12.9 C
Buenos Aires
Monday, October 27, 2025

La victoria de Iván Cepeda en las primarias de la izquierda y lo que indica para la carrera de Colombia 2026

Date:

Iván Cepeda, un veterano senador y defensor de los derechos humanos, ganó las primarias abiertas de la izquierda colombiana, lo que le da a la coalición gobernante un claro abanderado para las elecciones presidenciales de 2026.

Con casi todas las mesas contadas, Cepeda obtuvo aproximadamente dos tercios de los votos (alrededor de 1,48 millones), duplicando a la ex ministra de Salud Carolina Corcho.

El ex alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que se retiró tarde pero permaneció en la boleta, obtuvo alrededor del seis por ciento. La participación superó los dos millones, un resultado sólido para una consulta partidaria celebrada fuera del día de las elecciones nacionales.

El resultado importa más allá de las líneas partidistas. Primero, les dice a los inversionistas y vecinos quién es probable que enmarque la agenda de Colombia en materia de conversaciones de paz, política social y estado de derecho en 2026.

El perfil de Cepeda, construido junto con organizaciones de víctimas y procesos de paz, indica continuidad con las negociaciones y un enfoque en los derechos y la rendición de cuentas.

La victoria de Iván Cepeda en las primarias de la izquierda y lo que indica para la carrera de Colombia 2026. (Foto reproducción de Internet) En segundo lugar, sirve como una prueba viva del poder organizativo de la izquierda después de dos años en el gobierno: la movilización de más de dos millones de colombianos sugiere que la coalición aún puede movilizar personal y logística antes de un año electoral exigente.

La victoria de Cepeda en las primarias aclara la carrera de Colombia hacia 2026 Hay una historia detrás de la historia. La votación expuso brechas de capacidad: menos mesas electorales y algunos cambios de lugar frustraron a los partidarios y pueden haber disminuido la participación. La coalición ahora debe convertir una victoria unificada en las primarias en un frente más amplio.

Los líderes planean una consulta entre partidos en marzo, el día de las elecciones al Congreso, para atraer a partes del centro. Persisten dudas legales sobre si figuras como Quintero, que se retiraron tarde, podrán competir en ese momento, una cuestión que podría dar forma al boleto final de la alianza.

La biografía de Cepeda ayuda a explicar la apuesta de la coalición. Filósofo de Bogotá, ingresó al Congreso en 2010, se convirtió en una cara visible de las víctimas de la violencia estatal y paramilitar, apoyó el acuerdo de paz de 2016 con las FARC y ha entablado conversaciones con el ELN.

También es una figura central en batallas legales de alto perfil que han definido la polarizada política colombiana, una experiencia que le otorga reconocimiento pero también una firme oposición.

Los próximos marcadores son claros: las listas de candidatos al Congreso que ahora se están ultimando, la votación legislativa de marzo y las alianzas consultivas, y luego la primera vuelta presidencial de mayo.

Las primarias del domingo no determinaron la dirección de Colombia, pero estrecharon la contienda y aclararon lo que está en juego para 2026.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related