos aprobado un nuevo régimen para inversiones importantes de más de 200 millones de dólares”. [Milei’s ‘RIGI’ scheme]y ya tenemos alrededor de 80 mil millones de dólares en proyectos anunciados o en curso”, dijo.

“Durante décadas, Argentina dependió de la agricultura para obtener divisas”, continuó Caputo. “Dentro de cuatro años, el excedente de la minería y la energía duplicará el de la agricultura. Esa es una transformación estructural”.

Ambos funcionarios enmarcaron la transformación de Argentina como un proyecto a largo plazo para convertirlo en “el país más libre y de más rápido crecimiento” “en los próximos 20 años”, con políticas orientadas a la inversión del sector privado, la desregulación y la integración internacional.

Caputo concluyó agradeciendo a los funcionarios estadounidenses por su “profesionalismo y compromiso”, calificando las conversaciones como un punto de inflexión en las relaciones bilaterales.

“Estados Unidos es nuestro aliado más poderoso”, afirmó. “Esta es una oportunidad histórica y no la vamos a desperdiciar”.

noticias relacionadas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related