El gobierno de Argentina permitió que el peso se debilitara el jueves por primera vez esta semana, aliviando las tensiones en el mercado local que habían disparado los rendimientos mientras compraba agresivamente la moneda para evitar que cayera.
El peso abrió con una caída del 2,7 por ciento a 1.469 por dólar, antes de reducir las pérdidas, rompiendo con los días anteriores cuando las ventas de dólares por parte del gobierno lo mantuvieron prácticamente estable. A las 13:00 horas en Buenos Aires había bajado aproximadamente un 0,8 por ciento.
Mientras tanto, los bonos soberanos en dólares subieron más de dos centavos por dólar cuando los medios locales informaron que el Ministro de Economía, Luis Caputo, finalizó los términos del acuerdo de ayuda estadounidense con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Los pagarés con vencimiento en 2035, que han oscilado enormemente en el último mes debido a la especulación sobre la ayuda estadounidense, subieron 2,8 centavos a 59 centavos por dólar.
“Esta acción del precio subraya la naturaleza ‘activa’ del sentimiento actual”, escribió Walter Stoeppelwerth, CIO de Grit Capital Group, en un informe a los clientes. “Los inversores se debaten entre el pánico por la disminución de las reservas y un optimismo cauteloso de que el apoyo externo puede ser inminente”.
El Tesoro y el Banco Central de Argentina habían estado vendiendo dólares –y comprando pesos– para defender la moneda. El Banco Central quemó 1.100 millones de dólares de sus reservas el mes pasado, mientras que el Tesoro vendió aproximadamente 1.800 millones de dólares en las últimas siete sesiones.
El Banco Central sólo puede volver al mercado si el peso rompe la banda comercial establecida como parte del acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
Las perspectivas para Argentina se deterioraron después de que el presidente Javier Milei sufriera un fuerte revés en una votación local en la provincia de Buenos Aires a principios de septiembre, en medio de crecientes problemas económicos y mientras escándalos de corrupción empañaban a algunos de sus aliados más cercanos. Una promesa de ayuda por parte de Estados Unidos ayudó a detener la liquidación, pero no a revertir la crisis. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo a Reuters el miércoles que espera una decisión pronto sobre nueva ayuda.
Las tasas de interés a corto plazo cayeron el jueves. El rendimiento de las notas Lecap con vencimiento el 28 de noviembre cayó al 87 por ciento desde el 89 por ciento del día anterior, según cálculos de Bloomberg. Bloomberg utiliza la tasa anual real, mientras que el mercado local se centra en la tasa nominal. Utilizando la metodología preferida localmente, el rendimiento cayó hasta el 62 por ciento el jueves, según dos personas que pidieron no ser identificadas.
por Ignacio Olivera Doll, Bloomberg
en esta noticia




