22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

La salida de Werthein de Cancillería, el primero de los cambios de Gabinete que anticipó Milei

Date:

Luego de que el presidente Javier Milei anunciara que reacomodará el Gabinete tras las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, el canciller Gerardo Werthein presentó su renunciaque se hará efectiva el próximo lunes. La misma habría sido motivada por los rumores acerca de que el asesor Santiago Caputo podría adoptar un rol clave en el Poder Ejecutivo.

Caputo ha cosechado tensiones con diferentes miembros del entorno presidencial. En el caso de Werthein, no habrían sido de su agrado las acusaciones que “Las Fuerzas del Cielo” hicieron contra él tras el encuentro entre Milei y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.

La renuncia fue presentada el martes a la noche mediante una carta dirigida a Milei: la misma fue aceptada y dentro de Casa Rosada explicaron que Werthein se va en buenos términos. Asimismo, el periodista Luis Majul Había sido quien anticipó este domingo la decisión del ministro.

La tensión con Las Fuerzas del Cielo Los escándalos que envuelven a los dirigentes que responden a la agrupación libertaria de Caputo y que habrían motivado la decisión del canciller saliente surgió a partir de una publicación de Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”, quien ya ha protagonizado este año diferentes discusiones fuera y dentro de la Rosada.

A través de un posteo en su cuenta de X, el influencer lo culpó a Werthein por las declaraciones del líder republicano, ya que habría condicionado la ayuda económica estadounidense a la Argentina al triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

La trayectoria de Gerardo Werthein Werthein es empresario, diplomático y médico veterinario. Se graduó como médico veterinario en la Universidad de Buenos Aires, aunque rápidamente orientó su carrera al mundo empresario. Desde joven comenzó a participar en el Grupo Werthein, un conglomerado familiar con actividades en sectores estratégicos como telecomunicaciones, energía, agroindustria, seguros y finanzas.

Durante décadas fue una figura clave en la expansión y diversificación de ese país. tenenciaparticularmente en su participación en telecomunicaciones argentinadonde la familia tuvo un papel decisivo en el desarrollo y transformación de la compañía. Bajo su liderazgo, el grupo consolidó alianzas estratégicas con empresas internacionales y fortaleció su presencia en áreas vinculadas a infraestructura y tecnología, convirtiéndose en uno de los grupos privados más relevantes del país.

El canciller Gerardo Werthein junto al presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump

El canciller Gerardo Werthein junto al presidente de los Estados Unidos Donald Trump

También se involucró en el mundo del deporte. Integró el Comité Olímpico Argentino desde 2005 y ejerció la presidencia entre 2009 y 2021. Durante su gestión impulsó una modernización de la estructura del deporte olímpico nacional, fortaleció la relación con las federaciones y lideró delegaciones en Múltiples Juegos Olímpicos. A partir de 2011, se incorporó al Comité Olímpico Internacional.

En 2024, el presidente Javier Milei lo designó embajador de Argentina en Estados Unidos tras la salida de Diana Mondino. Desde su llegada a Washington DC, su tarea se concentró en profundizar los vínculos políticos, económicos y de seguridad con la Casa Blanca y otros organismos internacionales.

Esto fue lo que se logró, más aún en las últimas semanas, cuando se llegaron a acuerdos financieros clave con Estados Unidos. De hecho, el ámbito diplomático Celebramos estas negociaciones como “acuerdos clave y sin precedentes”. para un país emergente como lo es Argentina. La designación de Werthein fue leída en aquel entonces como un gesto de confianza hacia cualquier agente internacional y buenos vínculos en el ámbito político y económico global.

Además de su perfil empresario y diplomático, Werthein es una figura con fuerte presencia en foros empresariales y deportivos internacionales. Habla español e inglés con fluidez y tiene conocimientos de francés. Su nombre ha estado históricamente vinculado a la defensa de políticas de apertura económica y la promoción de inversiones extranjeras en Argentina.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related