10.8 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

México devuelve la energía al control estatal: lo que significa para los inversores y Estados Unidos

Date:

México ha rediseñado el mapa de su industria energética. Un decreto constitucional de octubre de 2024 reclasificó a la eléctrica CFE y a la petrolera Pemex como empresas públicas estatales.

El 18 de marzo de 2025, un paquete de leyes de seguimiento convirtió esa visión en reglas: al menos el 54 por ciento de la electricidad enviada a la red cada año debe provenir de activos controlados por la CFE, dejando hasta el 46 por ciento para los productores privados; Pemex ahora tiene la primera opción para nuevos bloques de petróleo y gas, y a las empresas privadas se les permite entrar sólo a través de proyectos mixtos en los que Pemex mantiene al menos el 40 por ciento.

El Ministerio de Energía publicará planes anuales vinculantes para determinar dónde se construye la capacidad y quién se conecta a la red. Los permisos de importación de combustible se han endurecido desde 2024, lo que indica una preferencia por proteger las cadenas de suministro estatales.

La historia detrás de la historia es una apuesta por la soberanía y la coordinación. Los líderes argumentan que la liberalización de 2013 diluyó la capacidad nacional y no entregó energía asequible y confiable.

El nuevo modelo centraliza la planificación y las finanzas en dos estados campeones, con el capital privado presente pero subordinado.

México devuelve la energía al control estatal: lo que significa para los inversores y Estados Unidos. (Foto reproducción de Internet) La Corte Suprema de México había reafirmado el envío de órdenes de mérito según reglas anteriores en 2024, pero la reforma constitucional y estatutaria desde entonces ha restablecido el terreno legal a favor de CFE y Pemex.

Por qué las opciones energéticas de México son importantes para EE.UU. Para Estados Unidos, lo que está en juego es práctico y político. Miles de empresas estadounidenses fabrican en México o venden en su mercado.

La deslocalización cercana que consume mucha energía (fábricas, centros logísticos, centros de datos) dependerá de si la CFE puede agregar generación y transmisión lo suficientemente rápido y en qué términos se admiten socios privados.

En petróleo y combustibles, la prioridad de Pemex y los controles de importación más estrictos afectan a las refinerías, operadores midstream y comerciantes estadounidenses que durante mucho tiempo han suministrado gasolina y diésel a través de la frontera.

La primera revisión formal del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá llega en julio de 2026; Si el acceso al mercado se reduce o los proyectos se estancan, la energía podría pasar al centro de esa conversación.

Qué mirar ahora: el primer plan energético vinculante del Ministerio de Energía; la letra pequeña de los términos de los contratos mixtos de Pemex (quién opera, cómo se comparten los costos y cómo se dividen las ganancias); patrones de aplicación de los permisos de importación de combustible; y si México equilibra la dirección estatal con suficiente ejecución privada para satisfacer la creciente demanda sin aumentos de precios ni escasez.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related