12.9 C
Buenos Aires
Monday, October 27, 2025

La historia de alias «El Diabólico», máximo líder de la MS-13 y su promesa incumplida

Date:

La historia de alias El Diabólico, máximo líder de la MS y su promesa incumplida. Foto La Hora: PNC Jorge Jair de León Hernández es considerado el máximo líder de la Mara Salvatrucha (MS-13) de Guatemala. Pasó de ser alias «El Vago de Coronados» a alias «El Diabólico», gracias a sus métodos sangrientos con los que se logró posicionar al frente de la pandilla.

En la década de 1980 los jóvenes que salieron huyendo de los conflictos armados de países como Guatemala y El Salvador se habían instalado en Estados Unidos. Varios de ellos se concentraron en barrios marginales de Los Ángeles, California.

Ahí nació la Mara Salvatrucha y de la misma forma surgió el Barrio 18. Las rivalidades entre ambas en disputas violentas, conducidas a que los pandilleros terminaran en prisión, narra un informe de Insight Crime.

El origen del nombre de la Mara Salvatrucha, aún discrepa entre varios, pero el análisis de InSight Crime refiere que el número 13 se agregó al nombre por la posición que ocupa la letra «M» en el alfabeto. Por ello, también se le conoce como MS13.

Por las políticas migratorias de Estados Unidos, miembros de estas pandillas fueron deportados y los que llegaron a Guatemala comenzaron a mezclarse entre las pequeñas pandillas locales, mientras otros jóvenes fueron reclutados.

El fenómeno de las pandillas comenzó a gestarse en el país en las últimas dos décadas del siglo XX. Debido a sus actividades delictivas, algunos fueron capturados y enviados a prisión. De esa forma comenzó un mayor hacinamiento en las cárceles del país.

Es ese contexto el que rodea la vida de De León Hernández, quien vivía en un sector marginal al sur de las afueras de la ciudad (Villa Nueva) y se integró a la MS13 a los 11 años.

Las pandillas marcan su territorio con grafiti. Foto La Hora: clacs.berkeley.edu/ NACE EL DIABÓLICO De León Hernández se inició en la MS13 en la clica Coronados Locos Salvatrucha y como creció en la calle le apodaron «El Vago de Coronados», explica Insight Crime.

A inicios del siglo XXI, alias «El Vago» ya se encontraba recluido en el Centro de Detención Pavoncito. En la misma cárcel había cierta élite que controlaba el lugar y los pandilleros eran la «plebe» de la población reclusa.

En 2002 estaban privados de libertad personajes como Julio César Beteta Raymundo, condenado por el secuestro del empresario Andrés Torrebiarte Novella. En tanto, su tío, el exmilitar Noel Jesús Beteta Álvarez, se encontró preso en Pavón por el asesinato de la antropóloga Myrna Mack.

Beteta Raymundo era una autoridad en Pavoncito y según los relatos recogidos por InSight Crime, trataba mal a los pandilleros.

«El Vago» decidió que esto debía cambiar. En la víspera de Navidad de ese año, los pandilleros se amotinaron, liderados por De León Hernández, quien logró que se infiltraran a la cárcel algunas armas de fuego y machetes.

Para el 26 de diciembre de 2002 la BBC reportaba un saldo de 17 fallecidos, incluida Beteta Raymundo. mientras que El País detallaba en una publicación de esa misma fecha que los cuerpos, además de estar decapitados, habían sido quemados.

La BBC publicó una nota sobre el sangriento motín del 2002 en Pavoncito. Foto La Hora: BBC Desde ese momento «El Vago» dejó de existir y nace «El Diabólico» como se autonombró De León Hernández, señalado como responsable de la muerte de Beteta Raymundo. Así se ganó el respeto de los mareros y se posicionó en lo alto de la MS13 en Guatemala, con apenas 18 años.

Luego que murió Beteta Raymundo, alias «El Diabólico» buscaría quitarle el reinado al excapitán Byron Lima Oliva, sentenciado por el asesinato de Monseñor Juan Gerardi.

Lima Oliva estaba recluida en el Preventivo de la zona 18, junto con su papá, el excoronel Byron Lima Estrada, el exsargento mayor Obdulio Villanueva y el sacerdote Mario Orantes. Los cuatro condenados por el caso Gerardi.

El Diabólico habría sido uno de los que ordenaría ponerle fin a Lima Oliva, según otra publicación de Insight Crime. El 12 de febrero del 2003 se desarrolló un motín en el Preventivo, aunque sin éxito para asesinar al excapitán, pero entre los muertos (algunos decapitados) se encontraba Villanueva, describían nuevamente medios internacionales.

Alias ​​«El Diabólico» ha mantenido el liderazgo de la pandilla desde las diversas prisiones en las que ha estado. A él se le atribuyen varios motines y también, según Insight Crime, es quien decidió terminar con el «Pacto del Sur», un acuerdo de no agresión entre la MS13 y el Barrio 18.

El 15 de agosto de 2005 ocurrió una masacre en: la Granja de Rehabilitación Pavón, Granja Penal Canadá y Comisaría 31, El Hoyón, en Escuintla, y El Preventivo de Mazatenango. Más de 30 pandilleros, la mayoría del Barrio 18, perecieron de forma violenta y decenas resultaron heridos. Los hechos fueron, de nuevo, noticia internacional.

Los motines del 15 de agosto de 2005 rompieron el Pacto del Sur. Foto La Hora: El País Es un «El Diabólico» al que se le atribuye haber ordenado la decapitación de cuatro personas, cuyos restos fueron colocados frente al Congreso de la República, al Centro Comercial Tikal Futura, en la colonia Lavarreda, zona 18, y en la colonia Paz, en la zona 4 de Villa Nueva, en 2010.

Por esto, el Ministerio Público (MP) logró sentencias condenatorias el 15 de noviembre de 2016 en contra de De León Hernández y de César Augusto Boche, otro miembro de la MS13. A «El Diabólico» le dictaron 168 años de prisión.

LA PROMESA INCUMPLIDA Meses antes de ser condenado, De León Hernández sumó otro acto violento por el que Actualmente se enfrenta a juicio. El 27 de agosto de 2016 ocurrió un atentado frente a la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc).

De ese hecho resultaron dos víctimas mortales: un integrante del Barrio 18 y un agente del Sistema Penitenciario. La autoridad intelectual de esto apunta a De León Hernández.

La reputación de alias «El Diabólico» como líder pandillero y criminal de alta peligrosidad llamó la atención internacional. Medios como El País de España y El Faro de El Salvador lograron entrevistarlo a finales de 2019 e inicios del 2020.

Al momento de las entrevistas, alias «El Diabólico» se encontraba recluido en el centro carcelario Fraijanes 2. El líder de la MS13 de Guatemala ofreció un discurso de paz y prometió rehabilitación.

Mostró una panadería, una serigrafía y una clínica dentista que, según él, lo habría logrado con esfuerzo para la «rehabilitación de los reclusos», todos de su pandilla.

Aseguró que quería el diálogo con el entonces presidente Alejandro Giammattei, quien buscaba impulsar una política de «Cero Ocio» en las prisiones y declarar a los mareros como terroristas.

También dijo que quería bajar los índices de violencia, pero a la vez continuar la pandilla y la rivalidad con el Barrio 18. Declaró a los dos medios que con los talleres los mareros dejarían de extorsionar.

Según un informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) el índice de homicidios está marcando una baja frente al año anterior. «Por primera vez en 2025, los homicidios bajaron, comparado con el mismo mes del año anterior: septiembre cerró con 47 homicidios menos que septiembre 2024», señala el estudio.

Sin embargo, el índice de denuncias por extorsiones (el método de financiamiento de las maras) está aumentando.

El 31 de julio de 2025 alias «El Diabólico» fue transferido, junto a su rival alias «El Lobo» y 8 cabecillas más, al centro de máxima seguridad Renovación 1.

Alias ​​«El Diabólico» cuando le incautaron casi Q200 mil. Foto La Hora: redes sociales A inicios de agosto, en una requisa, le fueron incautados a «El Diabólico» Q193 mil 520 en efectivo, los cuales le habían sido enviados en un maletín desde Pavoncito, donde guardó prisión antes de llegar a Renovación 1.

Pese al hallazgo, el Ministerio Público indicó que una jueza resolvió beneficiariolo con falta de mérito. El MP informó que apeló la decisión de la jueza.

En tanto, el juicio que tiene pendiente por el caso Unaerc sigue varado. Se había reprogramado para el 12 de septiembre y no se pudo realizar por fallas en la conexión de internetdebido a que el reo está clasificado como alta peligrosidad se había optado por hacer un juicio mediante videoconferencia.

1

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related