10.8 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

La sombra de El Salvador, el impulso de Washington: Guatemala recurre a las herramientas terroristas contra las pandillas

Date:

Guatemala ha rediseñado las reglas de su larga lucha contra las pandillas. El Congreso aprobó el Decreto 11-2025, calificando a la Mara Salvatrucha (MS-13) y la Calle 18 (Barrio 18) como organizaciones terroristas y endureciendo las penas por extorsión y reclutamiento.

El decreto también envía casos importantes a tribunales de alto impacto, permite a los jueces congelar activos y ordena una nueva prisión de máxima seguridad para aislar a los líderes de las pandillas.

La ley no surgió de la nada. Esto siguió a la sorprendente revelación de que 20 miembros del Barrio 18 se escaparon de Fraijanes II, una instalación de máxima seguridad, exponiendo profundas grietas en el control penitenciario.

El presidente Bernardo Arévalo aceptó las renuncias de su ministro del Interior y de dos diputados y prometió un censo penitenciario y controles más estrictos. Desde entonces se ha recapturado a varios fugitivos, pero el episodio convirtió proyectos de ley estancados en legislación urgente.

El telón de fondo es una creciente factura de seguridad que pagan los guatemaltecos comunes y corrientes. La tasa interanual de homicidios aumentó a aproximadamente 17,6 por 100.000 este año, mientras que la tasa de denuncias de extorsión rondaba las 150 por 100.000, cifras que reflejan la presión diaria sobre los comerciantes, los conductores de autobuses y las familias.

La sombra de El Salvador, el impulso de Washington: Guatemala recurre a las herramientas terroristas contra las pandillas. (Foto reproducción de Internet) Las cárceles están superpobladas y los fiscales dicen que los grupos de pandillas siguen operando tras las rejas. También hay un cambio transfronterizo.

Centroamérica observa cómo Guatemala aborda las pandillas y los límites legales Estados Unidos designó a la MS-13 como Organización Terrorista Extranjera en febrero y agregó a Barrio 18 en septiembre, medidas que se alinean con el nuevo marco de Guatemala y facilitan las investigaciones transfronterizas y los congelamientos financieros.

A nivel regional, el estado de emergencia que ha durado años en El Salvador (al que su gobierno atribuye haber reducido los asesinatos después de decenas de miles de arrestos) ha aumentado la presión pública para que se adopten medidas más duras en toda Centroamérica, incluso cuando grupos de derechos humanos advierten sobre los riesgos del debido proceso.

Por qué esto es importante para los lectores fuera de Guatemala es simple. Esta es una prueba en vivo de si las designaciones de “terror” y los procesamientos basados ​​en activos pueden reducir la extorsión y la violencia sin quebrantar el sistema de justicia.

Si la implementación funciona (construir la nueva prisión, aislar las estructuras de mando, seguir el dinero), la confianza empresarial y la seguridad cotidiana podrían mejorar.

Si resulta contraproducente (a través de abusos, detenciones injustificadas o cuellos de botella en los tribunales), el resultado será más hacinamiento, más ira y un entorno más difícil tanto para los inversores como para los migrantes.

Nota de verificación: Todas las cifras y eventos citados aquí provienen de comunicados oficiales del Congreso, informes guatemaltecos y regionales, y series de datos de seguridad disponibles públicamente; No se ha inventado ni embellecido nada.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related