20.2 C
Buenos Aires
Monday, November 3, 2025

Indignante caso de maltrato animal en Cali: imputan a un hombre que tenía 14 perros en tan precarias condiciones que se estaban comiendo entre ellos

Date:

Los constantes ladridos, chillidos y gruñidos de varios perros en una vivienda del barrio Trinidad, en Cali, alertaron a los vecinos, quienes se percataron de las lamentables condiciones de los animales, que incluso se estaban comiendo los unos a los otros. De inmediato pusieron en conocimiento el caso a las autoridades competentes, que tomaron cartas en el asunto y rescató a los animales. tenedor de los perros fue imputado Foto:Fiscalía General de la NaciónLa Fiscalía General de la Nación informó este domingo 2 de noviembre que, a través del Grupo para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), citó a Eduardo Rodríguez Madriñán, el tenedor de los caninos, y le imputó el delito de maltrato animal. El cargo no fue aceptado. Los hechosEl 26 de marzo de 2024, las autoridades acudieron para verificar lo que sucedió tras la denuncia de los vecinos. Al ingresar al inmueble encontraron a 14 perros criollos en condiciones lamentables.Animales en precarias condiciones Foto:Fiscalía General de la NaciónUna canina estaba muerta, tres estaban en estado esquelético y 10 en más en precarias condiciones de higiene y sin alimento, por lo que se estaban comiendo al animal fallecido. ley principal contra el maltrato animal en Colombia es la Ley 1774 de 2016, que declara a los animales como seres sintientes y establece sanciones penales y administrativas por maltrato. Una ley más reciente, la Ley Ángel (2455 de 2025), actualiza esta normativa con penas de prisión más severas y amplía el estatuto nacional de protección animal. Animales en precarias condiciones Foto:Fiscalía General de la NaciónEsta Ley establece penas de prisión de treinta y dos (32) a cincuenta y seis (56) meses, inhabilidad especial para profesiones relacionadas con animales, prohibición de tener animales y multas.Cali cuenta con una ruta de atención para casos de maltrato animal, que incluye la línea Whatsapp de recepción de denuncias 318 275 01 01 y los correos electrónicos bienestar.animal@cali.gov.co e inspección.uaepa@cali.gov.co. Una vez se recibe la denuncia es remitida al Grupo de Campo de la Uaepa, compuesta por un auxiliar veterinario y un veterinario, que se encargan de hacer las verificaciones de bienestar correspondientes. “Y luego de esa visita, se presenta un informe a la inspección de Policía y se determina el paso a seguir, conforme con las competencias del Artículo 223 del Código de Policía para los inspectores de Policía”, explicó Diego Alejandro Bonilla Peña, inspector de Policía especializado en protección animal.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related