22.4 C
Buenos Aires
Sunday, October 26, 2025

Multa impaga de $200 millones y mosca de la fruta entrampan veranadas

Date:

Ayer en una sesión extraordinaria el Consejo Regional se aprobó un suplemento de más de $77 millones para el Programa de Saneamiento Sanitario Productivo de Crianceros de Coquimbo, cuyo objetivo es desparasitar al ganado que se desplazará hacia las veranadas argentinas, de manera de prevenir potenciales daños sanitarios.

Al respecto, Max Aguirre, presidente de la comisión de Presupuestos, Inversión y Control de Gestión del Consejo Regional, señaló que con la aprobación de este suplemento de fondos se podrá dar inicio a este programa que implementa el Servicio Agrícola y Ganadero.

Se trata de recursos que, sin embargo, llegan en el límite del plazo final para poner en marcha las terrazas en territorio argentino, las cuales se inician en diciembre.

Por ello, Aguirre indica que para evitar esta situación recurrente se trabajará en dos alternativas. “Una es las transferencias consolidables a través del presupuesto del gobierno regional, y la segunda instancia es trabajar con una programación bianual, que permita dejar comprometidos los recursos para que no se generen estos cuellos de botellas que se generan cada vez al final de año”.

DEUDANo obstante, este año la aprobación de las veranadas se ha tornado más complejo debido a una millonaria multa de 200 millones de pesos cursada por el gobierno argentino a los crianceros pues, éstos habrían llevado más cabezas de ganado de las permitidas, no aplicando Además, las medidas necesarias para manejar los residuos de su actividad.

A esto se suma la situación sanitaria que afectaría, principalmente, a los crianceros de Monte Patria quienes tendrían problemas para cruzar la frontera por la detección de especímenes de la mosca de la fruta en esa zona, lo que habría activado la alarma de las autoridades sanitarias trasandinas.

Respecto a la multa, el dirigente de la Asociación de Crianceros de Monte Patria, Robinson Layana, afirmó no saber “si hubo alguna rebaja o acuerdo posterior, porque el gobernador quedó de resolverlo junto con las autoridades de San Juan, pero no hemos recibido información. Sabemos es que sin pagar esa deuda no se puede tramitar la autorización de ingreso a Argentina”.

Layana manifestó que este viernes 24 de octubre tendrán una reunión con las autoridades para tener el panorama más claro sobre las terrazas.

Por su parte, el consejero regional, Denis Cortés, manifestó que es necesario que para el próximo año se pueda mejorar la preparación de las terrazas con mucho más tiempo.

“Aprobamos en forma urgente estos recursos. Tienen que vacunar a todos los animales que van a cruzar a la cordillera”, aseveró Cortés.

RESPONSABILIDADESVolviendo al tema de la multa, para algunos dirigentes la responsabilidad de esta situación es del gobierno y de los 18 servicios que están a carga de este procedimiento, afirmando que, históricamente se le entrega un cupo de cabezas de ganado a los crianceros que no corresponde a la cantidad real de animales que ellos tienen. Frente a ello, dicen, no pueden dejar abandonados al resto de sus animales.

En respuesta a eso, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, explicó que la carta binacional firmada por ambos gobiernos – el provincial y el regional – determina dentro de su estructura que la responsabilidad final del número de ganado que ingresa a Argentina corresponde a cada uno de los crianceros en particular.

“Estamos también bajo las instrucciones de nuestro delegado presidencial, que está en coordinación con el gobernador regional, quien está en este momento en conversaciones con el gobierno de San Juan, de tal forma de permitir que durante esta temporada se puedan realizar las veranadas. institucionalmente”, señaló la autoridad del agro.

TRABAJO COORDINADOEn ese sentido, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, indicó que la coordinación del proceso de veranadas con Argentina es liderada por el delegado presidencial, con quien han estado en contacto permanente ya quien, ya han hecho llegar los antecedentes correspondientes mediante oficio, documentación que incluye. también los registros solicitados por el gobierno de la Provincia de San Juan.

“Hemos tenido la oportunidad de dialogar con el delegado para compartir nuestra visión respecto a este tema, reconociendo que, al tratarse de una materia sectorial y fronteriza, las atribuciones en su gestión recaen en otras instancias del Estado. Desde el gobierno regional, nuestro rol se orienta principalmente a apoyar iniciativas que, en el marco de nuestras competencias, puedan ser financiadas a través de fondos regionales cuando los servicios públicos las presenten formalmente”, sostuvo Juliá.

El gobernador regional agregó que es fundamental continuar avanzando “en este espíritu de colaboración. Para ello, es importante que los crianceros puedan cumplir con las normativas establecidas por las autoridades argentinas, resguardando así una tradición binacional que ha sido ejemplo”. de cooperación y entendimiento entre nuestras regiones”.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related