En un vibrante Clásico Universitario disputado el 26 de octubre de 2025, Universidad Católica superó por 1-0 a Universidad de Chile, un resultado que no solo reafirma su dominio en el campo, sino que también la posición como seria candidata para la clasificación a la Copa Libertadores 2026. La hazaña cruzada se gestó con un solitario gol de Alfred Canales en el minuto 73, pese a jugar con un hombre menos gran parte del segundo tiempo tras la expulsión de Gary Medel.
La resiliencia de la UC: Dominio con diez hombres en el Clásico UniversitarioEl encuentro, que enfrentó a dos de los clubes más importantes del fútbol chileno, mostró desde el inicio a una Universidad Católica propositiva, ejerciendo presión alta y buscando constantemente el error en la salida de Universidad de Chile. La estrategia del técnico Daniel Garnero rindió frutos en la posesión y en las ocasiones generadas.
Las primeras oportunidades claras fueron para el cuadro cruzado. A los 15 minutos, un potente remate de Tomás Asta-Buruaga se estrelló en la vertical. Luego, Eugenio Mena levantó por poco un intento a los 25 minutos, evidenciando la superioridad franjeada.
No obstante, la polémica no tardó en llegar. A los 41 minutos del primer tiempo, una supuesta mano en el área visitante, tras un despeje de puños de Gabriel Castellón que golpeó en Calderón, fue ignorada por el árbitro principal y no revisada por el VAR, generando la indignación de los locales.
La expulsión de Medel y el gol de Canales: El camino al triunfoEl segundo tiempo se inició con la misma tónica ofensiva de la UC. Sin embargo, a los 53 minutos, el partido tomó un giro dramático. Gary Medel fue expulsado por una fuerte entrada sobre Lucas Di Yorio, una decisión ratificada por el VAR que dejó a los ‘Cruzados’ con diez hombres y en desventaja numérica para el resto del encuentro.
‘Con un jugador menos, la UC no se replegó y mantuvo la búsqueda del arco azul’, destacaron analistas deportivos.
Lejos de replegarse, el equipo de Garnero intensificó su búsqueda. El premio a esta valentía llegó a los 73 minutos: Alfred Canales recuperó un balón en el mediocampo, combinó con Eduard Bello y, tras la devolución, sacó un derechazo imparable que batió la resistencia del arquero laico, desatando la euforia en el estadio.
Solo con el marcador en contra, Universidad de Chile, dirigida por Gustavo Álvarez, reaccionó, pero con escasa claridad para inquietar a Vicente Bernedo. Incluso, la UC pudo ampliar la ventaja a los 79 minutos con un disparo de Fernando Zampedri, que fue bien repelido por el portero rival.
Impacto en la Liga de Primera y el sueño de la Copa LibertadoresCon esta trascendental victoria, Universidad Católica suma 48 puntos y se consolida como exclusiva escolta del líder Coquimbo Unido. Esta posición le entrega, por ahora, una clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores, un objetivo largamente anhelado por la institución franjeada. Este resultado refuerza la campaña excepcional de la UC, que ha sabido sobreponerse a desafíos como la reciente expulsión de su referente.
Por su parte, Universidad de Chile se mantiene en 42 puntos, ocupando la quinta posición con un partido pendiente. La ‘U’ ahora deberá reenfocar sus energías en el decisivo encuentro de vuelta por las semifinales de la Copa Sudamericana frente a Lanús, buscando asegurar su copa en otra final continental.
Cierre: La UC mira a la Libertadores, La U a la SudamericanaEl Clásico Universitario dejó un claro mensaje: Universidad Católica demuestra una fortaleza mental y futbolística que la proyecta hacia grandes metas en la temporada 2025. Su victoria con un hombre menos ante su archirrival no es solo un triunfo simbólico, sino un paso firme hacia el retorno a la élite del fútbol sudamericano. Mientras tanto, Universidad de Chile enfrenta el desafío de mantener el ritmo en el torneo local y capitalizar su oportunidad internacional.




