23.8 C
Buenos Aires
Saturday, November 1, 2025

Ganadores y perdedores de las cruciales elecciones de mitad de período en Argentina

Date:

El presidente Javier Milei celebró su sorprendente victoria en las elecciones de mitad de período del domingo como un “punto de inflexión” para el país y prometió seguir adelante con su agenda de reformas.

“Hoy llegamos a un punto de inflexión, hoy comienza la construcción de una gran Argentina”, dijo a sus seguidores en una fiesta de la victoria en Buenos Aires.

El partido La Libertad Avanza (LLA) de Milei se recuperó de una serie de reveses para ganar más del 40 por ciento de los votos emitidos para miembros del Congreso, mientras que la coalición opositora peronista, Fuerza Patria, y sus aliados se quedaron atrás con alrededor del 31 por ciento.

Aquí están los ganadores y perdedores de otra dramática noche electoral en Argentina.

Ganadores

Presidente Javier Milei
El presidente nacionalizó la campaña y obtuvo un resultado muy positivo para la segunda mitad de su mandato. El apoyo de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina, el peso, antes de las elecciones le dio un respiro para llegar a las elecciones, de las que ha salido fortalecido. En su discurso de victoria, el jefe de Estado llamó al diálogo y promovió un tono conciliador pocas veces visto –excepto, claro está, si se trata de un peronista o “Kuka”.

Karina Milei
La jefa del gabinete presidencial, Karina Milei, resulta ser una de las ganadoras de las elecciones. Responsable de convertir al LLA en un partido nacional, con una estructura en todas las provincias, sus esfuerzos han dado como resultado un mapa pintado de violeta. Después de ser el principal blanco de acusaciones de corrupción –un esquema de presuntos sobornos y comisiones ilegales en la compra de medicamentos– la hermana del Presidente volvió al protagonismo el domingo por la noche para deleitarse con los resultados, incluso pronunciando breves comentarios en la sede del partido gobernante. A la oposición le resultará más difícil impulsar ataques contra ella en el Congreso y su posición también se fortalece. Espere escuchar menos sobre sus desacuerdos con el principal asesor de Milei, Santiago Caputo.

Santiago Caputo
Al igual que la mencionada Karina, otro integrante del llamado “triángulo de hierro” que ha salido fortalecido. Santiago Caputo recibió elogios del presidente Milei la noche electoral, quien lo puso a la par de su hermana en sus reconocimientos públicos. A pesar de las disputas internas con la facción “karinismo” de La Libertad Avanza, el asesor presidencial salió ileso, y Milei continúa siguiendo su orientación política y beneficiándose de sus vínculos con figuras de Estados Unidos.

Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad Nacional de Argentina obtuvo más del 50 por ciento de los votos en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires y ocupará su escaño en el Senado con considerable fuerza el 10 de diciembre, dejando el gabinete de Milei. Los votantes en Buenos Aires continúan validando su estrategia de dejar el PRO para unirse al LLA y los rumores de una candidatura a la alcaldía en 2027 siguen creciendo.

Diego Santilli
El diputado nacional del PRO, Diego Santilli, se convirtió en el rostro de la victoria de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde hizo campaña durante apenas 18 días después del controvertido retiro de su candidatura por parte de José Luis Espert por vínculos con un presunto narcotraficante. Santilli, que saltó del tercer al primer lugar en la lista, logró una sorpresa en el principal distrito electoral del país, considerado un bastión peronista. Fue uno de los primeros en insistir en que el PRO debería aliarse con los libertarios de la provincia de Buenos Aires y los votantes le dieron la razón.

Mauricio Macri
A la luz de los resultados, el expresidente se reivindicó en su estrategia de respaldar una vez más -aunque con algunas condiciones- al gobierno de Milei en las últimas semanas.

Gerardo Zamora
El gobernador de la provincia de Santiago del Estero obtuvo otra contundente victoria en todas las categorías disputadas, reafirmando el dominio del Frente Cívico de Santiago en un momento en que muchos gobiernos provinciales flaqueaban. Su candidato respaldado, Elías Suárez, lo sucederá como gobernador.

Perdedores

Axel Kicillof
El gobernador lideró la campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y se convirtió en el rostro de la derrota cuando se dirigió a sus seguidores en la sede de campaña en La Plata. Su círculo íntimo esperaba un resultado similar a la victoria de casi 14 puntos lograda el 7 de septiembre en la votación de la legislatura local, pero se perdieron casi medio millón de votos en menos de dos meses. Si bien afirma que su atención se centró en las elecciones locales, que ganó, no puede evitar verse empañado por la derrota general. Los críticos kirchneristas aumentarán la disidencia sobre su decisión de dividir el voto provincial y nacional, lo que podría costarles a los peronistas una participación vital de los alcaldes locales que habrían estado en la boleta.

Cristina Fernández de Kirchner
La expresidenta, encarcelada bajo arresto domiciliario tras su condena por corrupción, respaldó la lista de Fuerza Patria y apoyó la campaña principalmente a través de publicaciones en las redes sociales. Su visible tensión con Kicillof obstaculizó los acontecimientos y la organización de la campaña. Otra figura afectada por el revés electoral, junto a La Cámpora, y su hijo, Máximo Kirchner.

Jorge Taiana
Un veterano peronista y ex ministro de Relaciones Exteriores encabezó la lista de Fuerza Patria, que perdió cientos de miles de votos y no logró inspirar. Durante la campaña electoral, tuvo una presencia aburrida pero basada en principios y enfrentó acusaciones de que no logró conectarse con los votantes.

Sergio Massa
El líder del Frente Renovador vuelve a compartir derrota electoral con el kirchnerismo y la facción de Kicillof, pese a su intermitente participación en la campaña. Se unió a Kicillof y Máximo Kirchner en el escenario de La Plata para reconocer la pérdida, pero parece difícil para él encontrar una manera de regresar a la primera línea de la política.

Provincias Unidas
Los gobernadores provinciales Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy) perdieron en sus respectivas regiones, descarrilando su plan de formar una bancada fuerte en el Congreso y ganar terreno antes de una candidatura presidencial (para uno de ellos) en 2027. Juan Schiaretti, que encabezó la lista de candidatos a diputado nacional en Córdoba, perdieron ante un candidato desconocido elegido personalmente por Milei en la provincia que anteriormente gobernó durante ocho años: un duro golpe. La lista de Torres en Chubut quedó tercera y en Santa Cruz Provincias Unidas cayó ante el kirchnerismo.

noticias relacionadas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Diputados fieles a Bullrich abandonan el partido de Milei en un golpe a Macri

Tomó menos de una semana para que el mapa...

La naturaleza aborrece el vacío

La rueda parece haber dado un giro completo desde...

Javier Milei superestrella

En mayo, el gobierno de Javier Milei exudaba alegría...

En Tanzania, la présidente sortante proclamée gagnante de la présidentielle después de tres días de violencia

Este artículo está disponible para leer gratis este artículo...