19/10/2025 17H08
00:0000:00
Resumen de la noticia por IA
Martín Vizcarra: expresidente será interrogado por la fiscalía en juicio por presuntos sobornos en Moquegua Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? reportarlo
aquí
×
Accede a esta función exclusivaResume las noticias y mantente informado sin interrupciones.
El juicio oral en contra del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) ingresa a su recta final. Este lunes, se tiene previsto que el ex jefe de Estado sea interrogado por el fiscal Germán Juárez Atoche- integrante del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público- en el marco del proceso que se le sigue por el presunto delito de cohecho pasivo.
A Vizcarra Cornejo se le imputa haber recibido S/ 2.3 millones en coimas de las constructoras Obrainsa e ICCGSA a cambio de obras durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2010-2014): Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, respectivamente. Por ello, el fiscal Juárez ha solicitado que sea sentenciado a 15 años de prisión.
Boletín Mientras Tanto
Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.
La acusación se basa en declaraciones de distintos colaboradores eficaces, complementadas con pericias y documentos como cheques, facturas, registros de llamadas, registros de movimientos bancarios y financieros, entre otros. El exmandatario niega la imputación y presentó sus propios testigos y documentales para persuadir a los jueces.
Vizcarra Cornejo y su defensa han adelantado que sí declararán. Para ello, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional programó una audiencia para este lunes 20 de octubre desde las 10:00 am.
Lee también: El plan Vizcarra. Crónica de Fernando Vivas sobre la estrategia del partido del expresidenteEse día, el también exgobernador de Moquegua (2011-2014) podrá dar una declaración inicial ante los jueces, será interrogado por el fiscal que lo acusa, por la procuraduría que busca cobrarle una reparación civil y por su propia defensa, que busca su absolución. Los abogados de las empresas que son parte del proceso (Astaldi e Incot) también podrán participar.
El juicio de Martín Vizcarra cuenta con un solo acusado por un solo delito. Sin embargo, avanzó de forma relativamente lenta desde su inicio a multas de octubre pasado hasta julio, debido a que el tribunal solo hacía una audiencia por semana. Ese en ese lapso, el tribunal escuchó a todos los testigos y peritos de la fiscalía y de la defensa del acusado.
Lee también: Fiscalía advierte gastos de Martín Vizcarra que “no se justifican” con sus movimientos bancariosEl ritmo cambió desde agosto, cuando pasó a ser de dos sesiones semanales, luego de que el mismo tribunal resolvió otro juicio emblemático que tenía a su cargo (Odebrecht-Metro de Lima) y en medio de la prisión preventiva dictada al expresidente por esos días. La nueva velocidad se mantendrá luego de que esa medida fue revocada.
Todo ello permitió que todas las pruebas documentales de la fiscalía se evaluaran en las 18 audiencias realizadas entre el 30 de junio y el 16 de septiembre de este año. Con ese mismo ritmo, todas las pruebas documentales presentadas por Martín Vizcarra fueron analizadas en siete audiencias realizadas entre el 18 de septiembre y el pasado 9 de octubre.




