13 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Historias que nos llamaron la atención: del 17 al 24 de octubre

Date:

POR FIN: TERMESTRE

Las elecciones intermedias para elegir 127 diputados a nivel nacional y 24 senadores (tres cada una en esta ciudad, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego) se realizarán mañana con 35.394.425 ciudadanos habilitados para votar. El presidente Javier Milei realizó actos de clausura en Córdoba el martes y en Rosario el jueves, mientras cancelaba su agenda en la provincia de Buenos Aires, pero el veda El toque de queda electoral vigente hoy impide dar más detalles sobre la última semana de campaña tanto del partido gobernante como de la oposición.

LA REorganización comienza temprano, los ministros renuncian

El Ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, renunció el lunes y el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, fue anunciado como su sucesor el jueves. La salida de Werthein había sido ampliamente rumoreada desde la incómoda reunión en la Casa Blanca del presidente Javier Milei con su homólogo estadounidense Donald Trump el 14 de octubre, cuando la asistencia financiera de Washington pareció depender del éxito electoral. Según se informa, Werthein también se sentía incómodo con la inminente entrada al gabinete del doctor estrella Santiago Caputo. A la ministra le faltó sólo una semana para cumplir un año en el cargo después de reemplazar a Diana Mondino en octubre pasado. Quirno es extremadamente cercano a su jefe hasta ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue jefe de su gabinete cuando Caputo fue ministro de Finanzas en la administración de Mauricio Macri en 2017 y luego pasó a la junta de gobernadores del Banco Central cuando Caputo asumió como jefe del Banco Central en 2018. Mientras tanto, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que está prácticamente fuera del Gabinete, aunque su renuncia no será presentada formalmente hasta el lunes después de la Se terminaron los exámenes parciales. Se prevé que el secretario de Justicia, Sebastián Amerio (cercano a Santiago Caputo), lo reemplace como su segundo al mando, aunque el alcalde de General Pueyrredón (Mar del Plata), Guillermo Montenegro, es más que una casa oscura, y posiblemente fusione la cartera con el Ministerio de Seguridad si se le da el visto bueno.

LA MANO AYUDADORA DE TRUMP

La ayuda no siempre útil del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continuó al comienzo de esta semana electoral: el fin de semana pasado, Trump reveló que estaba considerando comprar carne argentina para bajar los precios en Estados Unidos, justificando la medida para enfurecer potencialmente a los ganaderos locales diciendo: “Están muriendo en ese país”, mientras que el lunes Argentina y Estados Unidos confirmaron la firma de un canje de divisas por 20 mil millones de dólares para garantizar el pago de la deuda nacional y “contribuir a la estabilidad macroeconómica en Argentina… reforzar la política monetaria para responder a episodios de volatilidad”. No hubo más detalles acompañados del anuncio. Trump justificó la posibilidad de abrir el mercado estadounidense a la carne argentina diciendo: “Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir. Me gusta el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede”. El jueves el Departamento de Agricultura de Estados Unidos tradujo en hechos las palabras de Trump al cuadriplicar la cuota de compra de carne vacuna argentina de 20.000 a 80.000 toneladas (de un consumo total estadounidense de 12 millones de toneladas, de las cuales 10 millones son de producción local).

LEYES EN EL LIMBO

El gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y de financiación universitaria el martes pasado, última fecha posible, después de que el Congreso anulara los vetos presidenciales a principios de este mes, pero suspendiera su aplicación hasta que los parlamentarios aclararan su financiación y añadieran la financiación al Presupuesto de 2026, los mismos argumentos aplicados el mes pasado a la ley que declaraba la emergencia para los discapacitados. Las dos leyes buscan mejorar el financiamiento del Hospital Infantil Garrahan y de las universidades públicas en general, al tiempo que actualizan la remuneración del personal académico y de salud en particular. El gobierno consideró que el proyecto de ley universitario era fiscalmente inviable, ya que costaría más de un billón de pesos este año y más de dos billones el próximo, mientras que el proyecto de ley para la emergencia pediátrica fue considerablemente menor, menos de 200 mil millones de pesos, pero el gobierno argumentó que esto podría dejar a otros programas de salud sin fondos suficientes. El sindicato CONADU que agrupa a profesores universitarios realizó un paro nacional de 24 horas al día siguiente en protesta, mientras que los trabajadores de Garrahan iniciaron su huelga de 24 horas esa misma mañana.

CAPUTO SE MANTUVO OCUPADO

El Ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo en las noticias la semana pasada, reuniéndose ayer en su Ministerio con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, de 69 años (aquí desde el miércoles para el foro global del banco, en esta ciudad este año con Tony Blair, primer ministro laborista británico entre 1997 y 2007, otra estrella) en el punto álgido de la volatilidad del mercado preelectoral, mientras pasaba gran parte de su tiempo negando que habría algún cambio en el actual esquema monetario del dólar flotando dentro de bandas cambiarias, vigentes desde que se acordaron el pasado mes de abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A Caputo lo acompañó en su reunión con Dimon el presidente Javier Milei. JP Morgan es el banco más grande del mundo con un valor de activos de 4 billones de dólares. Mientras tanto El diario de Wall Street publicó un artículo diciendo que las conversaciones entre Caputo y su homólogo estadounidense, el Secretario del Tesoro Scott Bessent, incluían ampliar el acceso de las empresas estadounidenses a los recursos de uranio de Argentina a expensas de China como condición para la asistencia estadounidense – contrariamente a las negaciones anteriores de la Casa Rosada.

EL CRIPTOFRAUDE NO DESAPARECE

Jennifer Rochón, jueza federal del Distrito Sur de Nueva York en Estados Unidos, rechazó el lunes pasado el pedido de autorización de cuatro fondos de alto riesgo internacionales para buscar pruebas que vinculen al Estado argentino con los millonarios ingresos de la criptomoneda ‘$LIBRA’, sin descartar que el presidente Javier Milei, la jefa del Gabinete Presidencial Karina Milei o el empresario estadounidense Hayden Davis, creador de la memecoin, pudieran haber sido beneficiarios. Sin embargo, su fallo de 33 páginas concluyó que “la evidencia no permite sostener que la República Argentina sea actualmente propietaria de los activos (es decir, las ganancias en criptomonedas)”. Rochon expresó su sospecha de que los demandantes estaban en un “viaje de pesca” en busca de activos estatales que pudieran reclamar como acreedores del incumplimiento de pago de Argentina en 2001. Además, citó un informe de la Oficina Anticorrupción que concluye que la participación de Milei en la promoción de la criptomoneda debe considerarse una actividad personal, no oficial.

TELEFE CAMBIA DE MANOS

La venta del canal de televisión Telefe a Gustavo Scaglione (empresario cercano al candidato presidencial peronista de 2023, Sergio Massa) por 104 millones de dólares se informó como inminente al cierre de esta edición. En un momento había estado en liza el grupo de la familia del ahora exministro Gerardo Werthein.

LOS ABOGADOS DE FABIOLA RENUNCIAN

Mariana Gallego y Mauricio D’Alessandro, los abogados defensores de la ex primera dama Fabiola Yáñez en su caso de violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández, renunciaron el jueves pasado al considerar que su reciente regreso al país había vuelto “abstractas” sus actividades.

LA MISTERIOSA MUERTE DEL CIENTÍFICO

El investigador del CONICET y docente universitario Alejandro Fracaroli, de 44 años, fue encontrado muerto en un arroyo en una zona boscosa de la ciudad alemana de Karlsruhe el pasado domingo luego de estar desaparecido durante seis días. Además de ser una tragedia personal, su muerte es considerada una enorme pérdida para la ciencia argentina, en particular dentro de sus especializaciones de nanotecnología y química orgánica. En el momento de su muerte llevaba desde el 26 de agosto investigando tejidos nanoscópicos con aplicaciones industriales en el Karlsruher Institut für Technologie, líder europeo en ciencia e ingeniería. Anteriormente había trabajado en Berkeley (California) y Japón, además de en la Universidad de Córdoba, donde impartía clases. Se están investigando las circunstancias de su muerte aunque la teoría principal sigue siendo la de un accidente.

POLICÍA ACUSADO DE GASTEAR A NIÑO

El fiscal federal Eduardo Taiano pidió el jueves pasado que el policía federal Cristian Rivaldi sea juzgado por lanzar “deliberadamente” gases lacrimógenos a Fabrizia Pegoraro, de 10 años, y a la madre del niño, Carla Pegoraro, durante la marcha semanal de protesta en nombre de los jubilados frente al Congreso el pasado 11 de septiembre. Rivaldi aseguró que no había visto a la niña entre los manifestantes y agregó que, si lo hubiera hecho, la habría sacado para evitar lesión.

LIBERTARIO EN ARGUMENTO ARDIENTE

Ignacio ‘Nacho’ Contreras, de 51 años, elegido el mes pasado como máximo candidato de la lista La Libertad Avanza a concejales municipales en San Vicente, fue detenido el pasado domingo y acusado de disparar al menos dos disparos durante una discusión con su pareja, Agustina Jiménez (24). No hubo comentarios inmediatos del partido gobernante a nivel nacional.

CASI CAMPEÓN, MESSI SE QUEDA

La selección argentina de fútbol Sub-20 cayó en el último obstáculo en la final del Mundial del pasado domingo en Chile, perdiendo 2-0 ante Marruecos (ambos goles fueron de Yassir Zabiri en el primer tiempo). En otras noticias de fútbol, ​​la superestrella Lionel Messi renovó su contrato con el Inter Miami hasta finales de 2028, cuando cumplirá 41 años. Messi ha marcado 71 goles para el equipo de Florida desde que se unió a ellos a mediados de 2023.

noticias relacionadas

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Blairmont Estate sigue operativa tras un incendio menor

El ministro Mustapha afirma que la...

Miembros del tribunal en prisión preventiva por el asesinato de West Ruimveldt

El viernes, DOS hombres fueron puestos en prisión...

Min Edghill alienta a los camioneros a aprovechar el ascenso de Guyana como centro regional

─Acuerdo vial internacional entre Guyana y Brasil se...