11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

La Gran Feria del Libro del Caribe 2025 rendirá homenaje a Orlando Fals Borda y su legado cultural; esta es la agenda que se vivirá durante 4 días

Date:

La Gran Feria del Libro del Caribe (FILBAC) ya tiene lista su programación oficial para la edición 2025, que se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en la emblemática plaza de la pazen pleno corazón de Barranquilla, la cual se transformará en un gran escenario para la palabra, la lectura y el pensamiento.

Durante la jornada de socialización realizada este miércoles, la organización destacó que esta segunda edición reafirma el poder de la palabra como fuerza transformadora y celebrará el diálogo entre escritores, lectores, artistas y comunidades.

La feria se consolida como uno de los eventos culturales más importantes del Caribe colombiano, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, la Gobernación del Atlántico y el liderazgo de la Alcaldía de Barranquilla.

Un homenaje al pensamiento sentipensanteEste año, el homenaje central estará dedicado al sociólogo Orlando Fals Bordaen el marco del centenario de su natalicio. Su legado académico y su concepto de sentir inspirarán una programación que une conocimiento, identidad y transformación social, a través de conferencias, conversatorios, exposiciones y actividades pedagógicas.

Orlando Fals Borda es considerado el padre de la sociología moderna en Colombia. Foto:Cortesía: FILBAC

“Estamos muy contentos de haber socializado la programación de FILBAC. Es una agenda robusta, con invitados nacionales e internacionales, y el aporte del Ministerio de Cultura con toda la obra literaria de Fals Borda”, explicó Juan Ospino Acuña, secretario de Cultura y Patrimonio de Barranquilla.

Ospino destacó la diversidad de expresiones que acompañarán la feria: “Tendremos conversatorios, gastronomía tradicional con las matronas de Rebolo y Las Flores, y la galería de arte BaqArt en el Cubo de Cristal del Gran Malecón”.

Las editoriales universitarias también tendrán un papel protagónico: 15 instituciones de educación superior presentarán sus catálogos y publicaciones más recientes, fortaleciendo la articulación entre academia, literatura y cultura.

Una programación diversa y con sello caribeñoLa FILBAC 2025 ofrecerá más de 200 actividades literarias, artísticas y académicas, con participación de editoriales, bibliotecas, colectivos literarios y sellos independientes, así como de autores de talla nacional e internacional como Joanne Rappaport, Matilde Eljach, Javier Ortiz Cassiani y Edgar Rey Sinning.

Edgar Rey Sinning, sociólogo e historiador. Foto:ministrada

La feria contará con la franja “Cultura en todos los sentidos”que integrará cocinas tradicionales, danza, artes escénicas, artesanías y debates sobre literatura del Caribe, edición independiente y nuevas narrativas digitales.

Además, se desarrollará una agenda académica en alianza con universidades del Caribe y organizaciones culturales que trabajan en la preservación del patrimonio literario y oral de la región.

Entre los aliados estratégicos se destacan el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, el Banco de la República, Carnaval SAS, la Universidad del Atlántico, la Universidad del Norte, la Universidad Simón. Bolívar, la Universidad de la Costa, la IUB, la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA) y las redes departamentales y distritales de bibliotecas públicas.

El arte, protagonista de la FILBACEl arte también tendrá un espacio central con la participación de BaqArt, bajo la dirección de Yamid Amat Serna, que presentará la Primera Muestra de Arte Contemporáneo del Caribe con más de 200 obras y 100 artistas nacionales.

Las intervenciones artísticas se extenderán por toda la ciudad, con exhibiciones en la Fábrica de Cultura, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y el Pabellón de Cristal del Gran Malecón, donde el talento colombiano transformará los espacios con creatividad e innovación.

El Banco de la República, a través de su Red Cultural, La feria con la Ruta Obregón, una muestra especial del Museo del Oro y la participación de la investigadora Joanne Rappaport, experta en la obra de Orlando Fals Borda, quien ofrecerá una conferencia magistral sobre el pensamiento sentipensante y su vigencia en América Latina.

Con esta agenda, la FILBAC 2025 reafirma a Barranquilla como capital cultural del Caribe colombiano, un punto de encuentro entre la palabra, el arte y la identidad regional.

“FILBAC no es solo una feria del libro, es una celebración de la cultura viva del Caribe, un espacio donde el conocimiento, la memoria y la creación dialogan con la comunidad”, concluyó Ospino.

Le puede interesar

Todo sobre dolores articulares y musculares. Foto:

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related