21.2 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Misiones destacan “transparencia y la normalidad” del balotaje

Date:

VEEDURÍA. Ambas misiones de observación electoral reafirmaron que la jornada electoral cumplió con los principios de transparencia, participación y respeto a la voluntad ciudadana, fortaleciendo la confianza en las instituciones electorales bolivianas. Las Misiones de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), destacaron la transparencia, normalidad y apego a los estándares internacionales de la segunda vuelta electoral, realizada el domingo en Bolivia y 22 países del mundo.

El jefe de la Misión de la UE, Davor Stier, informó que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), funcionó sin interrupciones ni cortes, lo que garantizó la confianza en el conteo de votos.

“Lo decimos con información de primera mano. Solicitamos nuestro propio analista experto en sistemas electorales, que trabajó todo el tiempo”, afirmó Stier en conferencia de prensa.

El jefe de la misión de veedores de la UE destacó y subrayó además que la comitiva pudo realizar su labor “con total libertad”, observando el proceso de manera independiente en todo el territorio nacional.

Por su parte, el MOE de la OEA, coincidió en que la jornada de votación se desarrolló con normalidad y sin incidentes relevantes. En su informe preliminar, destacó que “en ningún momento” se detectó afectación alguna al Sistema de Transmisión de Resultados.

El documento emitido por la OEA señala que la segunda vuelta presidencial se llevó delante de forma ágil y ordenada”, sin largas filas ni retrasos, tanto en el territorio nacional como en los recintos habilitados en el exterior.

Ambas misiones reafirmaron que la jornada electoral cumplió con los principios de transparencia, participación y respeto a la voluntad ciudadana, fortaleciendo la confianza en las instituciones electorales bolivianas.

RECOMENDACIONES La OEA, en su informe preliminar hizo una serie de recomendaciones en múltiples aspectos y etapas del proceso electoral, entre las que destacan “que las organizaciones políticas participan en todos los eventos del calendario electoral, especialmente en las pruebas, simulacros y enceramiento de los sistemas”. tecnológicos, y ejerzan de manera permanente su derecho de control y vigilancia”.

Además, instantánea a “aprobar con la debida anticipación”, las resoluciones del TSE que tengan “un impacto directo en la organización electoral y en sistemas tecnológicos”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related