17.5 C
Buenos Aires
Tuesday, November 4, 2025

Macri queda claro mientras Corte Suprema cierra caso de espionaje del ARA San Juan

Date:

La Corte Suprema de Argentina ha cerrado definitivamente el caso que investiga el presunto espionaje a los familiares de los 44 tripulantes que murieron a bordo del submarino ARA San Juan, hundido en el Atlántico Sur en 2017. El fallo pone fin a todos los procesos judiciales contra el expresidente Mauricio Macri, quien era jefe de Estado cuando el barco implosionó. También fueron acusados ​​el exdirector de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, su adjunta Silvia Majdalani y ocho exagentes de la AFI. La decisión, emitida por los magistrados de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, confirma desestimaciones anteriores y rechaza recursos interpuestos por los familiares de las víctimas sobre presunta vigilancia. Los familiares de la tripulación habían acusado a funcionarios de inteligencia de vigilarlos entre 2017 y 2018 durante manifestaciones públicas y servicios religiosos exigiendo respuestas sobre la desaparición del submarino. Los documentos judiciales alegaron que los agentes de la AFI recopilaron datos personales y rastrearon la actividad en las redes sociales vinculada a las familias. Sin embargo, tanto la Cámara Federal de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires como el Tribunal de Casación Penal dictaminaron que la vigilancia no constituía espionaje ilegal, concluyendo que se enmarcaba dentro de los protocolos de seguridad presidenciales establecidos. En 2022, los jueces de apelación Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi anularon una acusación anterior del juez federal Martín Bava, quien había acusado a Macri y su equipo de inteligencia de realizar operaciones ilegales. Esa decisión fue posteriormente confirmada por la Sala II de la Corte de Casación a través de los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Mariano Borinsky. No encontraron evidencia de abuso de autoridad o interferencia indebida por parte de la AFI. El fallo del Tribunal de Casación Penal establece que las actividades realizadas por el gobierno de Macri “formaban parte de procedimientos de seguridad del entonces presidente” y que cualquier información recabada procedía de medios de comunicación y redes sociales de acceso público, no de operaciones secretas. También advirtió sobre los posibles riesgos de seguridad que plantea una supervisión inadecuada de un jefe de Estado en ejercicio. Tras el fallo de la Corte Suprema, la desestimación de todos los cargos ahora es definitiva, cerrando uno de los casos legales más sensibles políticamente vinculados a la tragedia del ARA San Juan. El submarino ARA San Juan implosionó el 15 de noviembre de 2017 en el Atlántico Sur, provocando la muerte de los 44 tripulantes a bordo. El desastre conmocionó a Argentina y llamó la atención internacional sobre las normas de seguridad naval. Las familias de las víctimas continúan buscando otras vías legales, incluida una investigación separada en la provincia de Santa Cruz sobre presunta mala conducta por parte de oficiales navales. – TIEMPOS/PERFIL

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Budget, tax, and labor take the limelight after Mileis midterm victory

Following La Libertad Avanza’s surprising victory in Argentina’s midterm...

Is Argentina Trumps you? Jon Stewart pokes US president over Milei bailout

Jon Stewart is the latest U.S. comedian to criticize...

Argentinos marchan por el orgullo LGBTQ, contra el ‘odio’ impulsado por el gobierno

Miles de personas se unieron el sábado a la...

Elecciones en Nueva York: los brazos de hierro entre Donald Trump y Zohran Mamdani

Este artículo está disponible para leer gratis este artículo...