La organización islamista Hamás anunció este viernes un acuerdo con varias facciones palestinas para traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité temporal compuesto por “tecnócratas independientes”. Este significativo anuncio, resultado de un encuentro en El Cairo, marca un posible punto de inflexión en la gestión y futuro de la devastada Franja.
Según un comunicado de Hamás, el nuevo comité será responsable de la gestión de la vida cotidiana y los servicios básicos, operando en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales. Se enfatiza la búsqueda de transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional, una promesa clave para la reconstrucción.
Implicaciones del Acuerdo y el Papel de la ANPLa propuesta de ceder el Gobierno de Gaza no es nueva; Hamás ya había expresado su disposición previamente. El acuerdo establece la creación de un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones.
Un punto de gran relevancia es la omisión del papel específico que tendría la Autoridad Nacional Palestina (ANP)liderada por Mahmud Abás. La ANP, que actualmente gobierna partes de Cisjordania, ha manifestado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza. Esta ambigüedad podría generar nuevas tensiones o requerir futuras negociaciones.
La Supervisión Internacional y los Desafíos FuturosEl acuerdo de Hamás recoge elementos de una propuesta previa de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza, incluyendo una supervisión internacional. Sin embargo, en la versión inicial, esta supervisión estaría liderada por figuras como el presidente estadounidense Donald Trump y el exprimer ministro británico Tony Blair. Hamás se había mostrado reacción a la tutela extranjera, especialmente la de Blair, aunque el comunicado actual no se pronuncia al respecto.
Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, que abordan estas cuestiones y la reconstrucción, aún no han avanzado en esta fase del alto fuego. Israel, por su parte, continúa reclamando la devolución de los cuerpos de 13 rehenes en la Franja, mientras Hamás argumenta dificultades para su localización entre los escombros.
Este acuerdo, aunque prometedor en su búsqueda de estabilidad y reconstrucción, enfrenta un panorama complejo. La interacción entre las facciones palestinas, el papel de la ANP y la implicación de actores internacionales serán cruciales para determinar si Gaza puede finalmente transitar hacia una gobernanza unificada y una paz duradera.




