Cada vez son mayores los cambios que experimenta el pescador deportivo. Ya los drones son un elemento de moneda corriente entre muchos aficionados, y, a la par de ellos, más elementos se suman a la amplia variedad de artículos que dispone el pescador. Ahora, la noticia llega de España, con un dispositivo que se encuentra en pleno desarrollo y que brindará datos claves del lanzamiento a los aficionados.
Víctor Manuel Salvatierra es el creador de este elemento que se coloca en la caña. Se trata de un pescador español nacido en Algeciras hace 49 años y afincado actualmente en La Línea de la Concepción. Según cuenta, ”si hay algo que siempre me ha acompañado desde niño es el mar y la pesca. Como muchos chavales de la zona, mis primeros recuerdos de pesca son en el puerto de Algeciras, siguiendo a mi padre y a mi abuelo, que me transmitieron esta pasión. Con el tiempo fui probando distintas modalidades, pero la que me atrapó fue el surfcasting, una técnica que requiere paciencia, precisión y cada vez más preparación. Todavía guardo con cariño el recuerdo de aquel regalo que me hicieron los padres de mi primera tutoría en el colegio: una caña de surf casting, hace ya 18 años”. Pensando en técnicas como el longcasting o surfcasting, conocer la distancia es un ítem relevante, por eso la importancia de esta creación.
Víctor presenta a los pescadores recreativos e inversores su proyecto en el Foro de Inversores de Iberobio. “La idea de TrackFish surge precisamente de esa combinación entre tradición y modernidad. Viendo cómo en deportes como el fútbol, el tenis, el béisbol o el golf se estaban introduciendo sensores para analizar el rendimiento del deportista y ayudarle a mejorar, pensé: ¿y por qué no en la pesca? Si en otros deportes el dato es un aliado, ¿por qué no darle al pescador una herramienta que le permita conocer mejor su técnica y disfrutar aún más de su afición?”. “El dispositivo que estamos desarrollando es un sensor no invasivo que se acopla a la caña. De manera muy sencilla y sin necesidad de cambiar tu equipo habitual, capta información clave sobre cada lance y la envía a una aplicación móvil. No es necesario contar mucho más para entender que su objetivo es claro: hacer que la pesca sea más atractiva, más precisa y con una capa de información que hasta ahora estaba oculta para el pescador”.
El dispositivo TrackFish (T-Fish) se coloca en la caña de manera no invasiva, su reducido tamaño y su poco peso hace que no influya en la experiencia del pescador. Se conecta a la app con conexión Bluetooth, es resistente aguantando las condiciones más adversas. Cuanto más se use, más aprende del usuario, alcanzando una precisión total. Es decir, TrackFish evoluciona junto al cañófilo. En el lanzamiento se obtiene fuerza, aceleración, dirección y momento del lance, con distancias en tiempo real y asistencia de la IA con el fin de perfeccionar la técnica y obtener mejores resultados.
InnovaMar Tech se llama ese proyecto que, como bien señalan en su web, destaca que la pesca recreativa entra en la era digital. No pretenden, según señalan, cambiar la esencia del surf casting ni de la pesca recreativa, sino dar al pescador herramientas para aprender, evolucionar y vivir su pasión con un punto más de emoción y de conocimiento.
Galería de imágenes




