10.8 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Gabinete de Ernesto Álvarez llega con amplio respaldo en el Congreso a solicitar voto de confianza

Date:

A una semana de las protestas en contra del gobierno de jose jeri y el Congreso y en demanda de la derogación de normas que debilitaron la lucha contra el crimen organizado, el primer ministro, Ernesto Álvarez Mirandase presentará este miércoles ante el Parlamento, donde expondrá la política general del Ejecutivo y solicitará el voto de confianza para su Gabinete Ministerial.

Álvarez Miranda, en los últimos días, se reunió con los representantes de las bancadas de Alianza para el Progreso (APP), Perú Libre, Fuerza Popular y la hoy oficialista Somos Perú. Precisamente, de acuerdo con fuentes de El Comercioestas cuatro agrupaciones, además, de Acción Popular y Honor y Democracia han comprometido su respaldo a favor de la investidura [ver recuadro].

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

Estas bancadas también votaron en contra de la admisión a debate de la moción de censura contra la Mesa Directiva, que encabezan Jerí y el fujimorista Fernando Rospigliosi. Este último ejerce la presidencia del Congreso.

El expresidente del Tribunal Constitucional también tenía prevista una cita con Podemos Perú, pero el partido de José Luna canceló el encuentro.

“Desde Somos Perú le solicitamos a las bancadas que tengan a bien dar el voto de confianza a este Gabinete que es de base ancha y está compuesto por técnicos. Le pedimos al Congreso que le den al actual gobierno la sostenibilidad que requiere una administración de transición democrática”, manifestó el portavoz del partido del corazón, Guillermo Aliaga.

En comunicacion con El Comercioel también excongresista somista indicó que desde su partido se le recomendó a Jerí que solicite facultades para legislar en materia de seguridad al Parlamento. Añadió que esto se concretará en la presentación de Álvarez en el hemiciclo.

El primer ministro, además, detallará las medidas adicionales que se adoptarán en el marco del nuevo estado de emergencia en Lima y el Callao que decretó anoche el Ejecutivo.

Lee también: La encrucijada de JeríEl punto crucial: la seguridad La bancada de APP- tras la reunión entre Álvarez y Salhuana- reafirmó, a través de un pronunciamiento en X (antes Twitter)- que su compromiso está “con la estabilidad política y el diálogo democrático en beneficio del país”.

En diálogo con este Diario, la congresista Lady Camones (APP) dijo que a “efecto de que no se paralice el trabajo que se ha venido desarrollando en los diferentes ministerios, se debe dar el voto de confianza”. Agregó que espera que el “punto crucial” del discurso del jefe del Gabinete Ministerial sea la lucha contra la inseguridad.

“La lucha contra la inseguridad ciudadana es el punto crucial e importante que debe atender este Gabinete, sin que ello implique descuidar los proyectos de inversión que están pendientes de presupuesto en las regiones”, señaló.

Lady Camones fue presidenta del Congreso. (Foto: Parlamento)

Camones, expresidenta del Congreso, también exhortó al gobierno a dar a conocer su postura sobre la ampliación del Reinfo, mecanismo que, según expertos, ha jugado a favor de la minería ilegal. “No debe ampliarse”, subrayó. Y, además, garantizar la transparencia en la compra de los aviones, pendiente en el sector Defensa.

Lee también: La herencia de Pedro Castillo y Dina Boluarte: el Perú registra casi 170 ministros en cuatro añosA su turno, el portavoz de Perú Libre, Flavio Cruz, sostuvo que el cerronismo “no quiere generar mayor inestabilidad” y que hay una corriente a favor de “apostar por la gobernabilidad”. “Queremos ser una oposición responsable”, complementó.

En declaraciones a El ComercioCruz refirió que la visita que le hizo Álvarez fue “protocolar” y que en este el primer ministro le pidió a su bancada su respaldo.

“Fue una reunión corta y breve, lo hemos escuchado. Nosotros le hemos planteado nuestra preocupación sobre la descentralización del presupuesto para las regiones y las provincias. También sobre la lucha contra la pobreza, la precarización laboral y se le ha pedido que restaurar las relaciones internacionales con Colombia y México”, expresó.

Lee también: “El 12 de abril se realizarán elecciones con normalidad”: ¿Qué conversaron Jerí y los jefes del sistema electoral en Palacio?“No es un Gabinete politizado” El parlamentario Luis Aragón (Acción Popular) señaló que existe “un consenso” en su bancada para “votar a favor del voto de confianza”.

“Este es un Gabinete técnico, no es un Gabinete politizado y con las dudas que existen pueden hacer un trabajo aceptable. Y, además, al tratarse de un gobierno de transición, no votar a favor implicaría desestabilizar más al país, vamos a estar atentos a su discurso ya su propuesta, seguro habrá críticas, pero se le tiene que dar la confianza”, manifestó a El Comercio.

Aragón demostró que el estado de emergencia no solo debe ser para Lima y el Callao, sino también para las regiones del norte del país, que también son azotadas por la extorsión y el sicariato.

Lee también: Siete presidentes en menos de 10 años: Seis gráficas para entender el récord de inestabilidad política en el PerúEl congresista José Cueto (Honor y Democracia) dijo que a priori “viendo a la gente que está en el Gabinete”, él sí daría el voto de confianza. Añadió que la presentación de Álvarez debe priorizar la seguridad ciudadana y definir si gobierno de Jerí continuará brindando rescates financieros a Petro-Perú.

Desde Avanza País, la congresista Diana González dijo que la bancada del tren aún no ha tomado una posición sobre el voto de confianza.

“Es importante escuchar qué propone el gobierno en materia de seguridad ciudadana considerando que los estados de emergencia han fracasado en la lucha contra la delincuencia”, remarcó.

Diana Gonzales (Avanza País), vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

González también le pidió a Álvarez Miranda decir cuál es la posición del gobierno de José Jerí sobre el proceso de formalización minera.

“Uno de los pocos aspectos positivos del gobierno de Dina Boluarte fue culminar el proceso de más de 50 mil Reinfo, que estaban suspendidos, muchos de ellos por más de cuatro años. El gobierno no debe retroceder en este tema, debe rechazar cualquier intento de seguir ampliando la vigencia del Reinfo. El primer ministro debe marcar distancia de varios congresistas de Somos Perú, hoy el oficialismo, sobre el proceso de formalización”, acotó.

Lee también: Jerí y su prioridad imposible, una crónica de Fernando VivasPor su parte, la congresista Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) confirmó que su bancada no dará el voto de confianza al Gabinete Ministerial, porque “el gobierno de José Jerí es la continuidad del gobierno de Dina Boluarte”.

“El primer ministro debería pedir perdón a la población, porque los ha terruqueado”, expresó.

En la víspera, el congresista Jaime Quito (Bancada Socialista) indicó que no espera “nada” de la presentación del primer ministro.

Más información En breve comunicación con El ComercioÁlvarez Miranda adelantó cuáles serán los ejes de su discurso ante el hemiciclo, uno de ellos, el principal, será la seguridad ciudadana.

“En esencia, [el discurso girará entorno] a inmediatas a favor de la lucha contra la criminalidad, en especial la extorsión y el sicariato; la estabilidad económica y el desastre de proyectos [de inversión] y ofrecer las garantías para unas elecciones generales transparentes y pacíficas. Esto a fin de que el electorado se pronuncie por el programa de gobierno que desee”, remarcó.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Gobierno otorga Medalla al Defensor de la Democracia a 823 policías, militares y miembros de comités de autodefensa

25/10/2025 12H37 - ACTUALIZADO A 25/10/2025 12H38 El Ejecutivo...

Poder Judicial extiende funcionamiento de juzgados a cargo de casos de altos funcionarios hasta enero del 2026

25/10/2025 11H40 el Poder Judicial extendió la vigencia de funcionamiento...

Renzo y su clan, una crónica de Fernando Vivas sobre Reggiardo, el nuevo flamante de Lima

Fue una gran puesta en escena pro familia. Un...

Elecciones 2026: los factores de desafección y fragmentación en el voto en el sur

El proceso de las elecciones generales 2026 será el...