El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarretacalificó de “extraordinario” el nombramiento de Ernesto Álvarez como primer ministro, porque “nos parece una persona de primera”. También intentó justificar la permanencia de Fernando Rospigliosi en la conducción de la Mesa Directiva del Congreso, a pesar de que el fujimorismo, en un comunicado antes de la vacancia de Dina Boluarte, señaló que no asumiría la presidencia del Parlamento.
-¿La continuidad de Fernando Rospigliosi al frente de la Mesa Directiva no es una contradicción con el comunicado que emitió Fuerza Popular, donde señaló que no iban a presidir el Congreso? No contradice en lo absoluto, más allá de cómo lo hayan querido interpretar otros. En el comunicado, lo que se establece es que Fuerza Popular no va a presidir el Congreso ni el gobierno de transición. ¿Por qué? Porque quien preside el Congreso pasa a presidir el Poder Ejecutivo. Nosotros no hemos pasado a presidir el Ejecutivo. En el supuesto negado que pasara una situación que hoy ha sido rechazada de manera contundente por el Congreso en contra de los desestabilizadores, en ese supuesto negado, Fernando Rospigliosi obviamente no estaría presidiendo el Congreso para pasar al otro lado [a Palacio de Gobierno]. Creemos que el presidente José Jerí debe terminar su mandato de transición […] Y no hay nada más que decir, porque Fernando Rospigliosi quedó como primer vicepresidente del Congreso encargado.
Boletín Mientras Tanto
Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
-¿No es un juego de palabras? En la práctica, Rospigliosi es quien dirige el pleno y el que dispone el manejo administrativo del Congreso. No, no es un juego de palabras. Aquí los únicos que juegan con la vida de la gente y con la democracia son los integrantes de esta mafia caviar, ese pacto siniestro que destruye el país. Fernando Rospigliosi sigue siendo primer vicepresidente del Parlamento y está encargado de la presidencia del Congreso, es un tema administrativo.
Tal es así que Fernando no se ha movido de la oficina de la primera vicepresidencia y despachará ahí los temas que tenga que despachar. La Ley N°27375 establece claramente que el presidente Jerí no ha perdido su estatus de presidente del Congreso, él está encargado de la presidencia de la República. Y esta norma se hizo en la época de Paniagua. Rospigliosi no va a presidir el Congreso, porque si él preside el Parlamento tendría que pasar inmediatamente al Ejecutivo, lo cual nosotros hemos descartado.
-¿Existen discrepancias en Fuerza Popular sobre la continuidad de Rospigliosi en la Mesa Directiva? El congresista Ernesto Bustamante dejó abierta la opción de una nueva elección. Yo mismo habló con Ernesto como secretario general y él, en muy buena onda, probablemente entendió mal. [el comunicado]. Él fue la única persona [dentro de la bancada] que entendió que, tal vez, iba a haber un recambio en la Mesa Directiva, pero no, no hay ninguna discrepancia.
Desde el día en que tomamos la decisión de la vacancia [de Dina Boluarte]entendimos que nosotros no íbamos a presidir el Congreso, porque eso involucraba ir a la Presidencia de la República. Felizmente, se acordó que sea José Jerí el que pase al Ejecutivo. Entonces, ya no hubo necesidad de aplicar esa situación que se había marcado [en el comunicado].
Lee también: ¿Cambios en la Mesa Directiva del Congreso?: Los cuatro escenarios que se abren y las movidas que se alistan-¿Usted dijo que Jerí debe terminar su mandato? ¿Es un respaldo de Fuerza Popular a su gobierno? A ver, cada persona debe terminar su mandato, este acto mafioso de caviares y de algunos a los que les gusta entrar por la ventana, como hicieron con Sagasti, se ha malacostumbrado a destruir la democracia. Ellos venden una idea de cómo llegar a cumplir los plazos constitucionales está mal. A mí, me parece una vergüenza. […] Los plazos constitucionales se interrumpen cuando [hay una falta] expresa, como en el caso de Pedro Castillo, que hizo un golpe de Estado. La señora Dina Boluarte también se tuvo que ir, el Parlamento decidió retirarla y que entre Jerí, porque así es la democracia. Él tiene que acabar su mandato y punto. No hay más qué hacer, salvo que incurra en algo que lo impida, y hasta ahora no ha pasado.
El Gabinete Ministerial que ha armado, con un ex GEIN y un héroe nacional, un Chavín de Huántar, es algo que se esperaba hace tiempo. Se le pidió a la señora Boluarte que tome cartas, no lo hizo, Jerí sí lo ha hecho.
-El presidente José Jerí prometió un Gabinete Ministerial de “ancha base”. ¿El primer ministro, Ernesto Álvarez, representa ese concepto? Bueno, amplia base no quiere decir que va a presentar un Gabinete Ministerial [que represente] al 100%, a la totalidad. Creo que este es un Gabinete de base muy ancha, porque hay gente de diferentes visiones, hay técnicos. Evidentemente, Ernesto Álvarez tiene todos los pergaminos profesionales e intelectuales, y tiene el respaldo de un gran sector de la población.
[…] Cuando se habla de base ancha se quiere decir que haya gente con visiones distintas, así que tampoco creo que Jerí se esté contradiciendo. Yo creo que estamos haciendo demasiado escándalo por algo que es democrático y normal.
-Ocho de los diecinueve ministros de su Gabinete, incluyéndolo, tienen o tuvieron relación con partidos políticos. Estos son el PPC, el Partido Aprista, APP, Somos Perú, Acción Popular y Avanza País. Los cuatro últimos con presencia en el Congreso. ¿Está formado un Consejo de Ministros en base a cuotas? Es verdad lo que dice [sobre la presencia de partidos]pero es falso el trasfondo. Por ejemplo, yo he escuchado al secretario general del PPC, Javier Bedoya, diciéndole que ellos ni sabían ni estaban enterados. [de que Álvarez iba a ser primer ministro]. Y en el caso de Somos Perú, bueno, finalmente, ellos son el partido de gobierno. Y que el miembro de un partido asuma un cargo ejecutivo [no está mal]algunos lo están satanizando. En los países donde la democracia se defiende, que un partido tenga un miembro en el Poder Ejecutivo es normal, bien por ellos. nosotros no tenemos [representantes en el Gabinete]pero no hay problema porque no lo hemos pedido.
Lee también: Los retos del gobierno de transición-Por sus palabras, entiendo que desde Fuerza Popular ven con buenos ojos al Gabinete Ministerial de Álvarez. ¿Darán el voto de confianza? No, el voto de confianza se da tras escuchar al Gabinete Ministerial, por amor de Dios. No se puede adelantar un voto de confianza a favor o en contra, nosotros vamos a esperar la exposición de Álvarez. Álvarez nos parece una persona de primera, nos parece una decisión muy acertada, nos parece extraordinario. [su nombramiento]. Y hemos visto con simpatía algunos nombres [en el consejo]a otros no los conocemos. […] Lo que le pidió a la señora Boluarte, que lamentablemente nunca entendió, que en lugar de un [Juan José] Santiváñez convoque a un GEIN, a un Chavín de Huántar, Jerí lo ha hecho y me parece positivo y ellos no son fujimoristas.
-Una de las principales demandas del gremio de transportistas y de la Generación Z es la derogación de la Ley N°32108, que cambió la definición de organización criminal, y de otras. ¿Es un escenario que Fuerza Popular deja abierto? ¿Se puede volver a debatir estos temas en el Congreso? No sé si eso lo ha dicho el gremio de transportistas. -La semana pasada, cuando asistieron al Congreso lo dijeron… Sí, sí, la semana pasada escuché, pero a un representante. A ver, a mí no me pueden gustar varias normas, pero esa es la decisión que, finalmente, adopta el Congreso en cualquier país. Creo que se ha creado una narrativa falsa de leyes pro-crimen, puede haber uno o dos en la que se equivocaron y que ya se corrigieron. Lo que se ha tratado de hacer es que este acuerdo mafioso que usaba normas no para el Tren de Aragua ni para los extorsionadores, sino para los enemigos políticos, lo que se ha hecho es aclarar. Y si en esa aclaración hubo un error, el Congreso verá qué hace. La Generación Z tiene una agenda, la respetamos. Imagino que en el próximo Congreso tendrán varios representantes para modificar la norma que quieran cambiar.
Lee también: ¿Quién es quién en el primer Gabinete Ministerial de José Jerí?-En la marcha del último miércoles, falleció el ciudadano Eduardo Ruiz Sáenz (32), tras recibir un balazo… Lo primero que esperamos, obviamente, es que se aclare el contexto y el móvil, porque es bien raro este fallecimiento. Expresamos nuestra solidaridad con la familia de esta persona. Es lamentable que se pierda la vida de un ser humano de esta manera. […] Espero que la gente que incita al odio ya desconozca el sistema democrático asuma su responsabilidad. Y también mi solidaridad con los policías que han sido golpeados y maltratados. Espero que se identifique a los responsables directores. [Nota de redacción: La entrevista se realizó antes de la conferencia de prensa en la que el director general de la PNP, Óscar Arriola, revelara la identidad del suboficial que disparó contra Eduardo Ruiz].
-El periodista Juan Carlos Tafur ha advertido que sectores de ultraderecha militar están intentando convencer a Rospigliosi para que asuma la Presidencia sacando a Jerí. ¿Desde Fuerza Popular pueden garantizar que esto no se dará? Yo soy fanático de Steven Spielberg, pero no sabía que había uno más alucinante que él. Absolutamente, descartado. Esas son las narrativas que inventan a alguien. Nosotros vamos a seguir respetando el sistema. [democrático] como corresponde. Eso lo podría hacer Vizcarra o algunos de estos sinvergüenzas que quieren entrar [al poder] por la ventana. Juan Carlos Tafur es una persona inteligente, no sé cuál ha sido fuente, pero es una fuente absurda. Le han filtrado un dato falso.
No solo Fernando, nosotros mismos tenemos claro que esto está totalmente fuera. [de lugar]. Nosotros defendemos a nuestros militares y policías, pero no para usarlos para que hagan algo fuera del orden. [democrático].




