“Estamos comenzando un gobierno y este nivel de enfrentamiento que ha decidido llevar el gobierno no es buena cosa, porque si uno dice: ‘si esto va en 8 meses, lo que queda…'”, dijo en entrevista con Informativo Sarandí.
En cuanto al presidente, señaló que en sus declaraciones durante la conferencia de prensa del pasado viernes sobre el caso Cardama este no parecía el “Yamandú Orsi que uno conoció y la sociedad reconocía”.
“Lo vi con palabras duras, tirando cosas al vuelo, lo vi mucho más plantado a ministro Oddone”, mencionó.
“Tener como objetivo demoler lo hecho no me parece bueno”agregó el legislador blanco en cuanto a las decisiones del actual gobierno.
Sobre la situación con Cardama y el contrato por las patrullas oceánicas, cuestionó al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, por señalar que el estudio Delpiazzo -contratado para asistir al Estado en la compra- produjo una “alerta” en cuanto a la empresa.
“Sánchez dijo una media verdad a sabiendas”acusó y explicó que luego de esto “alerta”el estudio les dijo luego que podía avanzar. “Al final del proceso hubo una garantía”aseguró.
En cuanto a la demora en los plazos de la presentación de la garantía de fiel cumplimiento por el astillero, el exministro de Defensa mencionó que este tipo de situaciones pueden ser “comunas”.
“Cuando hay buena fe, usted resuelve. ¿Por qué? Porque el objetivo es la construcción de los barcos. El Estado uruguayo no compra garantías, compra barcos”, sostuvo.
“La garantía es un elemento accesorio que se suma al proceso”añadió el político blanco.
Tras esto, el legislador apuntó al contrato firmado con Cardama y dijo que “hasta el día de hoy nadie ha dicho que no se ha cumplido el contrato”.
“Tuve la oportunidad, porque estaba en la Comisión de Presupuestos, de preguntarle a la ministra (de Defensa, Sandra Lazo) cuándo había un incumplimiento. No hubo información, porque hasta el día de hoy no hay ninguna información, ningún documento oficial, ninguna advertencia de no cumplimiento del contrato. Ahí está el tema político”, aseveró.
García después criticó que el gobierno no dialogara con Cardama sobre la situación, cuando “hace 19 días” vino el dueño del astillero a una “fiesta” de la Embajada de España” y “lo tuvieron a un metro y medio”.
“Lo tiene enfrente, a un metro de distancia, y no le dice a la persona a la cual usted le va a hacer una denuncia por fraude, por incumplimiento, que hay temas que no cierran. ¿No se lo dice? ¿A usted le parece que eso es buena fe?”, se preguntó.
“¿Por qué no le digo nada? Porque lo que quiero es cortar con usted y tomar una decisión de mala fe que corte al objetivo principal”, agregó.
El senador señaló que, a su parecer, “hay un interés de boicotear el contrato” ya que “nunca lo quiero”.
“Si tenés un problema con alguna garantía, como calificó ayer el ministro Oddone, no sustanciosa, resolvelo, pero el contrato continúa. Si tú, por este elemento accesorio, tirás el contrato cuando no tuviste ninguna información de incumplimiento, que tenías que haber dado de buena fe y la obra está avanzando y vas a tener en menos de un año el primer patrullero, y por esto no lo vas a tener cuando lo tenés a la vista, es porque notoriamente hay un objetivo político que se instrumentaliza”, sostuvo.
Sobre esto, además, criticó que durante “15 años de gobierno del Frente Amplio” se dijo que quería adquirir patrullas oceánicas pero “nunca se compraron”.
“¿Cuál es la respuesta? Hubo enormes presiones económicas, poderes económicos, lobbies empresariales que impidieron que fuera así, y que fueron más fuertes que las decisiones políticas que se pudieron haber tomado”, sostuvo.
El anuncio del gobierno sobre Cardama La semana pasada en rueda de prensa, el presidente de la República anunció resolvió rescindir el contrato de Cardamaque se había firmado en el gobierno de Luis Lacalle Pou para la compra de dos patrullas oceánicas por más de 90 millones de dólares.
De acuerdo con Orsi, la nueva administración tiene “fuertes indicios” de que hubo una “estafa” o un “fraude” al Estado uruguayo y por eso hará una denuncia penal y civil, Además de ordenar investigaciones administrativas en Economía y el BROU, que se suman a la que está en curso en Defensa.
La presunción del gobierno es que Cardama presentó una garantía falsaya que la empresa que la otorgó está en proceso de liquidación por inactividad.




