20.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Los productores de arroz en una montaña rusa peligrosa.

Date:

La siembra 2025/26, que podría completarse la próxima semana (el 77% del área estaba plantada al 20 de octubre), se encuentra con un mercado internacional muy bien abastecido y las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estiman un stock récord de 187 millones de toneladas el año que viene.

Imagen de WhatsApp 23-10-2025 a las 19.32.03

Precios del arroz, ¿aún lejos del piso? Los precios del arroz no parecen haber encontrado un piso, tras la corrección que comenzó hace un año, luego de la fuerte suba que el cierre de las exportaciones de la India había causado entre julio de 2023 y septiembre de 2024.

Los arroceros uruguayos deben apuntar a ese rendimiento de los últimos cinco años con un piso de 9.200 a 9.300 kg/ha “para equilibrar cuentas”, anticipó el presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), Guillermo O’Brien, frente a costos que se ajustaron levemente, de US$ 2.150 a US$ 2.100 por hectárea entre 2024 y 2025.

La intención de siembra de este año es de 169.129 hectáreas, un 7,6% por debajo de la temporada anterior según la ACA, con un potencial productivo de 1,57 millones de toneladas.

A pesar de la volatilidad del mercado, el arroz tendrá una superficie importante, la segunda mayor en los últimos 12 años, solo detrás del último ejercicio.

“Es una baja por el cambio en el negocio y puntualmente en la zona este con represas que no lograron colmar almacenaje, pero en el centro y el norte sin problemas de represas”, puntualizó O’Brien.

La reducción del área no es mayor porque “el 75% de los productores arroceros es arrendatario de tierra y agua, y eso deja muy amarrado qué tienen que sembrar”.

“Como primer año de crisis tiende a no marcar mucho a la baja por ese concepto”, expresó.

Imagen de WhatsApp 24-10-2025 a las 24.10.18

¿Soja, ganadería, servicios? En algún caso puntual se pasó área de arroz a soja, pero más allá del menor costo de siembra tampoco es una opción estimulante por los altos márgenes de equilibrio que requiere, y menos en la zona este, con alto costo de flete para embarcar la producción en Montevideo o Nueva Palmira.

“Se sigue sembrando, porque toda empresa arrocera tiene una estructura que no puede parar y volver a armarse”, dijo O’Brien, quien agregó que “esta coyuntura tiende a que el productor busque la manera de insertarse en la ganadería, pero es un bajo porcentaje porque hoy metere en la la ganadería implica una inversión muy grande por el precio de los ganados”.

Una alternativa más viable para el arrocero, consideró, es “diversificar su empresa como prestador de servicios, haciendo uso de su capital principal que es la maquinaria”.

Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 19.32.03 (1)

Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 19.32.03 (5)

Tras una cosecha récord se exportó ya un millón de toneladas Hasta el 22 de octubre Uruguay exportó este año un millón de toneladas de arroz, frente a 650 mil toneladas en el mismo período del año pasado.

La proporción de arroz cáscara, con menor agregado de valor industrial, aumentó de 52% a 65% este año.

Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 19.32.03 (2)

Con la vista en las chacras y en los mercados. El promedio de precio de exportación para el arroz blanqueado en la cosecha pasada (marzo-setiembre) fue de US$ 774 por tonelada y este año bajó a US$ 581 por tonelada, con 250 mil toneladas exportadas en marzo-setiembre de 2024 frente a 234 mil en el mismo lapso de 2025.

Las diferencias de volumen y principalmente de precios se reflejan en los ingresos, que de US$ 190 millones hace un año pasaron a US$ 130 millones en el acumulado de 2025.

El precio provisorio que acordó la industria con los productores para este año es de US$ 11,05 con el 40% de la zafra vendida al 28 de junio y el precio definitivo se establecerá el 28 de febrero, una vez culminado el ciclo comercial.

Otro 30% de la producción récord de 2025 se colocó desde entonces a valores inferiores, y para el 30% de la zafra que queda por vender los precios parecen seguir teniendo espacio para bajar.

Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 19.32.03 (4)

Imagen de WhatsApp 23-10-2025 a las 32.19.03 (3)

En un escenario de precios de hasta US$ 10,50 en la próxima zafra el rendimiento de equilibrio se situaría en 10 mil kilos por hectárea, por encima de los muy buenos rindes que viene teniendo el sector, una productividad que solo se alcanza en las mejores chacras.

A un precio de US$ 11 por bolsa el margen de equilibrio está cerca del récord histórico en 9.500 kilos por hectárea y US$ 11,5 dentro de rendimientos alcanzables de 9.130 kg/ha, aunque con un saldo muy justo.

En el sur de Brasil la bolsa de 50 kilos de arroz cáscara, referencia para Uruguay, cotizó a US$ 10,57 el jueves 23, con una baja mensual de 5% mensual y de 45% en lo que va de año.

Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 19.32.03 (6)

Lo que pasa en un jugador clave: Brasil En Brasil se estima una baja del 10% en la producción de este año a 11,46 millones de toneladas.

El fracaso de las exportaciones de su gran cosecha de 2025 generó un descalce en el mercado interno, con exceso de oferta.

Las asociaciones de productores reclaman medidas para atacar la crisis del sector, desde un freno a las importaciones desde Paraguay a la eliminación de impuestos específicos y de controles que agregan costos logísticos.

Los precios de exportación del arroz tailandés cayeron por quinta semana consecutiva a un mínimo de 18 años, y las referencias para el arroz de la India se encuentran en un mínimo de casi 10 años.

El precio del arroz partido al 5% de Tailandia se encuentra en su nivel más bajo desde octubre de 2007, entre US$ 335 y US$ 340 por tonelada.

El arroz partido al 5% de la India se cotizó a entre US$ 340 y US$ 345 la tonelada, cerca de su nivel más bajo desde mediados de 2016.

En la zafra 2025/26 se estima que la producción de India crecerá a un volumen récord de 151 millones de toneladas, 1% más que el año pasado y 11% sobre el promedio de los últimos 5 años. Y que las exportaciones superarán los 30 millones de toneladas, la mitad de la oferta mundial de exportación.

El precio del arroz de grano largo de referencia en EEUU cayó 24% en los últimos 12 meses, de US$ 770 a US$ 585 por tonelada, una baja que se acentuó a partir de febrero de este año.

La ACA y un inicio de campaña positivo En un escenario de precios bajos el margen de maniobra para atacar los costos del cultivo de arroz en Uruguay es limitado.

Las aspiraciones de mejorar la competitividad se diluyen con un tipo de cambio que no llega a los $ 40 y se encuentra 10% por debajo de principio de año, costos de energía para el riego que no bajan y avances en logística que no se concretan, como los corredores para camiones bitren.

Los pronósticos meteorológicos de mediano plazo que prevén precipitaciones por debajo de lo habitual en el trimestre diciembre-febrero podrían tener su expresión en días de alta luminosidad que benefician al arroz, un cultivo que tiene el agua asegurada mediante el riego.

Desde la lógica productiva el inicio de la zafra está siendo salvado con buena nota.

“Un avance de cerca del 80% de la siembra dentro de octubre es algo muy bueno”, señaló el presidente de ACA.

“La herramienta principal de los productores de arroz ha sido el volumen de producción, y estamos arrancando con una muy buena siembra”, concluyó.

0001435940.webp

Cultivo de arroz en la zona de Cebollatí, en Rocha.

Juan Samuelle

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related