El prosecretario de la Presidencia, jorge diazaseguró que la voluntad del Estado uruguayo es rescindir el contrato con el astillero español cardama pero que no necesariamente ese va a ser el desenlace final porque si no “sería un capricho”.
“Nosotros iniciamos este proceso en principio con la idea de rescindir (el contrato) y estamos ejecutando lo que el Poder Ejecutivo decidió”, dijo Díaz en el programa Fácil Desviarse de Del Sol FM.
Consultado acerca de por qué hablaba de “en principio”, el prosecretario aseguró que esa es la “voluntad” del gobierno uruguayo pero que “obviamente” la obligación es “defender al Estado”. “Si no sería un capricho, voy a hacer esto y no me importa”, aseguró.
En la conferencia de prensa en la que el presidente Yamandú Orsi anunció el inicio del proceso dijo: “Decidí iniciar acciones para rescindir el contrato por la compra de las dos patrullas oceánicas debido a Fuertes indicios de fraude o estafa. contra el Estado uruguayo”.
El astillero español Cardama firmó en diciembre de 2023 un contrato con el Estado uruguayo para construir dos patrullas OPV por unos US$ 90 millones. El actual gobierno ante el vencimiento del plazo para renovar la garantía presentada intentó ejecutarla pero no pudo y en ese proceso detectó que Banco Eurocomercio LTDA –que Cardama había presentado como garantía– era una “empresa de papel”.
Fue por eso que el presidente anunció en conferencia de prensa que había dado instrucciones para iniciar el proceso de rescisión de contrato.
Más temprano este lunes, el secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez había dicho que se van a “generar todos los espacios” que establece el contrato y mencionó a la “mediación” como uno de esos pasos antes de la rescisión.
“En el contrato está establecida la posibilidad de una mediaciónque es la que se va a utilizar, porque el Estado uruguayo respeta el Estado de derecho”, dijo el secretario de Presidencia en rueda de prensa.
Consultado sobre las declaraciones de Sánchez la primera respuesta de Jorge Díaz fue: “Es una buena pregunta para hacerle a Alejandro Sánchez”.
Sin embargo, después aseguró que el gobierno va a recorrer el camino que entenderá mejor para “salvaguardar los intereses del Estado uruguayo” y explicó que el contrato “establece que hay una mediación sobre los aspectos técnicos pero también incluye algunos aspectos jurídicos”.
“En los procedimientos técnicos y en los procedimientos administrativos hay instancias donde se producen notificaciones, significa básicamente eso (las declaraciones de Sánchez). Vamos a recorrer el camino que entendamos el mejor para salvar los intereses del Estado”, aseguró.
El prosecretario aseguró que la resolución del presidente Yamandú Orsi es “vamos por la rescisión” pero “efectivamente es adoptan los procesos para llegar a esto”. “Si en ese proceso hay una instancia de mediación, que sí las hay… El contrato establece que hay una mediación sobre los aspectos técnicos pero también involucra aspectos de naturaleza jurídica, no hay ningún problema”, añadido.




