19.9 C
Buenos Aires
Saturday, November 8, 2025

La actualización del estado de emergencia dispone la suspensión de ventas de chips informales en la vía pública

Date:

El Gobierno peruano, mediante el Decreto Supremo N.º 127‑2025‑PCM publicado el 7 de noviembre de 2025, actualizó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao con el objetivo de contener la ola de delincuencia urbana. Entre las acciones previstas se encuentra la suspensión de la venta informal de chips de telefonía en la vía pública, como parte de los operativos contra mercados ilegales. Sin embargo, no se precisa medida alguna que sancione a las grandes empresas que permiten las transacciones. El decreto señala que el comité de fiscalización ejecutará operativos en puntos de venta informales de tarjetas SIM (“chips”) y equipos celulares de dudosa procedencia, y que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) coordinará la suspensión inmediata de líneas vinculadas a delitos como extorsión, secuestro o sicariato. TE RECOMENDAMOS LA POLÉMICA PARTICIPACIÓN DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA EN CADE 2025 | FUERTE Y CLARO CON MANUELA CAMACHO Decreto Supremo del Gobierno ordena la suspensión de la venta ambulante de chips. Foto: Osiptel. ¿Qué más establece la medida? El decreto amplía y refuerza el régimen del estado de emergencia que comenzó el 22 de octubre de 2025 mediante el Decreto Supremo N.º 124‑2025‑PCM. Dentro de las modificaciones destacadas del nuevo decreto se incluyen: La activación permanente (24/7) del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), el Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana (CORESEC) y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana del Callao (COPROSEC). La creación del Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO) y varios comités especializados: inteligencia, fiscalización, coordinación distrital y comunicación. El fortalecimiento del control en los centros penitenciarios: visitas limitadas, apagón eléctrico en celdas, traslado inmediato de internos que cometan faltas tumbas y destrucción de antenas de telecomunicaciones ilegales. Coronel PNP pidió fiscalización a Osiptel Recientemente, el coronel Víctor Revoredo, jefe de la División de Investigación de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), exigió una fiscalización más estricta por parte de Osiptel para controlar la venta indiscriminada de chips móviles, que, según advirtió, alimenta directamente el accionar del crimen organizado. “¿Cómo es posible que en un espacio libre se vendan chips? Sabemos que el agente causante de este viral son los aparatos tecnológicos”, cuestionó el oficial a los medios. El coronel PNP propuso una auditoría rigurosa de ventas y un registro obligatorio de los compradores. “Los establecimientos deben contar con licencia específica para la venta de estos aparatos tecnológicos. Hay que preguntar: ¿a quién le ha vendido?, ¿dónde están las boletas? Y hacer un seguimiento a través de Osiptel”, sostuvo. El jefe policial advirtió que los locales que “no tengan un registro objetivo” deben ser clausurados de inmediato. Canales de ayuda en caso de extorsión Si has sido víctima de un robo, extorsión, estafa u otro tipo de delitos o violación de normas, la Policía Nacional del Perú cuenta con una línea telefónica para que puedas denunciar. La línea está abierta las 24 horas y está al alcance de todos; solo debes marcar el 105 en tu teléfono celular para llamar a la central policial. Además, te puedes comunicar con ellos a través de WhatsApp, enviando un mensaje a los números +51 964 605 570, +51 942 479 506 y +51 943 851 156. ¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related