22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

“La humanidad tiene una salida, cambiar a Trump”: Petro escaló las tensiones con EEUU en una entrevista polémica

Date:

“Le da rabia que yo no apoye a los norteamericanos con el ejército colombiano para invadir Venezuela. No, señor, a que estúpido colombiano se le puede ocurrir ayudar a invadir a donde están sus primos y sobrinos, a que los maten como en Gaza”, agregó.

Ataques en el Caribe y conflicto con Venezuela Las declaraciones del presidente colombiano se dan en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Mientras la Casa Blanca justifica esta acción como una operación contra el narcotráfico, Venezuela la denuncia como un intento encubierto de cambio de régimen.

Petro-Trump – EFE.jpg

Aunque las tensiones entre Petro y Trump fueron recurrentes, Escalaron significativamente en agosto después de que el presidente colombiano denunciara que los ataques letales contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas eran desproporcionados y constituyen, a su juicio, un “asesinato”.

“Van 27 latinoamericanos que nunca debieron matar porque está prohibido por el orden internacional Ese tipo de desproporción de la fuerza, que es crimen de guerra, es una excusa para invadir Venezuela porque se quieren quedar con el petróleo”, sostuvo el jefe de Estado.

Y agregó: “Eso es lo que le dio a Trump rabia que yo dijera: que él está preparando una invasión a Venezuela. No es por el narcotráfico, esas son mentiras”.

Insertar: https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/danielbricen/status/1980394626306699544?s=61&partner=&hide_thread=false

Petro acaba de decir que valora mucho al dictador Nicolás Maduro y que María Corina Machado es una persona despreciable.

La defensa de la dictadura de Venezuela por parte de Petro se hace de frente. Este tipo es una vergüenza pic.twitter.com/cCFR2zlFHk

– Daniel F. Briceño (@Danielbricen) 20 de octubre de 2025 En la misma entrevista, minutos antes, Petro calificó como “despreciable” cualquier tipo de intervención en Venezuela: “Maduro no ha invitado a invadir su país. Para mí es una persona despreciable que le invita a invadir su propio país. Traidor. Punto”dijo en referencia a la opositora María Corina Machado, premio Nobel de Paz.

Ante la consulta del periodista, el mandatario colombiano evitó pronunciarse sobre si cree que hubo fraude en las elecciones de julio del año pasado en Venezuelatal como denuncia la oposición y gran parte de la comunidad internacional, y sólo se refirió a los comicios anteriores ya los que llevaron a Hugo Chávez al poder y dijo que fueron elegidos democráticamente.

“No se puede obedecer a un tirano” Petro también abordó su cuestionado mensaje emitido en septiembre, megáfono en mano, durante una marcha propalestina en las calles de Nueva York, donde se encontraba para asistir a la Asamblea General de la ONU. En aquel discurso, criticó el apoyo de Trump al gobierno israelí en el marco de la guerra en Gaza y llamado directamente a los soldados estadounidenses para desobedecer a su comandante en jefeuna acción que le valió la pérdida de su visado estadounidense.

El presidente colombiano defendió sus palabras como un ejercicio de “libertad de expresión” y dijo: “El mensaje era que ningún soldado del mundo puede cumplir una orden que sea disparar contra la humanidad”.

“Si yo le doy (esa) orden al ejército colombiano, los soldados deben desobedecer esa orden. No se puede obedecer a un tirano cuando hay un crimen contra la humanidad, desobedecer es un derecho”, aseguró.

Trump en el Despacho Oval 15-10-25 – AP

Nuevos aranceles a Colombia Washington amenazó esta semana con imponer aranceles a un volumen significativo de las exportaciones colombianas. Según cifras oficiales, durante los primeros ocho meses del año, el 30% de las ventas al exterior se dirigieron al mercado estadounidense, con una canasta dominada por café, flores, frutas, textiles y pescados. Lo previsible es que el petróleo y los combustibles siguen exentos.

Actualmente, los importadores de productos colombianos en Estados Unidos pagan un arancel, o impuesto en aduanas, del 10%. Con el aumento, esta tasa se incrementaría y parte del impacto se trasladaría al precio final, restando competitividad a los productos colombianos y afectando las ventas de los exportadores. El temblor se sentiría en el empleo.

“Yo no voy a conceder, voy a exigir. Colombia ya lo concedió todo”, sostuvo Petro. El mandatario detalló que exigirá la eliminación de los aranceles impuestos por Washington y solicitará nuevas inversiones estadounidenses. Estas inversiones, según Petro, serán claves para impulsar la industrialización de los productos colombianos y la sustitución de cultivos. ilícitos.

Insertar: https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sputnikmundo/status/1980434023953625089?s=61&partner=&hide_thread=false

Petro adelanta que exigirá a Washington que retire los aranceles contra Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia, señaló además que si el Gobierno de Estados Unidos busca erradicar el trasiego de cocaína, se debe fomentar que los campesinos puedan acceder a una tierra… pic.twitter.com/KtfNGOkLdh

– Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 21 de octubre de 2025 “Trump decidió a todo el mundo, no a Colombia, ponerle aranceles. No tiene nada que ver conmigo, no me echen la culpa. Siempre le echan la culpa a Petro todo el tiempo”dijo.

“El ‘señor arancel’ (en referencia a Trump) decidió ponerle aranceles a todo el mundo. (A Colombia) nos castigó menos que a otros, y ¿por eso agachamos la cabeza? ¿Porque salimos bien? No, es que no tuvo que poner nada porque había un Tratado de Libre Comercio entre Colombia y EEUU”, cuestionó.

El periodista preguntó al presidente sobre la marcada diferencia en su diplomacia con Trump, una diferencia de la que mantienen otros mandatarios de izquierda de la región, como los de México y Brasil, con EEUU. “Lo que pasa es que los presidentes maniobran… ya veré cómo maniobro yo”, –respondió Petro.

Colombia – cultivo de coca (2) – EFE

Cultivo de coca en Colombia

EFE

“Sacar a Trump” Al cerrar la entrevista, el presidente Petro dio una de las declaraciones que mayor polémica generó, especialmente entre los aliados republicanos de Trump. “La humanidad tiene una primera salida y es cambiar a Trump, de diversas maneras, puede ser por el mismo Trump, la más fácil. Si no, sacar a Trump”, dijo el jefe de Estado.

Insertar: https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/dcoronell/status/1980485424939499760?s=46&partner=&hide_thread=false

Los efectos de esa respuesta fueron inmediatos en Estados Unidos. El congresista republicano Carlos A. Giménez publicó el fragmento de la entrevista y lanzó duras acusaciones: “El narcoterrorista en jefe de Colombia, Gustavo Petro, acaba de amenazar con ‘derrocar’ al presidente Trump. Las amenazas de Petro deben tomarse en serio: es una amenaza real a la seguridad y protección de nuestro hemisferio”, afirmó Giménez.

“Primer acercamiento” El lunes por la noche, el presidente Petro se reunió en la Casa de Nariñosede del Ejecutivo de Colombia, con el embajador colombiano en Washington, Daniel García Peñay el encargado de negocios de Estados Unidos, John Mc Namarapara discutir las tensas relaciones bilaterales y económicas entre ambos países.

Posteriormente, la Cancillería colombiana emitió un comunicado informando que los representantes de ambas naciones “coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase” en las relaciones. Además, confirmaron que “se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una próxima solución”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related