Octubre es sinónimo de buen clima. Ya el invierno quedó atrás y la primavera empieza a expresarse de la mejor manera en el décimo mes del año. Las temperaturas son más agradables y eso invita a las distintas organizaciones o clubes a programar sus fiestas. La proximidad del Día de la Madre y las posteriores elecciones también generan una primera quincena cargada de propuestas, y más aún en este fin de semana largo que asoma con una importante diversidad de alternativas.
Entre Ríos es una de las provincias que convoca al pescador este fin de semana. Será la ciudad de Gualeguay, una de las localidades emblemáticas que tendrá la realización de la Fiesta Provincial del Bagre Gualeyo, una convocatoria de la Barra Pesquera Gualeguay Galarza que se anuncia para este 11 de octubre. Se trata de un concurso de semi variada, ya que apunta a tres especies que abundan en la zona: bagres blancos o moncholos, el amarillo y el lagunero, también conocido como sapo. Con más de $ 50.000.000 de gratificaciones en el concurso principal embarcados, también tendrá una alternativa adicional con más de $ 2.500.000 en premios, en la modalidad kayak. El concurso se llevará a cabo en Puerto Ruiz y otorga al ganador $ 5.000.000 y la grilla de premios se extiende hasta el décimo clasificado. Además, las damas, menores y la pieza mayor tendrán su gratificación. Habrá dos sorteos de 2 tracker con tráiler y una inscripción de $ 450.000. En el torneo de kayak, en tanto, hay cupos limitados en un canon de participación que tiene un costo de $ 40.000. Habrá cena show y un lugar techado para la estadía incluido en la entrada. Informes y consultas: Modalidad Embarcados: Walter Colli. Teléfono. (03444) 535539. Modalidad Kayak Fishing: Rodo. Teléfono: (011) 6730 9399. Diego. Teléfono: (03444) 502047. En Facebook: Barra Pesquera Gualeguay Galarza.
Como no puede ser de otra manera, en aguas bonaerenses la actividad apunta al mar. A solo 87 km de la ciudad cabecera, en Reta se concretará la propuesta del Club Marea Roja de Tres Arroyos. La cita es el domingo 12 de octubre. Tiene más de $ 48.000.0000 en premios y dura seis horas, premiando a la variada de mayor peso, a excepción del chucho. Arranca a las 10 de la mañana y se extiende desde la bajada de los pescadores hasta inmediaciones del Río Quequén. Para quien logre la captura más grande hay una gratificación de $ 20.000.000, mientras se llevarán premios en efectivo hasta el vigésimo clasificado. La inscripción se fijó en $ 120.000 para la general, $ 100.000 para socios, damas y cadetes. Al cierre de este informe, se comunicó Marea Roja con Weekend Web y confirmó la suspensión por cuestiones climáticas.
Siguiendo por el litoral, uno de los platos fuertes para el cañófilo será el Concurso Argentino de Pesca del Surubí con Devolución 2025 de Reconquista, en la provincia de Santa Fe. Como es usual, el sábado 11, de 14 a 17 hs se hará el torneo de Pesca de Costa en la zona de muelles del Puerto Reconquista, acompañado de un paseo gastronómico, feria de emprendedores y actuaciones en vivo en el escenario principal, además de un sector de juegos y kermés para los más pequeños, a cargo de la Subsecretaría de Deportes de Reconquista. El certamen será individual, con un costo de inscripción de $ 15.000 y tendrá un tope de 100 participantes. La atracción principal se desarrollará el domingo 12 de octubre desde las 8 de la mañana, con llegada de los pescadores para las 17 hs. La cena de entrega de premios se llevará a cabo en el Club Atlético Adelante, donde se premiará a los ganadores por equipo y pieza mayor, con $ 120.000.000 en premios. Vale destacar que la cancha de pesca será prácticamente la misma que la del año pasado, con unos 42 kilómetros de largo, y contará con 21 lanchas fiscales, más cuatro móviles y una embarcación “pivot” para asistencia. La medida mínima para las capturas será de 50 cm y se medirá únicamente el largo; asimismo, se computará el medio centímetro.
Si de emblemáticos torneos hablamos, sin dudas, la 52° edición del clásico torneo en Misiones, organizado por el Club Pirá Pytá pica en punta. Con pescadores de Argentina, Paraguay y Brasil, la competencia promete superar las 160 embarcaciones y será una verdadera fiesta en la costanera de Posadas. Es una de las más tradicionales y convocantes del litoral: las 20 Horas de Pesca del Paraná, que este año serán el sábado 11 y domingo 12 de octubre, con epicentro en el Club organizador y la clásica largada desde la estatua del comandante Andrés Guacurarí, en plena costanera capitalina. La modalidad será pesca embarcada con devolución obligatoria, con equipos de dos pescadores. La cancha de pesca se extenderá desde el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz aguas abajo hasta las Aguas Jurisdiccionales Argentinas. Ganará el equipo que logre capturar y devolver la mayor diversidad de especies, en un certamen que combina destreza, respeto por el ambiente y espíritu deportivo. Además de la competencia, la cita tendrá un fuerte componente social: el domingo 12 se realizará un almuerzo de camaradería, seguido de la premiación, sorteos y un show musical. Como broche de oro, el premio mayor será una embarcación Kaiser 540, que sorteará entre todos los participantes inscriptos. Quienes aún deseen sumarse tienen tiempo hasta el sábado 11 de octubre a las 18 horas, con atención en la sede del club (San Martín y Almafuerte), en pleno centro de Posadas, de 7 a 20 horas.
Por último, bien al sur del país hay acción. El próximo domingo 12 en Playa Las Conchillas de San Antonio Este se realizará uno de los eventos de pesca más esperados por la región y el país: la XXVIII Fiesta Nacional, Las 6 Horas del Pejerrey, que se desarrollará entre las 10 y 16 hs. En esta edición, la competencia tendrá un condimento especial con la Copa Challenger en homenaje a Hernán “El Negro” Colman, figura muy querida dentro del ámbito pesquero. El certamen se disputará bajo la modalidad de 1 punto por pieza y 1 punto cada 100 gramos, y contará con importantes premios en efectivo y trofeos para los ganadores de las distintas categorías. Durante toda la jornada habrá servicio de buffet, lo que convierte a la propuesta en una gran cita deportiva, recreativa y familiar, que convoca tanto a pescadores experimentados como a quienes recién se inician en la actividad. Para informes e inscripciones se habilitó el Tel.: (02934) 529263.




