14.4 C
Buenos Aires
Friday, November 7, 2025

La AUF confirmó los cambios que realizó al pliego de la licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 2026-2029.

Date:

Esta adenda se realiza dentro de lo previsto en la cláusula 11 de la licitación y en los plazos para hacer ajustes, que vencían este viernes. Además, no fue necesario que la AUF convocara a un consejo de fútbol profesional para considerar el tema sino que le bastaba con las firmas de una mayoría simple, como ocurrió.

En el texto original se establecía que la liciciación se dividía en tres bloques y uno de ellos, el más importante (derechos comerciales), en seis sublotes y cada uno funcionaba en forma independiente. No era posible, en el texto que se publicó el 1° de octubre, realizar una oferta global.

Así se planteó el esqueleto de la licitación:

Lote de derechos comerciales Lote produccion audiovisual Lote de producción comercial Estos son los seis sublotes de los derechos comerciales:

Derechos Audiovisuales Locales – TV abierta + TV por Cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales Locales – Streaming OTT; Derechos Audiovisuales Internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive; Derechos de Patrocinio&Merchandising; Live Feeds y Data Feeds en el extranjero. Derechos Comerciales de Otras Competiciones; Ahora bien, con este cambiolas empresas podrán licitar en forma individual por uno o por los sublotes que quieran, pero También podrán ofertar por los lotes 1 a 5, juntos, y si el monto ofrecido es mayor a la totalidad de lo propuesto en forma individual se le adjudicará los derechos.

El sublote que queda por fuera del paquete es el de los derechos comerciales de otras competiciones, que se refiere a Copa AUF, Divisional D, fútbol femenino, fútbol playa, fútbol sala, Campeonato de Selecciones de OFI y Copa Nacional de Clubes de OFI.

Tras este ajuste, la licitación sigue su curso y las empresas tienen plazo hasta el 4 de marzo para realizar sus ofertas.

También la AUF mantiene los mínimos establecidos para cada sublote que fueron fijados en estos valores:

– SubLote 1 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local –TV por Cable y FTA)= US$ 106.000.000 por cuatro años

– SubLote 2 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local – OTT) = US$ 34.000.000 por cuatro años

– SubLote 3 (Derechos de Transmisión Audiovisual Internacional) = US$ 6.000.000 por cuatro años

– SubLote 4 (Derechos de Patrocinio & Merchandising) = US$ 24.000.000 por cuatro años

– SubLote 5 (Derechos de Live Feeds /Date Feeds) = US$ 8.000.000 por cuatro años

– SubLote 6 (Derechos Comerciales – Otras Competiciones) = US$ 6.000.000 por cuatro años

Por tanto, aquella empresa que pretende licitar por el paquete de los lotes 1 a 5 tendrá que ofrecer por lo menos el monto mínimo que en el contrato de cuatro años equivale a US$ 178 millones.

El comunicado de la AUF a los clubes. Así comunicó la AUF a los clubes el cambio que introdujo en la licitación:

“De conformidad con lo dispuesto en la cláusula 11 del documento “Proceso del llamado público. Documento base general”, se dispone la siguiente modificación al documento citado:

Sin perjuicio de que se mantenga la presentación actual de ofertas por bloques y por lotes, se habilita a que, solo los oferentes que presenten ofertas por todos los lotes del Bloque 1, puedan presentar, además, una oferta integral por la totalidad de los lotes de dicho Bloque 1, con excepción de los derechos comerciales de otras competencias. En caso de que la oferta global y total supere la sumatoria de la mejor oferta en cada uno de los lotes individuales, será la adjudicataria de todo el Bloque 1, con la excepción mencionada. Los dos bloques, 2 y 3, quedan fuera de la modalidad de oferta global.

La modificación antedicha obedece a que, en el marco de la instancia de preguntas de las empresas interesadas, se controlará que la reinserción de dicha modalidad (variante la manejada durante el proceso de elaboración del pliego) permite maximizar los ingresos en el marco del cumplimiento de las obligaciones contractuales vigentes contraídas por la Asociación”.

¿Qué cambió del martes al viernes en los ajustes de la licitación? Cuando el martes de noche el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, se reunió con los representantes de la SADle planteó la idea de realizar un cambio en la licitación.

pretendía unificar solamente los sublotes 1 y 2que correspondían a los derechos de los cables ya los de streaming.

Esta misma situación Alonso se la planteó el miércoles a los presidentes de Defensor Sporting, Danubio y Wanderers.

nacional manifestó que acompañaba esta modificación solo si se realizaba a través de un consejo de fútbol profesional, que fue donde votaron los pliegos. En caso contrario no apoyaba.

El presidente de la AUF pretendía llegar a un ajuste en el texto mediante la firma de la mayoría simple de los clubes para agilizar este proceso y ante la cercanía de la finalización del plazo (este viernes), sin llamar al consejo de fútbol profesional.

En ese escenario, el jueves de noche se reúne el comité ejecutivo y se adelantaron que se plantearía la opción de una oferta global por los seis sublotes.

Finalmente, este viernes de tardetras la reunión con los abogados externos que asesoran a la AUF en estos temas y la consultora que lleva adelante la licitación, plantearon la oferta global por los sublotes 1 a 5 y dejaron por fuera el sublote 6 (derechos Comerciales de otras competiciones).

Ahora, la licitación no podrá tener más cambios y avanzará en los plazos establecidos, con el siguiente mojón el 4 de noviembre que es el cierre de la recepción de ofertas.

Luego:

18 de noviembre: anuncio de las empresas habilitadas para pasar a la siguiente etapa. Será elegida la mejor propuesta económica en cada rubro. En caso de que entre la primera y la segunda exista un 5% de diferencia en el monto propuesto, también se considerarán a la segunda

19 de noviembre: selección provisoria de las o las mejores propuestas

28 de noviembre: finaliza el período de negociación con los mejores oferentes.

5 de diciembre: comunicación potencial a Tenfield de la posibilidad de igualación de las ofertas ganadoras.

19 de diciembre: vencimiento del plazo que tiene Tenfield para presentar ofertas de igualación.

22 de diciembre: comunicación final de los oferentes ganadores.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related