16.4 C
Buenos Aires
Wednesday, October 29, 2025

Municipio avanza en cierre de corporación GGV y prepara acciones judiciales por irregularidades en Educación

Date:

En medio del proceso de reordenamiento institucional impulsado por la alcaldesa Daniela Norambuena, desde la Corporación Municipal Gabriel González Videla confirmaron la salida de sus principales directivos y el inicio formal del proceso de cierre de la institución, junto al traspaso del área de salud a la administración directa de la municipalidad de La Serena.

La decisión fue aprobada por unanimidad en reunión de directorio realizada este martes, marcando el punto de partida de una reestructuración considerada clave para recuperar el control administrativo del sistema de salud comunal.

La medida incluye la aceptación de la renuncia del ahora exsecretario general, Nilo Lucero, y la salida del director del Departamento de Salud, el doctor Óscar Tapia, quien retornará a funciones asistenciales en el hospital de Coquimbo por obligación estatutaria.

Con ello, afirman desde el municipio, se abre paso a un nuevo ciclo de conducción institucional orientado al cierre progresivo de la corporación ya la modernización del modelo de gestión sanitaria.

La alcaldesa Norambuena indicó que el objetivo principal es “ordenar, transparentar y asegurar la continuidad del servicio público”, mientras se corrigen las deficiencias estructurales que derivaron en la inviabilidad financiera.

Según la autoridad, la corporación enfrenta un déficit acumulado superior a los 80 mil millones de pesos, el que se originó en medio de un contexto con ausencia de mecanismos efectivos de control interno durante los últimos años.

NUEVO EQUIPO DIRECTIVOPara conducir esta etapa, el directorio designó como nuevo secretario general de la corporación al abogado Marcelo Gutiérrez, quien asumirá su cargo el 3 de noviembre.

Exdirector regional de SENDA y último gobernador provincial de Elqui, Gutiérrez posee experiencia en el sector público, corporativo y académico.

En tanto, en la dirección del Departamento de Salud asumirá el kinesiólogo Emilio Trujillo Zamorano, MBA en Gestión de Negocios y con más de 12 años de trayectoria en salud pública, incluyendo su labor en el CESFAM de La Higuera y el Servicio de Salud Coquimbo. Trujillo coordinará el traspaso administrativo y garantizará la operatividad de los centros de salud durante la transición.

“Vamos a trabajar firmemente para lograr el traspaso del área de salud a la municipalidad de La Serena y haremos todos los esfuerzos para cerrar la Corporación Gabriel González Videla. Hoy enfrentamos una situación crítica, pero con determinación, probidad y decisiones firmes avanzaremos en ordenarla”, aseguró Norambuena.

Agregó que la prioridad institucional es restituir el control público y someter la administración sanitaria a fiscalización directa de Contraloría, evitando que la figura corporativa continúe operando bajo esquemas jurídicos menos regulados. “No queremos más opacidad ni espacios donde no exista control efectivo. Este proceso apunta a la transparencia total”, remarcó la alcaldesa.

LA POSTURA DEL CONCEJO MUNICIPALLos concejales, en tanto, compartieron la necesidad de avanzar en el cierre de la corporación, aunque con distintas visiones sobre el ritmo del proceso.

Al respecto, el concejal Camilo Araya destacó la importancia de fortalecer la rendición de cuentas. “Se debe cerrar la ‘caja pagadora’, pero no sin antes entregar a la justicia todos los antecedentes de las graves irregularidades y posibles delitos que se pudieron haber cometido. Este proceso debe ser prolijo y supervisado de cerca por los fiscalesizadores del uso de los recursos públicos”, sostuvo.

Por su parte, la concejala Rayén Pojomovsky, expresó reparos frente a la desvinculación del secretario general. “Me llama la atención que se haya aceptado su salida, considerando que, a mi juicio, su trabajo venía siendo serio. No me queda claro si realmente renunció o le pidieron la renuncia”, comentó.

Y es que para Pojomovsky el cambio de conducción ocurre en un contexto institucional aún complejo. “Este nuevo nombramiento genera expectativas, pero también es escenario de escepticismo. El desafío será superar el estancamiento político y operativo, y para eso se requiere más que un cambio de nombres: se necesita innovación, responsabilidad y profesionalización”, enfatizó.

Por su parte, el concejal Cristian Marín manifestó preocupación por el impacto del proceso en los trabajadores. “No me imagino cómo deben sentirse los funcionarios al leer que se viene el cierre. Hay temas de salud mental graves en el país, y este tipo de situaciones solo agrava la incertidumbre”, apuntó.

UN CAMBIO DE MODELODesde el municipio confirmaron que el traspaso del área de salud se realizará de manera progresiva y con supervisión técnica permanente.

Cabe señalar que el paso desde una corporación autónoma a una gestión municipal directa implica que los procesos de compras, licitaciones y uso de recursos quedarán bajo control público, con toma de razón y fiscalización financiera periódica.

Paralelamente, la corporación iniciará su fase final de existencia jurídica durante los próximos meses, con el desmontaje administrativo y continuidad operativa desde la municipalidad.

NUEVOS ANTECEDENTESEn este contexto, se anunció un punto de prensa para este miércoles en el que la alcaldesa Daniela Norambuena y el exfiscal Adrián Vega, asesor legal del municipio, detallarán el modus operandi del fraude detectado en el área de Educación.

En la ocasión también se entregarán antecedentes sobre la querella criminal por fraude al fisco, malversación de fondos y administración desleal, junto con información sobre el proceso de cierre definitivo de la Corporación Gabriel González Videla.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related