18.1 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

La aerolínea estadounidense Delta cumplió 100 años y comparte su rica historia

Date:

“Somos la primera aerolínea norteamericana en cumplir 100 años de historia -revela la argentina Soledad Lago Rodríguez, directora de Comunicaciones para América latina-. En nuestro hub de Atlanta, el aeropuerto más grande del mundo, tenemos un museo sobre la historia de la aviación. Lo acabamos de remodelar por completo. Allí se exhiben, por ejemplo los trajes de las azafatas y capitanes, producto del importante trabajo que realizaron historiadores para reconstruir la ropa que usaba la tripulación en cada una de las décadas”.

Lo curioso es de dónde viene el nombre de la compañía: “Se lo puso Caroline Fitzgerald, la mano derecha de de nuestro fundador Siegel Bulman, en referencia al delta del Mississippi porque la antecesora de Delta Airlines tiene sus raíces en esa zona de los Estados Unidos. Esta mujer trabajó más de 40 años en la empresa como la secretaria del CEO hasta que él murió el ’66 y ella se retiró el ’68. Era una época en la que no era común ver mujeres en la industria, salvo que fueran tripulantes de cabina. Y tengo que aclarar que la compañía nació en 1925 como una empresa de fumigación aérea. La primera del mundo, con el nombre de Halliburton Dusters. Un par de años después comenzaron a transportar pasajeros y correo en toda la costa oeste de América del Sur. En 1928 fue adquirida por nuestro fundador y fue renombrada ¡como como Delta Air Service. El 3 de diciembre de 1928 operamos nuestro primer vuelo de pasajeros desde Dallas, Texas, hasta Jackson, Mississippi, ¡con dos escalas,  una en Chicago y otra en Monroe en un vuelo que duró cinco horas porque hasta pararon para almorzar”, relata Lago Rodríquez. 

Siegel Bulman y Caroline Fitzgerald. “Con el paso del tiempo invirtieron en el desarrollo de rutas y en aviones nuevos, los Douglas -continúa la ejecutiva de Delta-. Fue la primera aerolínea en transportar vegetales frescos en 1945, unas 160.000 plantas de tomate. En 1961 comenzaron los vuelos internacionales, a Caracas y al Caribe, que era la autonomía que permitían las aeronaves de ese momento, eran vuelos relativamente cortos pero mostraba un interés por salir de los Estados Unidos y convertirse a poco más global. En los ’80 les estaba yendo muy mal económicamente y tenía el plan de comprar un Boeing 767 pero no había plata. Tres tripulantes de cabina tuvieron la idea de hacer una colecta entre empleados, familiares, amigos, porque algo que tiene Delta sobre todo en Atlanta es que muchas familias trabajan en la compañía. En tres meses juntaron U$S 30.000.000 y compraron la aeronave que operó hasta 2006. Voló durante 24 años y lleva por nombre El espíritu de Delta. Hoy está en el museo (foto abajo)”. 

Museo de Delta en Atlanta.
“Entrado el siglo XXI, uno de los hitos más importantes es la compra en 2008 de Northwest Airlines para escalar el negocio de manera exponencial a nivel global -aclara-. Esto permitió que se incorporaran nuevas rutas y en todos los continentes. Con la llegada de los Boeing 777 se empezó a ofrecer un asiento-cama completamente reclinable y Wi-Fi a bordo en los vuelos domésticos. Y ya estamos pensando qué nos van a deparar los próximos 100 años. Somos más de 100.000 empleados; la mayoría está manejando los aviones, en los aeropuertos, haciendo mantenimiento, etc. Cuando estamos en temporada alta tenemos más de 5.500 vuelos al día a 300 destinos en seis continentes. Es que es una operación muy grande. Hacia Argentina empezamos a volar con un Airbus eh 330 900 Neo, que es un avión precioso y que nos permitió aumentar la capacidad en un 20 %”.

La experiencia del cliente “Delta es una empresa que siempre está tratando de innovar por lo que todo lo que es el entretenimiento a bordo y Wi-Fi gratuito en todos nuestros vuelos a América latina para mensajería -cuenta Soledad entusiasmada-. Los pasajeros sólo tienen que hacerse una cuenta Skymail. Ya está funcionando perfecto. Tenemos la app, que ya está en español y es lo mejor para resolver cualquier inconveniente. Tiene muchas funcionalidades. Una de mis favoritas es que puedo ver si la valija se subió al avión, se bajó y cuándo está llegando a la cinta. Y si ocurre algún inconveniente, es el sitio al que llegan las notificaciones para que los viajeros se enteren antes que nadie. Estamos trabajando con la biometría, el reconocimiento facial para entrar al avión, pasar por filas de seguridad y hacer check-in de una manera mucho más fácil. En Atlanta ya no hace falta presentar el pasaje ni el pasaporte: uno pone la carita, lo reconoce y adentro”.

“Tratamos de hacer más sustentables los vuelos porque la aviación es una industria que contamina. Tenemos un objetivo ambicioso que es emisiones netas de carbono cero para el año 2050. Además estamos participando del desarrollo de un avión propulsado por hidrógeno para 2035, que no produciría emisiones y también la creación de la Aeronave de Fuselaje Integrado, Blend de inglés que está desarrollando Jet Siro, que reduce el consumo de combustible en un 50 %. Todo para que volar sea un poquito más sostenible, Por otro lado llegará Delta Sync, un concepto que incluye todo lo que pasa en la pantalla de entretenimiento. para que cada vez sea más personalizada y brinde información más acorde a quién es cada uno. Por ejemplo mostrar el mapa del aeropuerto al que se arriba para que el pasajero sepa por dónde tiene que moverse. Estamos haciendo un trabajo muy grande en incorporar opciones de entretenimiento diferentes. La última alianza fue con YouTube, que está disponible en todos nuestros aviones. Y JOVI, aviones de despegue y aterrizaje vertical. Un servicio para que esté disponible de momento en Nueva York y en Los Ángeles para llevarte y traerte al aeropuerto. Eléctrico, cero emisiones, sin congestión, sin tránsito. Y una de las apuestas más ambiciosas que tenemos es Delta Concierge, amparada en la inteligencia artificial que queremos empezar a implementar dentro de la aplicación como un asistente personal que asista al momento de planificar, de viajar, y para que toda la experiencia sea lo menos estresante posible”, finaliza Soledad Lago Rodríguez.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related