11.3 C
Buenos Aires
Wednesday, October 29, 2025

Lucinda Vásquez y los escándalos en el Congreso: desde el “come pollo” hasta la congresista “cortauñas”

Date:

Sobre el congresista Lucinda Vásquez- elegido por Perú Libre, pero en la actualidad integrante de Juntos por el Perú-VP-BM- no solo pesan denuncias por recortar el salario de sus trabajadores y presuntamente haber filtrado un examen para los docentes, sino que ahora también es criticada por utilizar a los asesores de su oficina para labores ajenas a su función, una de ellas córtale las uñas de los pies. Este hecho ha sido condenado por sus colegas en el Parlamento.

No obstante, no es el único escándalo -además de los ya conocidos “mochasueldos” o “Niños”- de este Congreso, ni de los anteriores, sino bastaría recordar a algunos personajes poco ilustres que ocuparon una curul. A continuación, los detalles:

Boletín Mientras Tanto

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

1. Lucinda Vásquez y el asesor a sus pies Lucinda Vásquez era miembro de Perú Libre y ahora es parte de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial. (Foto: Captura TV/ Cuarto Poder)

la congresista Lucinda Vásquez- elegido por Perú Libre, pero en la actualidad integrante de la bancada de Juntos por el Perú-VP-BM-utiliza a sus asesores y auxiliares parlamentarios para labores ajenas a sus funciones, como cortarle las uñas de los pies y prepararle el desayuno, según denunció el programa de TV “Cuarto Poder”.

Vásquez fue captada en una foto recostada en un sofá mientras Edward Rengifo, su asesor, le aplica masajes y le corta las uñas. La imagen fue tomada el 6 de noviembre del 2024 en el edificio Santos Atahualpa.

Esta situación fue rechazada por el presidente en funciones del Congreso, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), quien solicitó a la Comisión de Ética Parlamentaria sancionar a la profesora.

Además, Willer Sajami, asesor II, fue captado preparando el desayuno en la cocina de la congresista el 19 de enero del 2023, a las 9:03 am.

Luis Llaguento, otro asistente, también fue captado cocinando en la casa de Vásquez.

“Consúltame qué hace Lucinda Vásquez, qué leyes hace Lucinda Vásquez […] No obliga a nadie. Tampoco es voluntario”, dijo Vásquez al dominical.

Lee también: Presidente del Congreso considera “repudiable” el caso de Lucinda Vásquez y espera que Comisión de Ética la sancioneEn enero pasado, la Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra Vásquez Vela como presunta autora de tráfico de influencias agravado.

De acuerdo con documento, entre el 31 de agosto al 13 de noviembre de 2021, Vásquez Vela, teniendo influencias reales en el Ministerio de Educación, habría buscado facilitar un acceso indebido a la prueba única nacional del referido concurso a través de Ynés Gallardo Calixto, hija del entonces ministro de Educación Carlos Alfonso Gallardo Gómez.

En mayo pasado, “Cuarto Poder”, denunció que el congresista contrató a familiares en su oficina y que también les recortaba el salario.

2. Héctor Valer, agresión y escupitajo a un periodista Héctor Valer escupió a un periodista de Puno durante un altercado. Foto captura: Canal N.

A fines de septiembre último, el congresista Héctor Valer agredió a un periodista de Puno, a quien escupió en el rostro, porque criticó las expresiones que tuvo sobre los fallecidos durante las protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte (2022-2025) y del Congreso, que se registraron en enero de 2023.

El reportero, que previamente había calificado de “traidor” a Valer, lo acusó de “terruquear las marchas”. Tras ello, el ex primer ministro le escupió en la cara.

En declaraciones a Canal N, el congresista de Somos Perú dijo que no se arrepiente de haber escupido al periodista. Incluso, señaló que lo ha denunciado en Juliaca, porque supuesta fue agredido básicamente.

“El periodista nunca ataca, nunca califica, pero este señor me dice ‘delincuente’ y varias veces. Me dice ‘traidor’. ‘No te escapes’, me dice. Entonces yo regreso a encararlo. No [me arrepiento de nada de lo que hice]. En principio, de lo que puedo arrepentirme allí es de haberle dado posibilidad de declarar a la prensa que él dirige, pero no me permite ni siquiera responder”, expresó.

3. María Acuña y los terrenos de Surco La congresista María Acuña (Alianza para el Progreso) se ha visto envuelta en un nuevo escándalo. (Composición: El Comercio)

La congresista María Acuña (Alianza para el Progreso) fue denunciada por invadir parte del parque N°17, en la urbanización Los Álamos de Monterrico (Surco). Ella, inicialmente, accedió a devolver estos terrenos públicos. No obstante, la municipalidad surcana ha informado que falta recuperar poco más de 66 metros cuadrados que aún ocupa la apepista.

En una entrevista con el videopodcast “Tenemos que Hablar”, de El Comercio, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, calificó de “invasora” a Acuña Peralta y adelantó que presentaría una denuncia en contra de ella ante la Comisión de Ética Parlamentaria. Esto no solo por no devolver la totalidad del área reclamada por su oficina, sino también porque familiares y trabajadores de la congresista agredieron a funcionarios municipales durante una inspección, incluso tirando un ladrillo.

(Foto: Archivo GEC)

Anteriormente, el congresista Acuña calificó de “abuso” la intervención municipal y remarcó que ella compró el terreno y casa con la extensión, que incluye el terreno que reclama Surco. En Canal N, agregó que “los parques son privados”.

4. María Cordero y “su chofer” (Foto: Archivo GEC)

La desaforada excongresista María Cordero Jon Tay, elegida por Fuerza Popular, utilizó al mismo asesor que la denuncia por recortar su salario para trabajos fuera del Congreso y de horario laboral. Según chats, a las que accedió este Diario, el trabajador fue también chofer de la exparlamentaria, a quien recogía todos los días a las 7 am en su casa de Miraflores para llevarla al Palacio Legislativo, en el Centro de Lima.

Incluso, el involucrado- que estuvo contratado como asesor de la comisión especial para el Proyecto Binacional Puyango – Tumbes entre febrero del 2022 y enero del 2023- relató que “hasta los sábados e inclusive los domingos” fungió como chofer de Cordero para temas netamente personales como llevarla “al mercado oa almorzar con su familia”.

En uno de los chats, la desaforada exparlamentaria le pidió que dejara su vehículo en una cochera y luego se ponga a trabajar. En otro, le solicita que compre una papaya.

5. Pasión Dávila y su “golpe” Unos días después del golpe de Estado de Pedro Castillo, cuando el pleno del Congreso tenía previsto debatir un documento enviado por la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, sobre el inicio de diligencias contra el exjefe de Estado por los hechos del 7 de diciembre, el parlamentario Pasión Dávila (Bancada Socialista) agredió al legislador Juan Burgos (Podemos Perú) por la espalda.

#AHORA El momento de la agresión de Pasión Dávila del @BloMagisterial a Juan Burgos. @Politica_ECpe pic.twitter.com/7RaOL2WDh5

– René Zubieta Pacco (@renezp) 11 de diciembre de 2022 Tras ello, Dávila fue suspendido por 120 días por recomendación de la Mesa Directiva.

“Expreso mis disculpas públicas a la representación nacional, al pueblo peruano y al colega Juan Burgos. Asumo mi responsabilidad y aceptaré la sanción que se me imponga luego de un debido proceso”, dijo Dávila ante el pleno del Congreso el día que se debatió su sanción.

6. María Agüero, persona no grata en Arequipa En agosto de 2024, la congresista María Agüero (Perú Libre) fue abucheada y expulsada, a gritos, por parte de docentes, alumnos y padre de familia de uno de los dos colegios en Arequipa donde fue declarada persona no grata. Esto luego de que se difundieron declaraciones suyas, de 2021, en las que menosprecia a estas escuelas.

Según un reportaje del noticiero “24 horas”, Agüero cuestionó la calidad educativa de los colegios Independencia Americana y Micaela Bastidas de la Ciudad Blanca.

“Se horrorizan porque decían ‘¿cómo los traes de haber estudiado en Estados Unidos, de haber estudiado en Beverly Hills, y te los vas a llevar ahí donde los ambulantes que llevan a sus hijos que cortan caras y que son lesbianas y que son delincuentes todos’ y te hacen dar miedo”, se le oye decir a la congresista.

7. Pablo Gutiérrez Ticona, el congresista “Chat GPT” En mayo de 2024, El Comercio reveló que el congresista Paul Gutiérrez Ticona, entonces en la bancada del Bloque Magisterial (hoy disuelta), copió y pegó contenido generado por la inteligencia artificial Chat GPT en un proyecto de su autoría. Esto sin filtrar la información ni modificar su redacción.

(Foto: Archivo GEC)

La iniciativa buscaba ampliar el plazo para obtener el bachillerato automático hasta diciembre de 2026.

En febrero último, la Comisión de Ética Parlamentaria solo aprobó sancionar con una amonestación escrita a Gutiérrez Ticona.

8. José Anaya, “el comepollo” En el 2007, durante el segundo gobierno de Alan García, el entonces congresista José Anaya (Unión por el Perú) fue acusado de falsificar comprobantes de pago en consumo de pollo a la brasa y pasajes terrestres. También por disimular la compra de un pasaje aéreo a Italia. Hizo todo eso para acreditar sus gastos operativos con el fin de solicitar el reintegro al Congreso de la República.

(Foto: Archivo GEC)

Anaya, conocido como “el comepollo” fue condenado a cinco años de prisión efectiva por los delitos de falsificación de documentos y peculados. Además, se le impuso el pago de una reparación civil de S/50 mil.

En el 2014, el Poder Judicial le dictó la orden de semilibertad al cumplirse las dos terceras partes de su condena.

9. Celia Anicama, la “roba cable” Durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), El Comercio reveló que la entonces congresista Celia Anicama (Gana Perú) era también la propietaria de Radio y Televisión Orión EIRL, una empresa que roba las señales de canales de televisión por cable, exclusivas de otras compañías privadas, para retransmitirlas y venderlas en paquetes de suscripción poblado (por S/.30 mensuales) a losres de Pisco (Ica).

(Foto: Archivo GEC)

Anicama, la llamada “roba cable”, fue suspendida por 120 días, tras un proceso en la Comisión de Ética.

Unos años después, la excongresista denunció haber sido hostigada por los poderes políticos y la prensa, a través de la película “La Roba Cable”, que está en YouTube.

10. Miró Ruiz, el “mata perro” Miró Ruiz (Partido Nacionalista) ganó su apelativo en el 2008, luego de haber matado a Matías, el perro de su vecina, de un disparo con un arma sin registrador. Argumentó que disparó en defensa de sus gallinas. Esta acción, a pesar de haber pedido disculpas públicas a los dueños del can, le valió una suspensión de 60 días en el Parlamento y una condena en el 2015 por tenencia ilegal de armas.

(Foto: Archivo GEC)

El bonus track Durante el Congreso (2011-2016), el programa “Panorama” denunció que una trabajadora de la oficina de Aldo Maximiliano Bardález Cochagne, representante de Fuerza Popular, era en realidad la asistente personal de la mamá del entonces congresista en Moyobamba. barda lez fue bautizado como la “cuida madre”.

Eulogio Amado Romero Rodríguez (Gana Perú), conocido como el “come oro”. (Foto: Archivo GEC)

Otro caso, en el mismo Parlamento, fue el de Eulogio Amado Romero Rodríguez (Gana Perú), conocido como el “come oro”. Él fue denunciado por promover y facilitar la minería ilegal en Madre de Dios y de presuntamente recibir hasta cinco kilos de oro al mes de los mineros de esa región.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related