Durante una entrevista, Robinson señaló que la autocracia de Fujimori, marcada por la corrupción, generó graves perjuicios a las instituciones. El economista y politólogo James Robinson, reconocido por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre las causas de la prosperidad entre las naciones, se pronunció sobre el exdictador Alberto Fujimori. En una entrevista con la periodista Mávila Huertas, Robinson afirmó que el fujimorato significó un retroceso considerable para la democracia peruana y frenó su desarrollo institucional. Escucha la noticiaTexto convertido en audioInteligencia ArtificialÚnete a nuestro canal de política y economía “Fujimori derrocó la democracia y promovió un régimen autocrático. No creo que eso haya sido bueno. Se volvió extremadamente corrupto junto al señor Montesinos, con todas las consecuencias que conocemos. No considero que esa haya sido una transición útil hacia algo mejor en el Perú. Creo que fue un retroceso”, señaló. TE RECOMENDAMOSPLANCHAS, MÁS CANDIDATOS Y DESDE LA JUSTICIA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS Asimismo, el académico se refirió a la situación política reciente. Para Robinson, la elección de Pedro Castillo en 2021 representó un avance en la inclusión democrática de sectores históricamente olvidados. No obstante, indicó que su permanencia en el poder fue breve debido a su falta de experiencia política. “Encuentro fantástico que él sea un símbolo del movimiento social en el Perú. No pertenece a la élite limeña y representa un cambio radical en la sociedad peruana, eso es fantástico. Lo ridículo es que no estaba preparado para el cargo. No tenía la experiencia adecuada y cayó casi de inmediato. Eso también es triste”, concluyó. Alberto FujimoriTE RECOMENDAMOSPLANCHAS, MÁS CANDIDATOS Y DESDE LA JUSTICIA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOSTe puede interesarCarlincaturasNotas Recomendadas




