11.9 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

La ruta del agua y la fe en el departamento del Atlántico: Tubará se preparará para revivir el legado de San Luis Beltrán con una nueva vía turística

Date:

En las entrañas de la tierra seca del antiguo territorio de los indígenas mocaná, en el departamento del Atlántico, hace más de cuatro siglos, brotó el agua que cambiaría la historia de un pueblo y marcaría el territorio como una zona de fe y devoción.

LEA TAMBIÉN

Se trata de una historia que tiene sus inicios en 1562 cuando el misionero dominico San Luis Beltrán, recién llegado a las montañas de Tubará (Atlántico), escuchó el clamor de los nativos que sufrían los rigores de una sequía implacable.

Conmovido por su angustia, tomó una estaca y marcó el punto exacto donde debían cavar. Minutos después, ocurrió el milagro: de la tierra árida emergió un manantial de agua cristalina. Así nació el Pozo de San Luis, construido con la técnica ancestral de cal y canto.y convertido desde entonces en símbolo de fe, esperanza y unidad para la comunidad tubareña.

El corredor conectará los sitios históricos vinculados a la obra pastoral de San Luis Beltrán. Foto:redes sociales

Más de 460 años después, ese mismo lugar vuelve a ser protagonista. Hoy, la historia del santo y su milagro se enlaza con una obra moderna que busca abrirle camino al turismo religioso y rescatar el valor espiritual de las montañas del Atlántico.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, anunció el mejoramiento del corredor vial Bajo la Habana – Corral de San Luisuna intervención de alto impacto que promete cambiar la dinámica social, económica y cultural de la región.

El proyecto, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, contempla la pavimentación de 3,3 kilómetros de vía rural con una calzada de siete metros de ancho, distribuida en dos carriles y combinando pavimento rígido y flexible. Además, incluye la construcción de siete puentes, ocho cajas de alcantarillas y doce obras de drenaje complementarias para garantizar la estabilidad del terreno durante la temporada invernal.

Durante el lanzamiento de la iniciativa, Verano destacó que esta obra no solo representa una mejora en la movilidad, sino una apuesta por el patrimonio cultural y espiritual del Atlántico.

LEA TAMBIÉN

“Estamos cerrando un circuito que conecta a Tubará con el Corral de San Luis, un punto clave en la Ruta de la Fe. Este proyecto une los caminos de la devoción con los del desarrollo y demuestra que la historia también puede ser motor de progreso”, señaló el mandatario.

El gobernador recordó que este tramo completo la red vial que ya se había iniciado con la pavimentación de Bajo de la Habana y la conexión hacia el casco urbano de Tubará. “Era la pieza que faltaba. Es un trayecto complejo desde el punto de vista hidráulico, pero necesario para cumplir un compromiso con una comunidad que ha esperado por décadas”, afirmó.

La obra que unirá el pasado con el futuro.El corredor vial Bajo la Habana – Corral de San Luis se beneficiará directamente a más de 19.000 habitantes del municipio costero y los 400 residentes de la vereda que durante años han padecido problemas de acceso, sobre todo en época de lluvias. Pero el impacto va más allá de la conectividad: con esta vía, Tubará busca posicionarse como un referente de turismo religioso y cultural en el caribe colombiano, integrando la llamada Ruta de la Fe de San Luis Beltrán, un circuito que recorre los lugares donde el santo ejerció su misión evangelizadora entre 1562 y 1569.

El gobernador Eduardo Verano (camisa roja) durante la presentación del proyecto. Foto:Gobernación

“San Luis Beltrán bautizó a muchos indígenas aquí. El Corral de San Luis, el Pozo de San Luis y la capilla que guarda su memoria son patrimonio vivo. Queremos conectar esta ruta con el turismo mariano de El Morro y con la oferta natural de nuestras playas”, expresó el alcalde de Tubará, Natking Coll, quien acompañó el anuncio.

El mandatario local destacó que el proyecto generará empleo, fortalecerá el comercio y reactivará actividades como la pesca artesanal, la gastronomía tradicional y la venta de artesanías. “Esto no es solo una carretera, es una puerta abierta para el turismo, para que los jóvenes encuentren oportunidades y para que los visitantes descubran que en Tubará hay historia, espiritualidad y belleza natural”, añadió.

El proceso de licitación pública se abrirá esta semana y la ejecución de las obras está prevista para iniciar en enero de 2026, con un plazo de 13 meses. En la construcción se priorizará la contratación de mano de obra local, mientras que las obras se desarrollarán bajo criterios de sostenibilidad ambiental, con planos de revegetalización, manejo de aguas lluvias y control de erosión.

“Sabemos que es una zona con condiciones difíciles, con quebradas y pendientes, pero eso no nos detiene. Estamos invirtiendo en infraestructura responsable y duradera, que no solo mejora la vida de las comunidades, sino que protege el entorno y preserva su riqueza natural”, afirmó Verano.

El milagro que sigue vivoEn Tubará, los mayores aún cuentan la historia del milagro del agua. Dicen que cada gota del Pozo de San Luis conserva la bendición de aquel día en que la fe venció la sequía. En las festividades patronales, cientos de feligreses acuden a recoger su “agua viva”, convencidos de su poder sanador. Esa conexión entre la tradición y la esperanza es la que inspira el nuevo proyecto.

San Luis Beltrán bautizó a muchos indígenas en el territorio que es hoy Tubará. Foto:redes sociales

Para el gobernador Verano, el mensaje es claro: “Esta obra honra la memoria de San Luis Beltrán y fortalece la identidad del Atlántico. Es el cumplimiento de una promesa con la comunidad y una oportunidad para que el turismo religioso se convierta en fuente de crecimiento económico y orgullo regional”.

Ahora, allí donde hace cuatro siglos pro primera vez brotó el milagro, pronto resonará el eco de las máquinas que abrirán un nuevo camino. Uno que no solo conecta veredas, sino que enlaza la historia con la esperanza de un futuro más próspero para los habitantes de esta zona del departamento del Atlántico.

Le puede interesar

Prevención del embarazo adolescente | Le tengo el remedio Foto:

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related