15 C
Buenos Aires
Thursday, October 30, 2025

Keiko Fujimori perfila una cuarta postulación a la Presidencia: ¿Irá al Senado? ¿Cómo llega a esta elección? ¿Y cuál es su verdadero objetivo?

Date:

En junio último, Keiko Fujimori dejó abierta la posibilidad de “ceder” la postulación presidencial a otro líder dentro de Fuerza Popular. No obstante, este jueves en Huanchaco (Trujillo), La Libertad, lanzará su cuarta postulación, según anunció el congresista naranja Ernesto Bustamante. En las tres elecciones anteriores, el excongresista pasó una segunda vuelta, pero no logró ganar el balotaje. [ver recuadro].

La elección de Huanchaco para hacer oficial su nueva candidatura no es una casualidad. El fujimorismo obtuvo el 60% de los votos en esta región en la segunda vuelta del 2021 en contra de Pedro Castillo, entonces afiliado a Perú Libre. Y en la primera vuelta, quedó en segundo lugar con el 16,8% de respaldo. Solo fueron superados por Alianza para el Progreso, de César Acuña, con el 21,25%.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

La fórmula presidencial naranja también está integrada- según un documento interno del fujimorismo, al que accedió El Comercio- por Luis Galarreta y Miguel Torres.

Lee también: Después del Caso CoctelesFuentes de este Diario precisaron que Galarreta sería el postulante a la primera vicepresidencia, mientras que Torres iría a la segunda vicepresidencia.

Galarreta es secretario general de Fuerza Popular y actual parlamentario andino, mientras que Torres es subsecretario general de la agrupación y asesor en la bancada fujimorista en el Parlamento. Este último sería el único integrante de la referida plancha que, a la par, postula al Senado en la lista nacional.

Ni Fujimori Higuchi ni Galarreta figuran como postulantes al Congreso bicameral. Esto, según la lista obtenida por El Comercio y que también fue publicado en la página web de Fuerza Popular.

silencio y fastidio A la interna de Fuerza Popular, según fuentes de El Comercioha generado incomodidad y hasta fastidio la actitud del congresista Bustamante, quien en la noche del martes, en el programa “Cuentas Claras”, de Canal N, anunció la nueva postulación de Fujimori Higuchi. Agregaron que ese anuncio solo le correspondería a la exparlamentaria.

“El jueves tenemos fiesta en Trujillo. El lanzamiento de la presidenta del partido Fuerza Popular como candidata a la presidencia y la presentación de los candidatos al senado ya diputados”, manifestó el biólogo.

– Canal N (@canalN_) 29 de octubre de 2025 Las mismas fuentes señalan que este tipo de situaciones no son nuevas en Bustamante y que recientemente también se pronunció sobre una posible salida de Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso en funciones, de la Mesa Directiva, sin que esto se haya debatido y llegado a un acuerdo en el fujimorismo.

Por ello, la congresista Patricia Juárez, integrante del CEN de Fuerza Popular, dijo que no sabía de “dónde tiene la información” su colega de bancada.

“Yo que soy miembro del Comité Ejecutivo Nacional, no sé nada al respecto. Nosotros tenemos una convocatoria a Trujillo, pero no tenemos ningún tema específico de agenda. Entonces, si el congresista Bustamante está mejor enterado que yo, bueno, le agradecería que me diga sus fuentes”, manifestó en declaraciones a la prensa.

Juárez fue militante de Solidaridad Nacional y teniente alcaldesa de Lima en la última administración de Luis Castañeda. En el 2021, se incorporó a Fuerza Popular. (Foto: Archivo GEC)

Juárez- quien fue parte de la fórmula presidencial de Fuerza Popular en el 2021- refirió que al interior de su partido “siempre” han considerado que Fujimori Higuchi debe ser la candidata presidencial. Pero subrayó que se debe esperar el momento y que corresponde que sea la excongresista la que tome su decisión y formalmente la comunique.

Este Diario intentó comunicarse con Galarreta y Torres, pero no respondieron a nuestros mensajes y llamadas.

Lee también: Keiko Fujimori: Los alcances del fallo del TC que anula el Caso Cocteles y su impacto en otras investigaciones por lavado de activosEl costo del respaldo a BoluarteEl analista político Enrique Castillo demostró que Fujimori Higuchi llega a esta cuarta postulación presidencial “con una serie de situaciones que pueden dificultarle el camino” para llegar al Palacio de Gobierno. La primera, explicó, es que “desde mi punto de vista, ella se ve obligada a postular aún si no quisiera”.

“Es decir, en el escenario de que Keiko Fujimori no hubiera querido postular, no hubiera tenido otro remedio, porque no hay otra persona. [dentro de su partido] que pueda ser la locomotora de Fuerza Popular, no existe una figura distinta a Keiko Fujimori que le garantice al fujimorismo un buen resultado. No hay recambio ni sucesión. No tienen una figura que aglutine al núcleo duro fujimorista”, manifestó a El Comercio.

Castillo, además, dijo que el segundo factor es que el apoyo que el fujimorismo le brindó al gobierno de Dina Boluarte y el soporte que ahora le da a la administración de José Jerí (Somos Perú) “definitivamente le va a generar un costo” en los comicios y trabas para intentar captar electores fuera del espectro naranja.

(Foto: Presidencia Perú)

También subrayó que las otras candidaturas de centro derecha y de derecha pueden “drenar” el porcentaje de votos que podría alcanzar el fujimorismo, si es que no hubiera tantos candidatos en ese sector.

“Y, por último, [otro pasivo] es su historial de derrotas, así como su comportamiento después de cada una de estas. Este será un factor que sus enemigos y competidores van a explotar para minar su candidatura”, remarcó, al referirse a la denuncia de “fraude en mesa” que hizo Fujimori Higuchi en el 2021 (las denuncias fueron archivadas en la fiscalía) y al avasallamiento de su bancada en contra del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Lee también: Fuerza Popular se aferra a una nueva candidatura de Keiko Fujimori: ¿Sin su líder, el fujimorismo podrá o no afrontar las elecciones de 2026? Una postura similar tuvo Mabel Huertas, socia directora de 50 más 1, quien sostuvo que un gran sector de la ciudadanía percibe que Fuerza Popular “fue parte de un pacto” que mantuvo a la vacada expresidenta Boluarte en el poder, entre diciembre de 2022 y octubre de 2025, y que ahora respaldó a Jerí.

“Hay un nuevo electorado y es la Generación Z. Este sector tiene la percepción de que ellos tuvieron un pacto con Boluarte y no solo Fuerza Popular, sino otras bancadas y partidos. Sobre el apoyo a Jerí, aún no sabemos si será positivo o negativo. De momento, Jerí tiene una buena aprobación [45%, según Ipsos]pero eso pende de un hilo”, expresó.

En comunicacion con El Comerciodijo que otro posible pasivo para Fuerza Popular puede ser el hecho de que Fernando Rospigliosi dirija el Congreso. “Él tiene una actitud muy confrontacional, no sé si eso va en la línea de los nuevos aires que le quiere dar Keiko Fujimori a Fuerza Popular”, refirió.

Huertas remarcó que la elección de Galarreta y Torres para integrar la fórmula presidencial de Fujimori Higuchi es un claro mensaje de que Fuerza Popular, al menos en la primera vuelta, va a apelar a su núcleo duro ya la figura del expresidente Alberto Fujimori, fallecido en septiembre del año pasado, tras la reposición de su indulto en diciembre del 2023.

Fujimori, en vida, fue condenado a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, así como por delitos de corrupción.

Lee también: Caso Cocteles: Las opciones que evalúan Ollanta Humala, Nadine Heredia y Susana Villarán para beneficiarse con el fallo del TC¿Y la carta del Senado? Castillo indicó que sí se confirma que Fujimori Higuchi no irá como postulante al Senado, en paralelo a una candidatura presidencial, “sería una sorpresa”.

“El Senado va a tener una importancia especial y determinante en el manejo del próximo gobierno, los senadores van a tener mucha importancia y pueden llegar a opacar los liderazgos partidarios. En el escenario de una posible derrota, sería un error; pero en un contexto de triunfo, esto sería bueno, porque mantiene la independencia del Congreso frente al Ejecutivo”, señaló.

En diálogo con El Comercioel analista político opinó que no cree que esta nueva candidatura de Keiko Fujimori represente “una inmolación”, en el sentido de perder una vez más con tal de tener buenas bancadas en el Senado y en la cámara de diputados. “No es fácil pasar a la historia como la candidata que tuvo cuatro derrotas”, finalizó.

Fujimori Higuchi fue congresista entre el 2006 y 2011, durante el segundo gobierno de Alan García. (Foto: Archivo GEC)

Al respecto, Huertas dijo que- en caso se confirme que la líder de Fuerza Popular no irá como candidata al Senado- no lo vería como un error.

“Keiko Fujimori nunca ha dejado de estar en el cuadro, en el escenario, dentro o fuera del Congreso. Creo que [en esta decisión sobre no ir al Congreso] Deviene de otro tipo de evaluaciones, quizás personales. Pero, además, esto también le puede permitir al fujimorismo, su continuidad sin un Fujimori. [a la cabeza]. Puede surgir otro liderazgo en el Senado”, explicó.

Rospigliosi y otros 18 por la reelecciónDe los 20 congresistas de la actual bancada de Fuerza Popular, 19 intentarán la reelección, sea en el Senado o en la cámara de diputados. Por ejemplo, el presidente del Parlamento en funciones, Fernando Rospigliosi, integrará la lista de postulantes para la cámara alta en la circunscripción nacional.

Rospigliosi ingresó al Congreso como accesitario de Hernando Guerra García, tras el fallecimiento de este en Arequipa. (Foto: Archivo GEC)

Rospigliosi ha sido uno de los principales defensores de la Ley N°32419, que da una amnistía a militares y policías investigados, procesados ​​y sentenciados en el marco de la lucha contra el terrorismo. En una entrevista con El Comercio, cuando era primer vicepresidente del Parlamento, refirió que “[los jueces de hoy] son peores que los jueces sin rostro, son politizados y prevaricadores”.

Y, además, no supo precisar si la amnistía podía beneficiar o no a Telmo Hurtado, autor de la masacre de Accomarca, cuando cumpliera 70 años.

Lee también: Keiko Fujimori: la historia y claves del “Caso Cócteles”, cuya investigación fue dejada sin efecto por el TCEn la lista de Fuerza Popular al Senado también están los nombres de las parlamentarias Patricia Juárez, quien en el 2021 integró la fórmula presidencial de Fujimori, y Martha Moyano, quien fue titular de la Comisión de Constitución en este Congreso.

El actual presidente de la Comisión de Constitución del Parlamento, Arturo Alegría, tiene previsto ser candidato a diputado por San Martín y el portavoz de la bancada fujimorista, César Revilla, a diputado en Piura. Este último dirigió la Comisión de Economía cuando se aprobó la reforma del sistema de pensiones, que generó protestas sociales.

La única congresista naranja que no buscará una reelección será Magally Santisteban Suclupe. Fuentes de El Comercio indicaron que su decisión fue por motivos personales.

Otra parlamentaria, hasta hace poco fujimorista, que no participará en las elecciones es Vivián Olivos. Ella presentó su renuncia a la bancada a inicios de esta semana.

En el programa “Milagros Leiva entrevista”, Olivos criticó el proceso interno en Fuerza Popular , al señalar que ella “es una mujer de base” y que no se hizo “en una escuela”, en referencia a que algunos postulantes vienen de la Escuela Naranja de la agrupación. Agregó que ella no puede tolerar que haya candidatos que tengan a su esposa en otro partido y con denuncias.

La parlamentaria dijo que ella hubiera podido una curul “con cualquier número” y que, al momento de su salida, no le habían informado cuál sería este.

(Foto: Archivo GEC)

No obstante, fuentes de este Diario indicaron que el motivo de la renuncia de Olivos fue precisamente por qué no le gustó que no la consideraban para los números 1 o 2 de la lista en Lima Provincias. Además, señalaron que sus publicaciones en redes sociales, donde da a entender que no fue valorada, no cayeron bien a la interna.

Además…

Los que buscan volver (y el círculo de confianza)

Al menos 21 excongresistas buscarán llegar al Parlamento bicameral, bajo el símbolo de Fuerza Popular, en las elecciones de 2026. Entre ellos, están Martha Chávez, la única candidata presidencial del partido naranja en no llevar el apellido Fujimori; Miguel Torres, integrante de la fórmula de la cuarta postulación de Keiko Fujimori; y Marco Miyashiro, general PNP (r) y una de las cabezas del GEIN que capturó al cabecilla terrorista Abimael Guzmán.

De estos 21, 15 fueron parte del Congreso que fue disuelto el 30 de septiembre de 2019 por el entonces presidente Martín Vizcarra. Por ejemplo, Karina Beteta, Cecilia Chacón, Milagros Salazar, entre otros.

En la lista única de precandidatos también están algunos integrantes del CEN fujimorista, como Marco Pacheco Quispe, secretario nacional de Comunicaciones; y Carmela Paucará Paxi, secretaria nacional de Organización. Además, figura Pier Figari Mendoza como postulante a diputado en Lima.

Paucará y Figari fueron procesados, junto con Fujimori Higuchi, en el Caso Cocteles, que fue anulado por el Tribunal Constitucional.

Figari fue parte del círculo de confianza y uno de los principales asesores de la excongresista en las elecciones generales de 2016.

También está en la lista como precandidata a diputada por Lima la comunicadora Flor Meza, quien trabaja como asesora en la Primera Vicepresidencia del Congreso.

Más información En la elección de 2021, Fujimori Higuchi debía solicitar permiso al Poder Judicial para salir de Lima. Tras el fallo del Tribunal Constitucional, que anuló el juicio y la investigación del Caso Cocteles, no tendrá esta limitación.

En su página web, Fuerza Popular también informó que ha reservado 16 ubicaciones para la designación directa de postulantes, es decir invitados para el Senado, mientras 27 son para la cámara de diputados.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Susy Díaz declina postular como diputada al Congreso con Somos Perú por “temas personales”

La exparlamentaria susy diaz declinó finalmente postular como...

APP anuncia investigación y retira de campaña electoral a Oscar Acuña tras denuncia de presuntas coimas

29/10/2025 16H05 El partido Alianza Para el Progreso (APLICACIÓN) anunció...

Voto digital: Ciudadanos de grupos prioritarios pueden registrarse en proyecto piloto desde hoy

29/10/2025 12H49 - ACTUALIZADO A 29/10/2025 12H50 La Oficina...