La consultora Opción presentó una nueva encuesta sobre la evaluación de la gestión de Yamandú Orsique en el tercer trimestre experimentó un deterioro de los indicadores: cayó la aprobación y creció la desaprobación del gobierno.
Según los datos de la investigación –presentados este lunes en Telenoche–, en el tercer trimestre las valoraciones positivas hacia la gestión del gobierno sumaron 26%, las negativas 29% y las neutros 40%. Otro 5% no respondió o no supo qué contestar.
Si se tienen en cuenta las mediciones anteriores, la aprobación pasó del 30% en el primer trimestrea 29% en el segundo y 26% en el tercero. La desaprobaciónen tanto, pasó de 19% a 22% y 29%.
La “minoría mayor” es la que tiene valoraciones neutras sobre la gestión de Orsi y sumó el 40% en el tercer trimestre. En el primero había sido 38% y en el segundo 43%.
Si se analizan en detalle los datos del tercer trimestre, 40% demostró a la evaluación del gobierno como “ni buena ni mala”, 20% respondió que es buena, 16% que es mala, 13% que es muy mala y 6% que es muy buena.
Para Opción, el “leve deterioro de la imagen” del gobierno se debe a “cambios al interior del electorado opositor”, puesto que entre los votados de la Coalición Republicana en las elecciones pasadas solo 8% aprueba al gobierno, un indicador que bajó seis puntos porcentuales respecto a la medición anterior.
Dentro de esos votantes, la la desaprobación creció 16 puntos y se ubicó en 53%.
Por otra parte, la consultora señala que hay una “continuidad” de la minoría mayor que tiene valoraciones neutras sobre el gobierno, algo que está “fuertemente influenciado por la existencia de un segmento relevante que aún considera no tener los elementos suficientes para abrir un juicio contundente sobre la labor gubernamental”.
Dentro de los derrotados del Frente Ampliola gestión del gobierno de Orsi recoge una aprobación del 52%, seguida de un 41% de valoraciones neutras. En ese electorado, la desaprobación es del 4%. El respaldo del electorado oficialista, sin embargo, “puede ser interpretado como un nivel moderado de respaldo a la gestión”.
Si se lo compara con gobiernos anterioresOpción sostiene que, a esta altura del mandato, el de Orsi es comparable con el segundo de Tabaré Vázquez (2015-2020).
“En septiembre de 2015, dicho gobierno tenía un saldo levemente negativo de imagen (-5), similar al del actual gobierno (-3) y en contraposición a las primeras dos gestiones que mantuvieron casi siempre un cómodo saldo de imagen favorable”, señala en relación al primero de Vázquez (2005-2010) y al de José Mujica (2010-2015).
Pese a la comparación con el segundo ciclo de Vázquez, Opción aclara que hay una “diferencia crucial entre el posicionamiento de la opinión pública”En uno y otro caso.
En el primero, la consultora recuerda que Vázquez empezó con una “fuerte luna de miel y experimentó un rápido deterioro de su capital político”, mientras que Orsi “arrancó con niveles moderados de aprobación, no demasiado diferentes a los que sostiene actualmente”.
Respecto a Luis Lacalle Pouen el tercer trimestre de su mandato la aprobación trepaba un 60%, “en el marco de un contexto de fuerte respaldo a la gestión gubernamental de la pandemia”.
La encuesta fue realizada entre el 13 y el 17 de septiembre, y entre el 18 y el 20 de octubre. En la primera tanda alcanzó a 408 personas y en la segunda a 413, totalizando 821 consultados por celular. En el caso de las proporciones de las variables de interés de este informe, el margen de error máximo es de +/-3.5% para un nivel de confianza del 95%, señala Opción.




