17.6 C
Buenos Aires
Thursday, November 6, 2025

Menos agua pero las mismas ganas de pescar en la apertura de la temporada en el sur

Date:

La fecha tan esperada llegó, ya quedó atrás eso de conformarse atando una mosca y ahora es el momento de que toquen el agua. Empezó la temporada truchera en el sur y los pescadores ya la disfrutan. El sábado 1 de noviembre, en una mañana fresca y nublada en gran parte de la región, se dio inicio al periplo piscatorio 2025-2026 en la Patagonia Argentina.  Uno de los sitios emblemáticos, el Río Correntoso, un símbolo de Villa La Angostura tuvo muchos aficionados, especialmente lugareños que disfrutaron de buenos piques. El río mostró un caudal inferior al habitual, consecuencia de la escasa nieve acumulada durante el invierno. Sin embargo, las condiciones no desanimaron a los pescadores, que aprovecharon el nivel de agua más bajo para acceder con mayor comodidad a las zonas de pesca. Pese a esas condiciones del curso, los resultados fueron prometedores y los cañófilos coincidieron en que las truchas, aunque de menor tamaño que en temporadas anteriores, mostraron excelente recuperación post-desove, con buen color y vitalidad. Según relató el portal Diario Andino, la apertura tuvo un momento emotivo cuando Joel, un niño de solo 12 años, logró la primera captura oficial de la temporada. El joven pescador, que practica pesca con mosca desde los 8 años, obtuvo una trucha arcoíris utilizando una mosca que imita a un alevino. En el río Correntoso —referencia obligada para los pescadores con mosca de todo el país— se registraron ejemplares que oscilaron entre los 2 y 4,5 kilos, firmes y vigorosos. En los lagos de la zona el panorama fue similar, con abundantes piques y truchas que alcanzaron hasta los 5 kilos, augurando una temporada de grandes momentos. Claves del Correntoso En una nota con el mencionado portal, el guía Hugo “Colo” Dezurko  destaca que los pescadores del Correntoso utilizaron cañas #6 a #8, con distintas líneas y moscas según las condiciones del día. Los modelos que mejor funcionaron fueron los clásicos: Woolly Bugger en negro y oliva, imitaciones de alevinos con tonos naranjas y verde oliva, y la Leonis Bárbarus, que demostró gran efectividad en estas primeras salidas. El reconocido prestador reconoce que si bien los niveles de agua se mantienen bajos, todo indica que la temporada puede ser muy buena. En Patagonia, nada está dicho: el comportamiento del clima puede modificar rápidamente las condiciones. Una temporada lluviosa podría elevar los caudales y renovar los ambientes, mientras que un período más seco mantendría el escenario actual. En cualquier caso, el entusiasmo y la expectativa entre los pescadores se mantienen intactos. Arranque en Río Negro Otro destino muy visitado en la apertura fue en Río Negro. Allí, los principales ambientes patagónicos, como los ríos Limay, Manso y Pichileufú, y los lagos Nahuel Huapi, Mascardi y los espejos cordilleranos, hasta los destinos de la estepa y la Línea Sur, se observó una excelente afluencia de pescadores y familias que disfrutaron de jornadas al aire libre en contacto con la naturaleza. Según informó la Dirección de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, la temporada comenzó con muy buenas condiciones hídricas y climáticas, lo que permite proyectar una excelente actividad tanto para pescadores locales como para quienes eligen Río Negro como destino de pesca deportiva. Según cuentan desde la página oficial del gobierno provincial, este año se incorporó un cambio importante en la reglamentación, vinculado al uso del equipamiento. Queda prohibido el uso de botas con suela de fieltro, que deberán reemplazarse por botas de goma u otros materiales lavables. La medida responde a criterios ambientales y sanitarios, ya que las suelas de fieltro pueden retener esporas de algas o microorganismos invasores difíciles de eliminar, que podrían trasladarse entre distintos ambientes acuáticos. Las botas de goma, en cambio, son más fáciles de desinfectar y contribuyen a prevenir la propagación de especies exóticas o patógenas que podrían afectar la biodiversidad provincial. Desde la Dirección de Pesca y Acuicultura se destacó la responsabilidad y el compromiso ambiental de los pescadores, que se están adaptando a esta acción preventiva. “Este cambio es por el bien del ambiente y la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Es una medida necesaria para proteger los ríos y lagos que tanto disfrutamos”, expresó Pablo Felipe, director de Acuicultura provincial; además la colaboración de los guías y prestadores en la difusión de esta nueva disposición. El Ministerio invita a todos los aficionados a disfrutar de esta temporada con responsabilidad, recordando la importancia de contar con el permiso de pesca vigente, respetar las zonas habilitadas y los cupos de extracción, y acompañar la tarea de los guías de pesca certificados, que garantizan una experiencia segura, educativa y sustentable. Controles y cuidado ambiental Durante los primeros días de la temporada, y tal como se acostumbra, en toda la Patagonia se repitieron los controles de rutina para verificar licencias de pesca, reglamentos y cuidado del recurso ictícola.  Las autoridades destacaron el comportamiento responsable de los participantes, quienes mantuvieron las normas de captura y devolución establecidas para la temporada. ¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza? Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo. Suscribite gratis al newsletter

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Detienen a dos cazadores furtivos con tres liebres muertas y perros sin documentación

Dos hombres fueron demorados durante un operativo rural de control...

Los Cabos: un destino de México que vale la pena descubrir

En el extremo sur de la península de Baja...

Clima en la Ciudad de Buenos Aires: jueves 6 de noviembre

Jueves en la Ciudad de Buenos Aires con una temperatura...

San Clemente, único lugar de cría del tiburón gatopardo en la costa

Cabo San Antonio, aledaño a San Clemente del Tuyú,...