14.5 C
Buenos Aires
Friday, November 7, 2025

Las fintech advierten que la presión fiscal, las trabas regulatorias y la falta de crédito frenan su desarrollo

Date:

Por primera vez, la industria fintech local cuenta con un análisis exhaustivo del ecosistema que brinda una radiografía sobre cómo está el sector en 2025. Así se pudo determinar que Argentina lidera la región junto con Brasil y México, y que más de la mitad de las firmas logró expandirse a otros países. Si bien proyectan un crecimiento en la facturación del 35% para 2026, advierten que la presión impositiva, las trabas regulatorias y la escasez de crédito frenan su crecimiento e innovación. El análisis fue presentado por la Cámara Argentina Fintech en un encuentro privado del que participó Ámbito, en la antesala del Fintech Argentina Forum. Radiografía del sector fintech Allí se expuso en datos cuantitativos el alcance del sector: 939 empresas conforman la industria fintech en Argentina, por detrás de Brasil y México pero por encima del resto de los países de América Latina. Existen 10 verticales, donde los medios de pago y activos financieros reúnen la mayor cantidad de empresas, mientras que entidades y activos financieros concentran la mayor facturación. Otra conclusión a la que arribó el informe es que cada vez más empresas eligen operar en múltiples verticales para ampliar las opciones a sus usuarios. Así 180 empresas, el 17% del total, tiene dos verticales. En el top 5 de las combinaciones de verticales, la que encabeza es medio de pagos más adquirencia y recaudación. A su vez, se informó que la facturación promedio estimada por empresa en el último año asciende a u$s8,5 millones. Las que más facturan son las entidades financieras y las últimas, cripto y blockchain. En cuanto al origen de las empresas, el 64% nació y se mantiene como empresa 100% digital, el 21% nació como empresa analógica y luego sumó productos digitales, y el 10% nació como empresa analógica y migró al digital. fintechs.jpg BCRA publicó informe sobre cobro de tasas excesivas por parte de las fintech Crecimiento, financiación y los desafíos de cara al futuro En cuanto al estado actual del desarrollo de las empresas, en estos momentos el 27% es una start-up (empresa de reciente creación), el 34% es una scale-up (empresa que superó la fase de startup y está experimentando un crecimiento rápido y sostenido), el 39% ya se considera una empresa consolidada, mientras que el 1% es un unicornio (una empresa valuada en más de u$s1.000 millones). Cabe resaltar que una de las características que diferencia al sector fintech argentino del de otros países es que, ante la falta de crédito, el 82% invierten con capital propio, y solamente el 12% con inversores ángeles (individuo que invierte su propio capital en empresas emergentes o en etapas tempranas). Otro 12% en venture capital (es una inversión de capital privado en startups y empresas con alto potencial de crecimiento a cambio de una participación en su propiedad). Pese a estos guarismos, según la Cámara Argentina Fintech, la industria muestra signos de crecimiento ya que tres de cada cinco empresas aumentaron su nómina de empleados en el último año, aunque es importante resaltar que el 76% de las compañías tiene menos de 100 trabajadores. Por otra parte, siete de cada diez empresas afirman que la industria es altamente competitiva, a la vez que el 85% cree que parte de la solución es que se abran espacios de cooperación. El 90%, en tanto, prevé una consolidación de la industria en los próximos años. El informe también se enfocó en los obstáculos de cara al futuro. La presión fiscal, con el 39%, encabeza la lista de las principales problemáticas a afrontar, mientras que el 36% nombra las restricciones regulatorias y el 38% la falta de financiamiento. Así, el 42% aún no definió cuánto invertirá el año que viene en expandir su negocio, mientras que el 18% prevé destinar entre u$s50.000 y u$s200.000. Solo el 6% planea invertir más de u$s5 millones.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

More like this
Related

Controles de ARCA: a partir de qué monto vigila las transferencias de dinero en noviembre

El organismo exige datos para aquellos que, con su...

Plazo fijo: de cuánto es la tasa de interés si deposito hoy $250.000 a 30 días

Los interesados en querer cuidar su dinero tienen alternativas...

Ahorrá con Cuenta DNI! Este supermercado sumó un beneficio sin tope de reintegro abonando con la billetera virtual

Todas los miércoles, podés obtener un descuento imperdible abonando...

El Senasa autorizó el uso de proteínas vegetales y animales en la elaboración de chacinados

El organismo modificó el Reglamento de Inspección de Productos...