19 C
Buenos Aires
Sunday, November 2, 2025

Migrantes venezolanos golpeados por el pulso entre Puerto España y Caracas

Date:

Maduro suspende acuerdo en materia de gas y Trinidad y Tobago soporta las políticas migratorias deportando a 200 venezolanos. Las tensiones con Estados Unidos, tras el despliegue militar en el Caribe, han incrementado las discrepancias entre algunos gobiernos de la región con la administración de Nicolás Maduro; como es el caso de Trinidad y Tobago. La llegada de efectivo estadounidenses para realizar ejercicios militares en la isla que comparte frontera marítima con Venezuela generó un rechazo por funcionarios de la administración chavista, quienes califican de provocación estos ejercicios que se realizan en medio de las acusaciones del gobierno de Donald Trump contra el gobierno chavista. En medio de todo este conflicto quedan los migrantes venezolanos que desde que comenzó la crisis humanitaria, casi ocho millones, según datos de la Organización de Naciones Unidas, han tenido que salir de Venezuela por tierra, mar y aire, ante un colapso económico y social sin precedentes. Ante la realización de los ejercicios, la administración de Maduro ha tomado decisiones: una de las primeras es la suspensión inmediata de todos los acuerdos en materia de gas. Maduro además calificó al gobierno de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar, de convertir a Trinidad y Tobago, que se encuentra a 11 kilómetros de distancia de Venezuela, en “el portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Sudamérica”. La respuesta del gobierno trinitense fue contra los migrantes. Anuncio de deportacionesLos más perjudicados con las medidas tomadas tras las tensiones entre los gobiernos de Venezuela y Trinidad y Tobago son los migrantes que encontraron en la isla caribeña un refugio para escapar de la crisis. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que es la principal agencia intergubernamental en el ámbito de la migración, parte del sistema de las Naciones Unidas, estima que en Trinidad y Tobago se encuentran al menos 36 mil venezolanos, entre ellos también indígenas de la etnia Warao. El gobierno trinitense informó este 28 de octubre que deportarán al menos a 200 venezolanos que estaban en la isla de forma irregular y que se encuentran en un centro de detención para migrantes. Lo que ha causado mayor preocupación es el anuncio del secretario permanente del Ministerio de Seguridad Nacional, Videsh Maharaj, quien envió una solicitud en la que explica que todos los inmigrantes serían reunidos en un solo lugar antes de ser deportados.¿Un nuevo Alligator Alcatraz?Aunque se desconocen los detalles sobre los centro de detención para migrantes y cómo será el proceso de deportación anunciado por el gobierno trinitense, una experta en temas migratorios entrevistada por Efecto Cocuyo, y que prefirió estar bajo anonimato por medidas de seguridad, señala que el gobierno de ese país parece alinearse con las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos, por el presidente Trump. “Esto define muy bien que el gobierno de Trinidad se alinea en la política de Trump de no permitir la migración. Al hacer lo mismo que el gobierno de USA, está dando una aprobación tácita a las expulsiones que realiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, (ICE, por sus siglas en inglés)”, dice la fuente. La experta en políticas de migración indica que las leyes internacionales prohíben a Trinidad y Tobago expulsar de su país a venezolanos que hayan entrado como refugiados o que hayan solicitado asilo político, esto debido a que la misma situación precaria es la que les espera si regresan. Explica que de practicarse estas deportaciones anunciadas por el gobierno del país caribeño podría afectar a los migrantes de acuerdo con su estatus jurídico, su estatus económico y social. “Falta ver quién quiere recibir esos migrantes, aunque Venezuela está obligada por ley y por razones humanitarias a recibir a los venezolanos que quieran retornar”, añadió. sean expulsados de ese país, algo similar a lo que ocurrió cuando comenzaron las deportaciones de venezolanos desde Estados Unidos, o cuando más de 230 migrantes fueron llevados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador y meses después fueron deportados a Venezuela.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por «odio» y app de delación

Por La Hora de VenezuelaUnas camisas con la imagen...

El Kremlin admite contactos con gobierno de Maduro sobre una eventual ayuda

Crédito: EfeEl Kremlin admitió este domingo contactos con el...

Escepticismo frente a la propuesta de mediación de Lula: la mirada de los analistas

Mediación de Lula nuevamente en la escena. Al igual...

Estudiantes de Ucab y Unimet innovaron con propuestas para pagos electrónicos

Equipos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y...