13.4 C
Buenos Aires
Thursday, October 30, 2025

Megaoperativo policial en Río de Janeiro dejó al menos 132 muertos: hay 81 personas detenidas

Date:

La operación policial lanzada el martes en Río de Janeirola más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó al menos 132 muertosentre ellos cuatro agentes, informó este miércoles la Defensoría Pública regional.

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada del martes para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha, ubicados en uno de los sectores más pobres y violentos de Río, en la zona norte de la ciudad.

Según la Policía Civil, el objetivo del operativo, en el que también participaron miembros de la Fiscalía de Río, era detener a los cabecillas del Comando Vermelho y frenar la expansión territorial de la facción.

Las investigaciones adelantadas durante un año revelaron que el complejo de la Penha se ha convertido en una de las principales bases del proyecto expansionista de esa organización criminal y que por estar ubicada cerca de autopistas se convirtió en “un punto estratégico para el tráfico de drogas y armas”según la Fiscalía.

Durante la operación, los oficiales decomisaron 93 fusiles de asalto y “una enorme cantidad de drogas”. Además, se logró la detención de 81 personas.

En una rueda de prensa con el gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, las autoridades informaron que en el transcurso del operativo los enfrentamientos se intensificaron y los supuestos criminales utilizaron barricadas incendiarias para bloquear las vías y hasta drones con explosivos contra los agentes.

Castro aseguró que Río estuvo “completamente solo en esta guerra” y afirmó quee “debería haber existido una mayor integración con las fuerzas federales”señalando de forma indirecta al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, respondió en una rueda de prensa que el Ejecutivo central no recibió ningún pedido para esta operación y que “la seguridad es responsabilidad de los gobernadores”.

Lewandowski lamentó la violencia del operativo, subrayó que el combate al crimen debe hacerse “con planificación e inteligencia” y mencionó que el gobierno de Lula propuso una reforma para coordinar fuerzas federales, regionales y municipales, la cual está en análisis en el Congreso.

La violenta jornada ocurrió una semana antes de la visita a Brasil del príncipe Guillermo, heredero al trono del Reino Unido, quien participará en Río de la entrega del premio Earthshot, y del foro de Líderes Locales, evento previo a la cumbre climática de la ONU (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém en noviembre.

Origen del Comando Vermelho El Comando Vermelho (Comando Rojo) es una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de brasil.

Surgió en la década de 1970 en una prisión de Ilha Grande, en Río de Janeiro, durante la dictadura militar brasileña (1964-1985).

En la cárcel, presos comunes fueron excluidos junto a guerrilleros de izquierda y disidentes políticos, lo que fomentó una alianza para protegerse de la brutalidad de los guardias y la violencia interna.

Inicialmente, el grupo se formó como una milicia de autodefensa llamada “Falange Roja”influenciada por ideales de justicia social de izquierda, pero pronto evolucionó hacia una estructura criminal más organizada.

Las autoridades penitenciarias transfirieron líderes a diversas prisiones en un intento por desmantelarlo, sin pensar que esa acción ayudaría a expandir su influencia por todo el sistema carcelario brasileño.

Con el tiempo, el Comando Vermelho se consolidó como una facción dominante en el tráfico de drogas, controlando gran parte del comercio de cocaína en Río y expandiéndose a regiones como Amazonas y Mato Grosso.

Además del narcotráfico y el contrabando de armas, el CV también se dedica a la extorsión, secuestros, préstamos usureros y el robo de camiones blindados.

Con información de EFE

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related