La llamada deuda histórica de los profesores surgió tras el traspaso de los establecimientos educacionales a las municipalidades en 1981, durante la dictadura cívico-militar, cuando no se reconocieron los reajustes salariales correspondientes a los docentes del sector público.
En efecto, al ser traspasados a un nuevo empleador – en este caso los municipios – estos profesionales no recibieron completamente la asignación especial establecida por ley, lo que generó una merma en sus ingresos durante décadas. Este incumplimiento generó una deuda económica y moral que el Estado chileno ahora recién está comenzando a salir.
En este contexto, en el marco de la implementación de la Ley N° 21.728, el gobierno inició en todo el país el pago de la deuda histórica docente, un proceso que busca reparar una demanda pendiente con millas de profesoras y profesores que dedicaron su vida a la educación pública.
En la Región de Coquimbo, 622 docentes forman parte de este primer grupo de beneficiarios, de los cuales, 611 son casos directos y 11 corresponden a heredabilidad. Este primer pago ya se realizó entre el 17 y el 22 de octubre, pero tendrá un segundo pago en enero de 2026, a cargo de la Tesorería General de la República (TGR).
ACTO SIMBÓLICO Para dar inicio a esta repación, se realizó un encuentro con docentes de distintas comunas, quienes compartieron sus experiencias de vida y la emoción de recibir este reconocimiento después de décadas de espera.
Una de las presentes fue la profesora Raquel Loezar Araya, quien recordó sus primeros años de docencia. “Mi primer trabajo fue en la escuela de Guanaqueros II, y después en la escuela de La Herradura. Ahí tengo toda mi vida. Estamos felices de haber recibido esta reparación. No era la cantidad que se esperaba, pero recibimos algo antes de irnos. Estoy agradecida del Presidente y de todas las autoridades que se preocuparon por nosotros y lograron llegar hasta el final de la felicidad”, expresó con emoción.
En la misma línea, Sergio Honores Rojas, profesor normalista de Andacollo, destacó la importancia de este hito. “Soy egresado de la Normal de La Serena y desarrollé toda mi vida profesional en la comuna de Andacollo, en un contexto semirural. Estoy contento por lo que se está realizando con este tema. Es una instancia que esperábamos mucho junto con mi esposa, que también es profesora. Felices de que haya llegado el día en que se nos haya reconocido en forma justa todo aquello que nos entregamos y esa deuda que tenía el Estado con nosotros mediante esta reparación”, dijo.
RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Al respecto, el delegado presidencial regional, Galo Luna Penna, explicó que este proceso permite reconocer una deuda arrastrada por décadas con los docentes del país. “Este compromiso se logró concretar, y eso nos deja muy contentos, porque somos un gobierno que avanza y cumple sus compromisos”, dijo.
Por su parte, el seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes, explicó que “a nivel nacional son más de 57 mil docentes quienes serán beneficiarios de esta reparación. En la Región de Coquimbo, para este 2025, tenemos 622 beneficiarios, de los los cuales principalmente son mujeres 445, en 14 comunas de la región, a excepción de La Higuera. Este proceso nos llena de optimismo, porque representa el cumplimiento de una promesa presidencial que da respuesta a una demanda histórica del magisterio”.
¿CÓMO SE PAGARÁ EL BENEFICIO? La composición del grupo regional refleja un carácter mayoritariamente femenino del profesorado, y las comunas con más beneficiarios son La Serena (234), Coquimbo (225), Ovalle (52) y Vicuña (49). A nivel nacional, el primer grupo de pagos incluyó a 15.560 docentes – priorizados por edad – el cual, forma parte de un proceso que se extenderá hasta 2026, beneficiando a más de 57 mil profesoras y profesores en total.
En tanto, la Tesorería General de la República mantiene habilitado el portal www.tgr.cl/pago-deuda-historica-profesores, para actualizar o rectificar datos bancarios, mientras que el MINEDUC dispone de la plataforma www.soluciondeudahistorica.mineduc.cl., para revisar el estado de la postulación y los próximos pagos.




