14.1 C
Buenos Aires
Thursday, October 30, 2025

Murió Fabio Castillo, reconocido periodista investigativo colombiano: esta fue su trayectoria y reportajes sobre las redes del narcotráfico en el país

Date:

El periodista e investigador Fabio Castillo falleció en la noche del martes 28 de octubre, a los 65 años. Reconocido por sus reportajes sobre el narcotráfico en Colombia, se consolidó como uno de los mayores referentes del periodismo investigativo del país. Su trabajo, marcado por denuncias contra los carteles y estructuras criminales, lo convirtió también en blanco de amenazas y persecuciones.

Durante décadas, Castillo hizo parte de reconocidos medios colombianos como El Siglo y El Espectador, donde fue columnista, editor y periodista judicial. A sus 20 años ganó un Premio Simón Bolívar, consolidándose como una autoridad en la investigación del poder y los nexos delincuenciales en Colombia.

LEA TAMBIÉN

Murió Fabio Castilo, reconocido periodista colombianoNacido en 1959 en Bogotá, inició su carrera en El Siglodonde destacó por su trabajo investigativo sobre corrupción y criminalidad. Su reportaje “Así se soborna en Colombia” le valió un Premio Simón Bolívar, reconocimiento en mención especial por su esfuerzo el periodismo de investigación.

Fabio Castillo, periodista fallecido. Foto:x:@elmundialista16

Ese trabajo llamó la atención de Guillermo Cano, entonces director de El Espectador, quien lo invitó a formar parte de su equipo de investigación. En septiembre de 1979 ingresó al diario, donde trabajó durante más de 39 años. “Quiero que usted me monte un equipo de investigación así”, le habría dicho Cano, según relató Castillo durante la Feria del Libro de Bogotá en mayo pasado. A partir de esa propuesta nació el grupo Informe Especial, una unidad de periodismo investigativo que firmaba sus reportajes de forma colectiva por seguridad.

En 1982, Castillo se alejó temporalmente del periodismo. Fue nombrado secretario privado del procurador general, pero renunció poco después. “Cuando entró el señor Pablo Escobar Gaviria Directamente al despacho del procurador, apagué la luz y me quedé calladito, escondido”, recordó años después en una entrevista con Centro Universo. Un día después del incidente, decidió abandonar el cargo.

LEA TAMBIÉN

En agosto de 1983, junto con Luis de Castro y la dirección del periódico, publicó un reportaje que revelaba los antecedentes criminales de Escobar, entonces representante a la Cámara. Tres años más tarde, el 17 de diciembre de 1986, Guillermo Cano fue asesinado, un crimen atribuido al cartel de Medellín.

Fabio Castillo, periodista fallecido. Foto:Canal 1

Tras ese hecho, Castillo publicó en 1987 el libro “Los jinetes de la cocaína”, que dedicó a Cano. Este texto se convirtió en una obra fundamental del periodismo investigativo colombiano, al revelar el entramado financiero y político detrás del cartel de Cali y los principales testaferros del narcotráfico.

Durante su trayectoria, publicó investigaciones sobre los carteles de la droga en Colombia, la corrupción política y las conexiones entre empresarios y criminales. Por seguridad, evitaba ser fotografiado y mantenía su identidad protegida. Las amenazas de muerte lo obligaron a exiliarse en Quito, Miami, Madrid y París, Desde donde continuó escribiendo sobre el crimen organizado en Colombia.

Fabio Castillo, periodista fallecido. Foto:YT: Alerta Crónica

En 2016, tras su salida de El Espectador, se vinculo al medio mexicano La Revistadonde dirigió investigaciones sobre estructuras criminales en América Latina. En 2020 fundado El Diario Alternativoun medio digital dedicado al periodismo investigativo y documental.

LEA TAMBIÉN

Entre sus obras más destacadas figuran “La coca nostra” (1991) y “Los nuevos jinetes de la cocaína” (1996)libros que analizan la evolución del narcotráfico en Colombia, el lavado de dinero y el auge de los grupos paramilitares.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related