22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

La cadena de producción: Oro ilegal del río Nanay termina en las principales joyerías de Iquitos.

Date:

Un aspecto poco investigado dentro de la cadena de producción del oro ilegal en Loreto es su destino. Investigaciones recientes de la Policía y el Ministerio Público han determinado que el oro extraído del rio nanay son negociadas en las joyas del centro de Iquitos.

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

Durante los últimos meses, las autoridades han recabado información sobre las conexiones de los mineros ilegales colombianos con estas empresas que funcionan vendiendo piezas hechas de oro.

MIRA: La desafección primó en el sur del país en los dos últimos procesos electoralesGracias a la captura de los colombianos Jessica Yauripuma Diego Sarria y Luis López García, este último conocido como “Pastuzo” y sindicato como financista de dragas, se hizo posible identificar la complicidad de algunas de estas joyerías.

En un audio, la colombiana Jessica Yauripuma, quien registra la nacionalidad peruana bajo el nombre de Jessica Vela, pide a su emisaria en Iquitos negociar con dos joyeros el precio del gramo de oro sacado del Nanay. “Adrianita, tenga mucho cuidado con el señor… que ese señor fue el que nos mandó a robar(…) vayan donde Alan, (…) o acá del otro señor”, se le escucha decir en un audio.

En un audio posterior, le pide exigir un mejor precio al ofrecido por la competencia. “Adriana: me contestó Alan y me dijo que estaba 198 (soles, el gramo), dígale (al otro comprador) que suba un poquito más…donde Ramón está más barato, está195 (soles)”. Luego, Adriana dice que “Alan es el señor que le hizo el anillo hace meses”.

Diego Sarria se toma una fotografía junto con “Pastuzo” y otros colombianos en Puca Urco, comunidad a orillas del Nanay tomada por la minería ilegal

Finalmente, la colombiana Jessica le comunicó a Luis López, alias “Pastuzo”, que la venta se realizó con quien ofreció el mejor precio. “(…)Adriana está comprando a 202 (soles), Alan también le está pagando a lo mismo(…) después llamé a Adriana y me dijo 203 (soles), Alan estaba que me llamaba y no le contesté”, dice la colombiana en el audio.

Las autoridades creen que el personaje mencionado en el audio sería Alan Davirán Oliveira, gerente general de la joyería Mónaco y Novedades EIRL, ubicado en jirón Arica 526, Iquitos.

Su primo, Joseph Luis Davirán Vásquez, dueño de la joyería DAOLI EIRL, fue procesado por extinción de dominio luego que la Policía incautara, en el 2019, más de medio de kilo de oro entre las pertenencias de un sujeto que estaba a punto de abordar un avión en Iquitos. con destino a Lima. La mercancia que pertenecía a Joseph Davirán no le fue devuelta porque no pudo acreditar documentalmente que la procedencia del oro era legal.

Draga. Esta embarcación rústicaes usada para extraer el oro por los mineros que operan en el río Nanay.

— Joyería Beso —

En otro audio analizado por las autoridades, “Pastuzo” le explica a Jessica Yauripuma que otros joyeros no aceptaron pagar el precio pactado previamente.

“Solo vendí 25 gramos, amor, iba a vender a la hermana de don Ramón, pero esa Cucha (vieja), le dije que no debería ser así, aprovechado, y la señora se puso a reir, entonces cojo mi oro y no se lo vendí”.

“Pastuzo” se refiere en ese audio a Santos Anita y su hermano Ramón Rodríguez Reyes, empresarios de Otuzco, La Libertad y dueños de la Joyería Kiss SAC, ubicada en Arica 523, centro de Iquitos.

Durante el allanamiento a la vivienda de “Pastuzo”, las autoridades encontraron una bolsa de tela roja, con las inscripciones “Joyería Kiss, Arica N° 523”. En un segundo ambiente de ese departamento, se encontró también otra bolsa con la misma inscripción que contenía un porta joyas.

Al colombiano Diego Sarria se le encontró, en su billetera, un punte con la descripción de la joyería Kiss, escrita a manuscrito “señora Anita N° 965825678”.

El junio pasado, ante la Fiscalía especializada de Medio Ambiente de Iquitos, Santos Anita Rodríguez ha negado conocer a Sarria.

Sin embargo, imágenes de la cámara de video de la propia joyería Kiss muestran a Santos Rodríguez recibiendo de manos del colombiano Sarria, un objeto brillante el cual es luego pesado en una balanza gramera de oro. En otra imagen posterior, se observa que la dueña entrega un dinero a Sarria.

En los interrogatorios, “Pastuzo” también ha reconocido ante la Policía y la Fiscalía que acompañaba a su conviviente, Jessica Yauripuma, vendedora del metal en las joyerías. “Hasta en tres ocasiones acompañé a mi conviviente Jessica Vela Riveiro (Jessica Yauripuma) a realizar la venta de pepas de oro en las joyerias”, declaró el colombiano en el 2022.

Yauripuma también recibió en que el oro lo vende en las joyerías de la calle Arica y que le pagaban hasta 150 soles por cada gramo. “Algunas de las pepas pesaban unos 25 gramos por lo que le recibió entre siete mil a ocho mil soles”, dijo.

—Todo es ilegal—

Para César Ipenza, integrante del Observatorio de Minería Ilegal, los casos llevados por algunos fiscales muestran que gran parte del oro del Nanay termina en algunas joyerías.

“Hay algunas investigaciones que así lo muestran: que mineros ilegales estaban vendiendo. En Loreto no hay minería legal, ni siquiera informal. Toda es ilegal. Entonces, el oro que se comercia en las joyerías de Loreto, obviamente es totalmente ilegal”, dice Ipenza.

Alan Davirán de la Joyería Monaco y los hermanos Ana y Ramón Rodríguez de Joyería Kiss no devolvieron las llamadas a este Diario.

Ellos están en calidad de testigos en el proceso seguido a los colombianos por minería ilegal, pero su presunta participación sería vista por una Fiscalía especializada en lavado de activos.

“Pastuzo”, Sarria y Yauripuma fueron liberados luego que un juez dictara medida de comparecencia. No han vuelto a las audiencias y su desfile es una incógnita.

En un operativo realizado, en julio último y dado a conocer por este Diario, se encontró un campamento financiado por “Pastuzo”.

Reciente operativo en Nanay busca contener el flujo de combustible que sirve para extraer el oro del fondo del río.

La semana pasada, otro operativo en esa misma zona, en la cabecera del Nanay, las autoridades no dieron con su paradero, pero sí incautaron más de 100 bidones de combustible que eran vendidos a los mineros que poseen en sus dragas.

Los dirigentes de la Confederación de Comunidades de la Cuenca del Nanay (CONACCUNAY), en un intento por frenar la minería ilegal decidieron, desde el pasado 7 de octubre, bloquear el ingreso de transporte fluvial por el Nanay.

Con esta medida buscan que el gobierno forme una comisión de alto nivel para que evalúe la alerta sanitaria producto de la minería ilegal, situación confirmada luego que estudios muestran que el 85% de las personas analizadas presentan niveles de mercurio superiores a los límites permitidos por la OMS.

Los jefes de comunidades dijeron que los mineros cuando toman alcohol arman peleas y los amedrentan con matarlos “si son sapos(soplones), por la actividad ilegal que realizan”. Los extranjeros llevan hasta droga y malogran a sus adolescentes y obligan a las chicas a tener marido, señala otro nativo de Puca Urco.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

El sendero de Bermejo

26/10/2025 09H25 00:0000:00 Resumen de la noticia por IA El sendero de...