La firma austríaca OPOS GmbH, con sede en Wolfan, presentó en la última edición de la IWA Outdoors Classic 2025 —la versión europea del SHOT Show de Las Vegas— un prototipo que podría anticipar la próxima gran tendencia en el diseño de pistolas semiautomáticas.
Se trata de la pistola Venator, que surge como la respuesta de OPOS a la moderna Alien de Laugo Arms, y que fue concebida específicamente para las competencias de tiro práctico en la categoría Production Optics Division. Se trata de una pistola semiautomática calibre 9 mm Luger, con sistema de corto retroceso del cañón y cierre rotativo del block. Fabricada íntegramente en acero, cada unidad es ajustada y armada a mano.
Diseño y sistema de operación Su principal innovación radica en la posición del cañón: el eje del ánima se encuentra a la altura donde, en la mayoría de las pistolas, está el resorte recuperador de la corredera. Es decir, el cañón está ubicado dentro del armazón, lo que asegura un retroceso muy lineal y una mínima elevación de la boca al disparar. Por su parte el cargador, con capacidad para 18 cartuchos, se considera una evolución del utilizado en la Beretta 92.
De serie, la Venator cuenta con miras abiertas metálicas, pero admite también la instalación de un Micro Red Dot. En este caso, la óptica no se desplaza junto con la corredera gracias a un calado superior en ella, lo que garantiza la estabilidad de la mira de punto. Además, puede montarse tanto en la corredera como en el armazón.
La variante más disruptiva es la OPOS Venator Vision Module, equipada con un display digital que ofrece información en tiempo real: cantidad de disparos realizados y cartuchos restantes, temperatura del arma, estado del seguro y nivel de batería. Una apuesta que traslada la pistola al terreno futurista.
Producción y precios
Aunque aún en fase de prototipo, se produjeron 300 unidades en ambas versiones, distribuidas exclusivamente en el grupo de países DACH (Austria, Alemania y Suiza). Sin embargo, se espera que pronto lleguen a otros mercados internacionales. Su precio refleja el carácter de innovación: 4.250 euros para la versión estándar y unos 950 euros adicionales para la Vision Module. De aumentar la producción, es probable que los valores desciendan. Lo cierto es que la Venator abre un nuevo camino en el mercado: no parece lejano el día en que otros fabricantes incorporen sistemas de visores digitales en sus futuras armas de competición.
También te puede interesar
En esta Nota




