17.5 C
Buenos Aires
Tuesday, November 4, 2025

Maduro pide ayuda pero el apoyo de Rusia, China e Irán sería limitado, señalan analistas

Date:

El punto máximo del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe ha dejado al descubierto que Miraflores pide ayuda a sus aliados internacionales, para defender el territorio venezolano, frente a una temida escalada en las acciones militares dirigidas a combatir el narcotráfico. Rusia admitió dichos contactos y China lo dio a entender, sin dejar de aclarar que su cooperación con Venezuela “no va dirigida contra ningún tercero”..¿Pero qué tan dispuestas están estas potencias -a las que se le sumaría Irán-de prestar un apoyo militar a Miraflores contra EEUU, con cuyo gobierno mantiene un diálogo abierto sobre diversos asuntos? Internacionalistas consultados por Efecto Cocuyo ven, de momento, un apoyo más diplomático, no más allá de los acuerdos de cooperación suscritos con Venezuela en distintas áreas, desde tecnología militar hasta turismo, por lo que no esperan declaraciones belicistas, sumadas a las posiciones sobre rechazar cualquier medida de fuerza unilateral que altere la paz de este lado del mundo, ya expresadas. Y de escalar un conflicto militar entre EEUU y Venezuela, advierten, la ayuda podría ser “limitada”.“Nicolás Maduro continúa adelantando preparativos ante la posibilidad de acciones militares estadounidenses en territorio venezolano. Incluyendo la posibilidad de que sea directamente en su contra. Para ello, está haciendo uso de acuerdos que hay con los gobiernos de Rusia, China e Irán, los cuales en líneas generales plantean la intención de adelantar iniciativas de cooperación política, económica y también militar”, expresó el abogado experto en Derecho Internacional y Diplomacia, Mariano de Alba. Sostuvo que el despliegue estadounidense en el Caribe ya tiene casi tres meses, por lo que la administración de Maduro también trata de mover sus fichas para “disuadir o hacer más riesgosa” una acción estadounidense. “Luce improbable que Rusia, China o Irán tengan la voluntad de prestar una ayuda que pueda modificar sustancialmente el cálculo que pueda hacer el gobierno de Donald Trump con respecto a Venezuela, principalmente porque son países que en este momento tampoco quieren escalar su enfrentamiento o diferencias con Estados Unidos”, dijo de entrada. ¿China es neutral? El internacionalista Iván Rojas recuerda que tras las elecciones presidenciales de 2018 en Venezuela, desconocidas por la Asamblea Nacional (AN) de mayoría opositora y casi 60 países, la administración de Maduro comenzó a enfrentar un proceso de aislamiento internacional, por lo centró sus esfuerzos en mantener y profundizar lazos con sus aliados históricos en el mundo. En este sentido, expresó, es comprensible que solicite apoyo en la actual coyuntura considerada una “amenaza creíble” a países que siempre han tenido alguna rivalidad con EEUU como potencia. Esto, subrayó, para mostrar hacia dentro y hacia fuera, “fortaleza y estabilidad” y evitar pérdida de confianza. “Pero China no es particularmente dada a apoyar sin restricciones a bandos en problemas tan complejos, sobre todo, estando a mitad de negociaciones con EEUU. Lo ha estado haciendo con el tema de Ucrania, ha tratado de mantenerse neutral a pesar de que ha seguido apoyando a Rusia de distintas maneras. La guerra entre Rusia y Ucrania es un acontecimiento geopolítico mucho más notorio que la misma situación de Venezuela con EEUU, pero es un indicio de cómo funcionarian las cosas”, señaló el directivo del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri). El portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, declaró este 4 de noviembre en una rueda de prensa que su país «se opone a cualquier intento de socavar la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe, así como a las acciones coercitivas unilaterales contra buques de otros países que exceden los límites razonables y necesarios». Insto a EEUU a buscar la cooperación judicial y policial a través de los marcos jurídicos bilaterales y multilaterales, en la lucha contra el narcotráfico. Ha sido el tono del gigante asiático en lo que va de despliegue militar estadounidense en el Caribe y lo mantiene al ser consultado sobre la amenaza creciente de ataques en suelo venezolano. Hace una semana, Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron en Corea del Sur, donde acordaron extender la tregua arancelaria por un año más. También se habría pedido ayuda mutua, por un lado para que el mandatario chino ayude a convencer al presidente ruso de acabar la guerra con Ucrania y que a su vez, EEUU cambie su posición de respaldo total a Taiwán. Rusia tiene bastante con Ucrania”Rusia tiene bastantes preocupaciones con Ucrania, ha invertido bastantes recursos en ese conflicto, no se puede sobreextender en este momento, tampoco sería tan probable una asistencia directa a Venezuela en el ámbito militar. Es más probable que ofrezca apoyo diplomático igual que China que rechaza lo que considera políticas unilaterales, de corte intervencionista y ha hecho llamados al multilateralismo y la cooperación. Lo mismo se esperaría de Rusia e Irán, una cuestión de presión diplomática más que otra cosa, nadie quiere, incluyendo a los opuestos en EEUU, conflictos internacionales innecesarios”, señaló Rojas. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, admitió contactos con la administración de Maduro, al ser consultado por la agencia de noticias rusa TASS sobre la solicitud de apoyo para reforzar la defensa territorial de Venezuela tal como lo reseñó el diario estadounidense The Washington Post. El pasado 30 de septiembre, la AN sancionó la Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia, publicada en la Gaceta Oficial el 7 de octubre, que abarca las áreas económicas, comerciales y energéticas. La vigencia es de 10 años, prorrogable. Los diputados resaltaron que el acuerdo busca sellar la “cooperación” entre Venezuela y Rusia más allá de ciertas coyunturas. En 2023, se aprobó un tratado similar con China y en 2022 con Irán por 20 años. En declaraciones a Efecto Cocuyo, el militar retirado Carlos Hurtado afirmó que, desde hace años, la inteligencia rusa e iraní, además de la cubana, cooperan con la estructura de inteligencia de Miraflores, algo útil en momentos en que Trump ha declarado sobre la autorización a la CIA para operar en Venezuela. En los ejercicios militares para intentar mostrar poder frente al despliegue norteamericano en el Caribe, el ministerio de la Defensa venezolano ha presumido armamento comprado a Rusia. Recientemente, exhibió los misiles portátiles Igla-S, capaces de derribar aviones, helicópteros y drones a baja altitud. Trump y Xi Jinping estrecharon manos recientemente¿Y si el conflicto escala?“Si bien es improbable que esos tres países tengan la voluntad de entrar en conflicto directo con Estados Unidos por la situación en Venezuela, si pudiesen desplegar algunas acciones limitadas, incluyendo en el ámbito militar, para tratar de subir los costos y los riesgos de una eventual acción militar estadounidense. Por ejemplo, el envío de equipos militares o asesoría militar especializada sobre cómo responder ante posibles escenarios”, respondió de Alba. Insistió en que dicho apoyo sería prestado de forma cuidadosa para disminuir los riesgos de que como consecuencia de ese apoyo, China, Irán o Rusia incrementen sus diferencias o tensiones con el gobierno estadounidense. Hizo mención a la supuesta llegada de un avión del grupo de mercados ruso Wagner a Venezuela hace pocos días, como otro ejemplo de ese apoyo “bajo perfil”. El 29 de octubre se informó extraoficialmente la llegada de una aeronave de carga pesada Ilyushin IL-76, asociada a dicho grupo, a Maiquetía. Los expertos aseguran que es capaz de transportar hasta 50 toneladas de armamento. Además se recordó que la aeronave fue sancionada por EEUU para participar precisamente en el comercio de armas y transporte de mercenarios. También habría seguido ruta hacia Nicaragua y Cuba“China, Irán y Rusia tienen en primer lugar un interés político en la continuidad de Maduro. Están conscientes de que sus alianzas y acceso a Venezuela se verían reducidas si hay un cambio de gobierno y el poder pasar a manos de la oposición venezolana. En segundo lugar, hay un interés económico y de acceso a los recursos naturales venezolanos. Finalmente, es evidente que para esos países, su presencia e influencia en Venezuela también es útil desde un punto de vista geopolítico ya que le otorgan cierta presencia e influencia en el hemisferio occidental. La incógnita es específicamente a qué estarán dispuestos esos países”, agregó De Alba. «Interés en la paz» Recientemente, el portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, expresó el rechazo y condena de su país a las militares de EEUU en el Caribe y el océano Pacífico, bajo la “excusa” de combatir el narcotráfico. Tildó de ilegales los ataques a embarcaciones – al menos diez- que presuntamente traficaban drogas y recalcó que dichos perturban la paz y la seguridad internacionales. En general, Rojas destaca el interés de países que históricamente han sido antagonistas de EEUU y más si son socios de Venezuela, de que ese país no pueda realizar operaciones militares fuera del derecho internacional en ningún territorio de manera impune y sin recibir presiones o críticas. Así como a EEUU, advirtió, le preocupa la situación de Rusia en Ucrania y la de China en Taiwán. “Ningún Estado quiere que otros Estados estén usando su fuerza militar de forma impune, sobre todo porque hay mucho desacuerdo en el sistema internacional y es prácticamente imposible que todos los actores importantes estén de acuerdo con el uso de la fuerza en alguna situación, a diferencia de la primera Guerra del Golfo, cuando no había actores de relevancia que estuviesen muy en contra de defender a Kuwait en contra de Irak, ese nivel de consenso no existe actualmente en el sistema y esos actores van a criticar ese tipo de operaciones por parte de sus rivales”, apuntó Rojas. La Unión Europea (UE) también se ha pronunciado, porque cualquier acción en el Caribe respeta la soberanía de los Estados. Este 4 de noviembre, la alta representante de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo que apoya a la oposición venezolana y su lucha, pero instó a evitar una escalada militar y priorizar el diálogo.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

The Herald and the Argentine-Chinese Chamber sign cooperation agreement

The Argentine-Chinese Chamber of Production, Industry, and Commerce and...

Cerró reconocida fábrica de sábanas: quiere pagar el 50% de las indemnizaciones

Screenshot Cerró una importante fábrica de sábanas en medio...

Jonatan Viale se dio vuelta y se la pudrió a Milei: No me gusta tomar por idiota a la sociedad

Screenshot El periodista Jonatan Viale se la pudrió en...