21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Mirá la gigantesca ola galáctica que está recorriendo nuestra galaxia

Date:

Una enorme y extraña ola está recorriendo nuestra galaxia, empujando a miles de millones de estrellas en su estela, según revela un nuevo estudio. La flamante bautizada onda galáctica de la Vía Láctea fue detectada gracias al telescopio espacial Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que trazó con gran precisión las posiciones y los patrones de movimiento de millones de estrellas antes de su retiro a comienzos de este año.

“Como las ondas en un estanque, la onda tiene una gran influencia: afecta a estrellas situadas entre 30.000 y 65.000 años luz del centro de la galaxia”, explicaron los responsables de la ESA en una entrevista con la revista Astronomy & Astrophysics. “Esto representa un porcentaje significativo de la Vía Láctea, cuya extensión ronda los 100.000 años luz”, agregaron los científicos.

Si bien los astrónomos todavía no saben con certeza qué provocó el fenómeno creen que podría haber sido una colisión anterior con una galaxia enana más pequeña la que causó el gran temblor, al tiempo que reconocieron que se requiere más investigación para poder responder a esta pregunta con absoluta precisión..

Ola galáctica: gigantesca y misteriosa Durante casi doce años, Gaia cartografió la velocidad y el movimiento de las estrellas. En 2020, el telescopio había detectado que el disco de la Vía Láctea se tambalea como una peonza. Ahora, esta misteriosa ola logró ser identificada siguiendo los desplazamientos de estrellas jóvenes, gigantes y de un conjunto de cefeidas, que son  cuerpos con un brillo predecible pero variable.

“Dado que las estrellas gigantes jóvenes y las Cefeidas se mueven con la onda, los científicos creen que el gas del disco también podría participar en esta ondulación a gran escala. Es posible que las estrellas jóvenes conserven la información de la onda del propio gas, del que se originaron”, concluyeron los especialistas.

“Este comportamiento observado es consistente con lo que esperaríamos de una onda. Esta estructura recién detectada podría estar relacionada con otra más pequeña y ya conocida: la Onda de Radcliffe, un filamento visible a 500 años luz del Sol “, afirmó Eloisa Poggio, astrónoma del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia. 

“Sin embargo, la Onda de Radcliffe es un filamento mucho más pequeño y se encuentra en una porción diferente del disco galáctico… Ambas ondas podrían estar relacionadas o no. Por eso nos gustaría investigar más”, concluyó la principal responsable del hallazgo.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related