La cámara baja de Argentina, que se renovará en diciembre con los representantes recién elegidos, parece estar aún más polarizada que en la actualidad.
La Libertad Avanza, junto con sus aliados, será la primera minoría en la nueva Cámara de Diputados en diciembre con 107 miembros, aunque aún tendrá que llegar a acuerdos vía diálogo con bancadas moderadas para aprobar leyes.
Los peronistas se quedarán con 98 diputados pero aún está por verse si el único diputado tucumano por Independencia permanece en esa bancada o regresa a Unión por la Patria (UxP)/Fuerza Patria.
Deja una situación de polarización extrema para la Cámara de Diputados de 257 escaños, que contará con 107 miembros oficialistas y 98 peronistas de oposición.
El impacto instantáneo será que La Libertad Avanza de Milei podrá salvaguardar los vetos presidenciales. A principios de este año, los legisladores revocaron las medidas de Milei para derogar las leyes que declaraban una emergencia para los discapacitados, la atención pediátrica y el Hospital Infantil Garrahan y las universidades estatales.
LA LIBERTAD AVANZA
El partido gobernante tendrá 80 diputados, ya que 29 tienen mandatos que se extenderán hasta 2027, mientras que 51 ingresan ahora bajo la etiqueta LLA, más del doble del actual grupo de 37 miembros.
A estos nuevos 51 diputados se sumarán 10 pertenecientes al centroderecha PRO y tres de la Unión Cívica Radical (UCR) elegidos en la misma lista para un total de 64.
El PRO tendrá 24 escaños: tenía una bancada de 35 diputados con 21 por renovación, de los cuales 10 entrarán ahora.
Los otros tres aliados son tres radicales “empelucados”, junto con tres diputados más de la UCR, con mandatos hasta 2027.
Con los radicales el gobierno puede contar con 113 diputados y necesitará 16 más para alcanzar el quórum y aprobar leyes.
El LLA necesitará acuerdos con otras bancadas abiertas al diálogo, algunas de las cuales siempre han acompañado al gobierno –como Innovación Federal (siete diputados), Producción y Trabajo (dos) e Independencia (también dos), además de Verónica Razzini de Futuro y Libertad (Santa Fe).
También tendrá que conversar con la nueva bancada de Provincias Unidas que tendrá alrededor de 20 representantes, aunque sus gobernadores perdieron en cinco de sus seis provincias.
El partido gobernante, junto con sus aliados PRO y UCR, obtuvo 17 escaños en la provincia de Buenos Aires, siete en la Ciudad de Buenos Aires, cinco en Córdoba, cuatro en Mendoza y Santa Fe, tres en Entre Ríos, dos en Chaco, San Luis, Salta y Tucumán y escaños únicos en Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Santa Cruz, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Tierra del Fuego, La Rioja y Formosa.
FUERZA PATRIA
El peronismo conservó 46 de sus 98 escaños en proceso de renovación, ganando en siete provincias. Los justicialistas obtuvieron 16 escaños en la provincia de Buenos Aires con 15 en juego, tres en Santa Fe al defender dos, cuatro en la Ciudad de Buenos Aires, tres en Santiago del Estero, dos en Chaco, Catamarca, Entre Ríos y La Pampa con escaños únicos en La Rioja, Formosa, Chubut, Río Negro, San Luis, San Juan, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego y Tucumán.
INNOVACIÓN FEDERAL
Innovación Federal tiene ocho diputados con tres por renovación, de los cuales ocupó dos (uno en Misiones y uno en Salta). Tendrá siete representantes a partir de diciembre.
PROVINCIAS UNIDAS
Provincias Unidas, el nuevo vehículo de los influyentes gobernadores provinciales de Argentina, obtuvo ocho escaños – tres en Córdoba, dos en Santa Fe, uno en Jujuy, uno en Corrientes y otro en la Ciudad de Buenos Aires (que se presenta como Ciudadanos Unidos) – mientras esperaba ocho diputados más del Encuentro Federal, tres de la escisión radical Democracia para Siempre y uno de Por Santa Cruz.
También entablarán conversaciones para integrar su bancada con los dos diputados del MID y algunos de los exlibertarios de Coherencia como Carlos D’Alessandro de San Luis y Gerardo González (Formosa).
FRENTE DE IZQUIERDA
La izquierda obtuvo tres escaños: dos en la Provincia de Buenos Aires y uno en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que otro diputado tiene un mandato hasta 2027, por lo que tendrá cuatro escaños de los cinco actuales.
COALICIÓN CÍVICA, COHERENCIA
Coalición Cívica también tiene una representación cada vez menor ya que no obtuvo un solo escaño y tiene dos diputados con mandatos hasta 2027. Mientras tanto, la bancada de Coherencia tiene cuatro miembros, todos hasta 2027, y lo mismo se aplica a los dos diputados del MID.
– TIEMPOS/NA
noticias relacionadas
) FUERZA PATRIA, INNOVACIÓN FEDERAL, PROVINCIAS UNIDAS, LA LIBERTAD AVANZA,




