Jimena Gutiérrez, gerente de Área Argentina, Uruguay y Paraguay de Booking.com, reveló las Predicciones de Viaje 2026: un adelanto de lo que marcará tendencia el próximo año y los principales hallazgos de este estudio que ya cumple 10 años consecutivos reflejando los intereses, motivaciones y cambios de comportamiento de los viajeros argentinos y del mundo. “Este año recabamos información de más de 29.000 viajeros en 33 países y territorios, incluidos más de 1.000 connacionales. Analizamos tanto sus experiencias recientes como sus expectativas para los próximos 12 meses, y de allí surgieron las 10 grandes predicciones que marcan cómo viajaremos en 2026”, explicó. A continuación un repaso de los pronósticos turísticos: Viajes bajo las estrellas: la influencia de los astros en la elección del destino: “Los viajeros expresaron interés en tener en cuenta los astros, las cuestiones místicas y la alineación lunar para definir el curso de sus viajes, incluso para decidir si cancelar o no según si Mercurio está retrógrado”. Inteligencia Artificial y la era de los “viajes conectados”: “En años anteriores la veíamos en una sola categoría, hoy atraviesa a varias. Los viajeros ya imaginan hospedarse en lugares donde los robots colaboren con la limpieza o la eficiencia del servicio. No hablamos del futuro lejano: muchas de estas experiencias ya están ocurriendo”, destacó Gutiérrez. Al respecto Booking.com ha incorporado herramientas de IA generativa y machine learning desde hace tiempo. “Nuestro planificador de viajes con inteligencia artificial ayuda a organizar itinerarios de punta a punta. Aún no está disponible en Argentina, pero sí en países angloparlantes, y esperamos que llegue pronto. Es parte de nuestra visión de ofrecer un viaje completamente conectado, desde el alojamiento hasta las experiencias”, señaló. Inspiración romántica y viajes de película. Entre las tendencias más curiosas, detectaron los llamados “retiros romantásticos”, inspirados en novelas o películas que los viajeros aman. “La gente se inspira en la ficción para definir su próximo destino. Muchos eligen vivir una historia de amor en los paisajes de Mamma Mia en Grecia o en la Toscana italiana, buscando recrear la emoción de esas historias”, ejemplificó. El hogar como reflejo del viaje. Otra tendencia destacada es la de los souvenirs culturales: “Ya no se trata sólo del imán de heladera. Los viajeros buscan llevar a casa condimentos, objetos de diseño o elementos gastronómicos que reflejen los lugares que visitaron. Las alacenas y las casas se convierten así en una galería viva de sus experiencias”, agregó. Hitos modernos: viajes para celebrarte a vos. A medida que las normas sociales cambian y evolucionan, los hitos de hoy ya no son casamientos, lunas de miel, aniversarios o la llegada de un bebé, sino que son más personales. Un 75 % asegura que no necesitan una razón para reservar un viaje, mientras que casi uno de cada cinco (23 %) dice que iría a un destino de ensueño sin esperar a que un hito “tradicional” lo genere. Hobbies silenciosos. El silencio será como el oro en 2026, ya que los viajeros buscan cambiar el ruido de la vida cotidiana y las distracciones de un mundo por demás estimulante por la apacible quietud de la naturaleza para recuperar una sensación de calma. El 53 % de los argentinos afirma que elegirían unas vacaciones específicamente para sentirse más cerca del mundo natural (incluido un abrumador 40 % de la generación Z) y uno de cada cuatro se inclina por pasatiempos “silenciosos”. Durante sus vacaciones, los viajeros van a buscar rituales restaurativos que prioricen la paciencia, la reflexión y el alivio del estrés. Desde la observación de insectos y aves hasta la pesca, muestran un interés creciente por pasatiempos que invitan a una conexión más profunda y a una observación cercana del entorno natural. Aventuras a dedo 3.0, abrazando los recorridos compartidos en la ruta. El clásico viaje rutero está cambiando de marcha en 2026 y va más allá del motorhome con familiares y amigos para dar lugar a la espontaneidad y el descubrimiento. El viaje en sí ya no se trata sólo de conducir, sino de crear un espacio para la conexión y las experiencias memorables junto a otros aventureros, ya que el 92 % de los viajeros está abierto a compartir el auto durante las vacaciones y más de la mitad 58% estaría dispuesta a usar una aplicación para encontrar personas que recorran una ruta similar. Viajes retro donde los recuerdos se convierten en destinos. En 2026 la nostalgia dejará de ser pasado para convertirse en algo en lo que podremos sumergirnos nuevamente, con la tecnología haciéndolo posible. Con plataformas de mapeo de fotos y rastreo del patrimonio impulsadas por IA, los recuerdos pueden transformarse de mapas y las fotos antiguas a futuros itinerarios de viaje, a medida que logren identificar el lugar exacto donde ocurrió un momento puntual y buscan revivirlo. Para muchos, estos viajes son profundamente emotivos. Dormir en barcos o en casas en los árboles Jimena recordó que trabaja para una plataforma tecnológica, no una agencia de viajes, y que actualmente ofrece más de 31.000.000 de opciones de alojamiento en todo el mundo, de las cuales más de 8.000.000 corresponden a casas, departamentos y sitios únicos como barcos o casas en los árboles. “Cada usuario puede elegir cómo vivir su experiencia. Nuestra misión es hacer que sea más fácil experimentar el mundo para todas las personas, y parte de ese trabajo es ayudar a nuestros socios -los alojamientos- a entender qué buscan los viajeros para poder adaptarse a esas tendencias”, finalizó.
Los viajes serán más personales en 2026 según una investigación
Date:




